173 resultados para Psicologia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Dios en la filosofía (cont.) / Octavio N. Derisi -- El acto constitutivo del conocimiento y de la cognoscibilidad o verdad / Octavio N. Derisi -- Presupuestos necesarios para una recta formulación del concepto de ciencia práctica / Federico Mihura Seeber -- Filosofía tomista, educación y teología en Fray Alberto García Vieyra O.P. 1912-1985 / Alberto Caturelli -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Estructuras mentales y principios racionales / Lorenzo Vicente Burgoa – Autonomía moral y deliberación en Santo Tomás de Aquino / Ciro E. Schmidt Andrade – Thomas Aquinas and the reality of time / Steven C. Snyder – Fe y razón en Ramón Llull / Marc Egea I Ger – Idealismo y personalismo en Husserl / Francisco Leocata – El discurso no consensuado de Jürgen Habermas / Marisa Villalba de Tablón – Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas) / William R. Darós – Razón, voluntad y praxis / María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi – Meditación sobre la felicidad / Alberto Caturelli – “Y llegarán a ser virtuosos” : ley jurídica positiva penal y educación / Héctor H. Hernández – Todos los hombres desean la felicidad / Ignacio E. M. Andereggen – Justicia y derecho en Ley Natural y Derechos Naturales de John Finnis / Carlos I. Massini Correas – El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica / Mario Enrique Sacchi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Verdad y libertad, enseñanza y Universidad / La Dirección – El objeto de la metafísica y la analogía del ente según Escoto / José Riesco Terrero – El arte y la naturaleza / Domingo Renaudiere de Paulis – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Actualidad perenne del tomismo / Octavio N. Derisi – The commentary of St. Thomas on the Decaelo of Aristotle / James A. Weisheipl – Desocultamiento y creación / Raúl Echauri – le cercle de la connaissance et du vouloir á propos d’un texte de Saint Thomas / Joseph de Finance -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva y individual como seres humanos de pensar, de exteriorizar los sentimientos, de establecer y mantener relaciones, para estudiar, para perseguir las actividades de ocio, para tomar decisiones diarias y para disfrutar de una vida plena. Una adolescencia saludable es un prerrequisito para una vida adulta saludable. Sin embargo, la realidad actual presenta un panorama preocupante. La formación del capital mental individual y colectivo - especialmente en las primeras etapas de la vida - está siendo retenida por una serie de riesgos evitables para la salud mental (World Health Organization [WHO], 2013). Los adolescentes del sur de Europa (región que ha sido más severamente afectada por la crisis financiera; e.g., Portugal) son señalados como un grupo extremadamente vulnerable, ya que su salud mental fácilmente podría ser influenciada por las dificultades económicas de sus padres y la escasez de solidaridad social (European Parliament, 2012). La promoción de la salud mental de los adolescentes es considerada como una preocupación fundamental (WHO, 2005a, 2013). En este ámbito, las intervenciones centradas en la promoción de la literacía de la salud mental han revelado importantes ventajas en la prevención, reconocimiento, intervención precoz y la reducción del estigma (Pinfold, Stuart, Thornicroft & Arboleda-Florez, 2005; Pinfold, Toulmin, Thornicroft, Huxley, Farmer & Graham, 2003; Schulze, Richter-Werling, Matschinger & Angermeyer, 2003; Stuart, 2006). En consonancia con los marcos de promoción de la salud mentales propuestos por la Organización Mundial de la Salud (2005a), tenemos que involucrar a jóvenes en los ambientes donde interactúan (Burns, 2011). Las escuelas son implícitamente uno de los locales más importantes para la promoción de la salud mental de los adolescentes (Barry, Clarke, Jenkins & Patel, 2013; WHO, 2001). El proyecto “Abrir Espacio para la Salud Mental – Promoción de la salud mental en adolescentes (12-14 años)” tiene como objetivo incrementar literacía de la salud mental en los jóvenes. En el primer año se ha desarrollado un instrumento de evaluación - Mental Health Literacy questionnaire (MHLq) - y la intervención para la promoción de la salud mental. La intervención consiste en 2 sesiones, 90 minutos cada una, implementadas con intervalo de una semana. Siguen una metodología interactiva, utilizando dinámicas de grupo, videos, música y discusión. El estudio de la eficacia de la intervención se lleva a cabo mediante un análisis pre y pos-test con el MHLq, utilizando un grupo experimental y un grupo de control. Este artículo presenta los resultados preliminares de la eficacia de la intervención de promoción de la salud mental en una muestra de 100 adolescentes portugueses (12-14 años). El pos-test mostró un incremento de los niveles de conocimientos de salud mental y estrategias de autoayuda. Los resultados sugieren que la intervención desarrollada parece ser adecuada al objetivo propuesto y refuerzan la creencia de que intervenciones escolares, sistemáticas y sostenibles, para la promoción de la salud mental con jóvenes, es un enfoque prometedor para la promoción de la literacía de la salud mental (Schulze et al., 2003; Rickwood et al., 2005; Corrigan et al., 2007; WHO, 2010).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales /Octavio N. Derisi – El sentido de la vigencia perenne del tomismo / Octavio N. Derisi – Idea y concepto en Spinoza y Santo Tomás / Augusto Furlán – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Espíritu y cultura / Octavio N. Derisi – Estructura y sentido de la filosofía de la religión / Agustín Basave – El “Curso de Lógica” de Francisco Sebastiani (1791) / Celina A. Lértora Mendoza – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo docente no se reduce al dictado de clases, implica la ejecución de varias actividades como son el cuidado y mantenimiento de la escuela, la atención de los alumnos en su diversidad, la confección de materiales didácticos, la realización y presentación de trámites administrativos, la inserción en los programas de capacitación, y el contacto con los padres, con las autoridades y compañeros de trabajo; lo que implica un duro esfuerzo, una significativa carga psíquica en el trabajo. Cuando la motivación y la satisfacción por educar disminuyen, cuando el compromiso profesional y la vocación de enseñar no son suficientes para garantizar un desempeño satisfactorio y sobrellevar las diferentes situaciones de la labor cotidiana, aumenta la probabilidad de que el docente experimente malestar psicofísico y agotamiento. El propósito de este estudio fue evaluar el estado de satisfacción laboral de los docentes y su impacto en las dimensiones del Síndrome de Burnout. Se trabajó con una muestra de 229 profesores de nivel primario, de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. Los resultados indicaron un efecto significativo de la satisfacción laboral sobre las diversas manifestaciones del síndrome. Los maestros más satisfechos con su trabajo mostraron puntuaciones más bajas de cansancio emocional y valores más elevados en ladimensión realización personal del Maslach Burnout Inventory (MBI).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Josef Pieper en el centenario de su nacimiento / Héctor J. Delbosco – Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino / Ignacio Andereggen – El status de la filosofía en la posciencia. Respuestas desde Josef Pieper / Miriam Dolly Arancibía de Calmels – “Miseria y esplendor de la interpretación”. En torno a los límites de la hermenéutica en Pieper y en Ortega / Roberto E. Aras – Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta / Santiago Argüello – Una perspectiva del saber y de la fortaleza en el héroe unamuniano a la luz de Josef Pieper / Angélica S. Arza de Bousquet – Manía, mito y conmoción erótica / Luis Baliña ; Juan Torbidoni – Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna / Santiago Bellomo – Pieper y Guardini en Rothenfels : un encuentro fecundo / Alberto Berro – La afirmación real del amor / María José Binetti – Josef Pieper al encuentro de Platón : una relectura de las relaciones entre mito y filosofía / Claudio Calabrese – Orientación y pautas de discernimiento en el ámbito poético-literario : la doctrina de la contemplación terrena enunciada por Josef Pieper e ilustrada en Albert Camus / Inés de Cassagne – La imposibilidad de una filosofía no cristiana según Josef Pieper / Agustín Ignacio Echavarría – Ética y psicoterapia según Josef Pieper / Martín Echavarría – Enseñanzas de un gran maestro : la corruptibilidad de la palabra / María del Carmen Fernández – La inspiración platónica de la filosofía de Josef Pieper / Juan Francisco Franck – Método y lenguaje en el pensamiento de Josef Pieper / Jean Lauand – Josef Pieper y Peter Wust / Juan Andrés Levermann – Aprobación creadora : un aspecto de la dimensión social del bien de la persona / Marisa Mosto – Josef Pieper y la reflexión sobre el mito y la cultura / Héctor Jorge Padrón – Josef Pieper y el tomismo medieval : la controversia sobre la creación / François-Xavier Putallaz – Algunas consideraciones sobre J. Pieper y el tema del mal en la problemática filosófica contemporánea / Juan Pablo Roldán – Josef Pieper y la acedia : la causa afectiva de ciertas deformaciones intelectuales / El hombre de ocio : parásito o transformador del mundo / Bernard N. Schumacher – La templanza en Josef Pieper y Santo Tomás / Zelmira Seligmann – El ideal del trabajo en Josef Pieper / Ludovico Antonio Videla – Valor para la realidad – Valor para la persona : reafirmación cristiana como crítica de la cultura en la obra temprana de Josef Pieper / Berthold Wald – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La vida del espíritu / Octavio N. Derisi – El objeto de la lógica tomista (primera parte) / Augusto Furlán – La doctrina de la persona en Boecio; solución cristológica / Enrique Dussel – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: Homenaje a Octavio Nicolás Derisi en sus veinticinco años de docencia filosófica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una aproximación al estudio de las relaciones interfuncionales entre la conciencia, la afectividad y la imaginación. El modelo de Vygotsky y el dualismo interaccionista / Gustavo Daniel Beláustegui -- La evaluación de la personalidad desde la perspectiva cognitiva: el proceso atribucional / Cristina Richaud de Minzi -- Los valores conyugales y familiares y la psicoterapia de las perturbaciones de la valoración / Francisco Abbate ; Héctor Carlos Dasso -- Fragilidad y Fiabilidad en las sociedades post-industriales / María Lucrecia Rovaletti -- Reflexiones sobre el diagnóstico de déficit de atención / Héctor Fulgenzi ; Patricia Ortiz Frágla ; Cecilia Coppolillo ; Viviana Massot ; Guillermo Thomas -- El abordaje psicoterapéutico de la Anorexia Nerviosa: técnica y artesanía / Eduardo Chandler -- Perspectiva de Tiempo Futuro, Valores, Instrumentalidad y Auto concepto entre los Adolescentes de las Escuelas Secundarias Privadas y Públicas y las Universidades en Lima / Willy Lens ; Dora Herrera -- Recensiones bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo presenta información en torno a algunos puntos de encuentro en ciertos aspectos de las teorías del psicólogo ruso Lev S. Vygotsky y las del biólogo chileno Humberto Maturana. Específicamente, muestra sus similitudes en relación a los siguientes temas: la construcción del conocimiento como idea central, la perspectiva genética en sus trabajos, la reconciliación de acciones biológicas y sociales, y la aplicación de sus teorías al campo de la educación. Las posturas de ambos autores desdibujan las líneas que tradicionalmente dividen sus campos de estudio, por lo cual han podido aportar mucho a la teoría y práctica de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El subjetivismo historicista e irracionalista contemporáneo / Octavio N. Derisi – El ser en Santo Tomás y en la Fenomenología / Vicente O. Ciliberto – La Palabra / Octavio N. Derisi – Ética, teología y religión / Victorino Rodríguez – El poeta del Santísimo Sacramento / Sisto Terán – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Itinerario de la inteligencia a la verdad. I : la realidad del conocimiento / Octavio N. Derisi – Ambigüedades de la metafísica de Aristóteles : en torno a la analogía del ser / Cesáreo López Salgado – Metafísica de los valores / Gustavo E. Ponferrada – La fiabilidad de la ciencia experimental / Mariano Artigas Mayayo – Gilsoniana / Mario E. Sacchi – Notas y comentarios -- Bibliografía