23 resultados para Poesía latina moderna
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: El descubrimiento de la verdadera naturaleza evolutiva y mutable de este universo en que vivimos ha dado origen a la moderna cosmologa cientfica, que con sus modelos del nacimiento y evolucin del cosmos plantea estimulantes cuestiones teolgicas como la relacin entre creacin e inicio del universo, la accin divina en el mundo o la teleologa y finalidad ltima de la Creacin.
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: El hispanista francs Georges Cirot fue el primero en emplear el trmino maurofilia literaria (maurophilie littraire) en 1938 para referirse a la representacin del valor y la nobleza de los moros en la literatura espaola del siglo XVI. Pero como seal Ramn Menndez Pidal (1957, 202), ya en los siglos XIV y XV los castellanos se haban sentido atrados por los musulmanes de Granada, por su extica civilizacin, su lujo en el vestir, la esplndida ornamentacin de sus edificios y su modo de cabalgar, armarse y combatir. Francisco Mrquez Villanueva (1984, 117-118) indic que aunque la literatura maurfila del siglo XVI fue elaborada bajo el signo avanzado del humanismo cristiano, cuyas caractersticas fueron el inconformismo y la sensibilidad para toda suerte de realidades en divergencia del mundo oficial, las races de la maurofilia literaria se encuentran en el viejo romancero fronterizo y morisco elaborado en el siglo XV. En su opinin, el Romancero fue la patria de la maurofilia pura y es donde encontramos un cuadro de referencias temticas hecho de toponimia y onomstica, armas, indumentaria, policroma y cabalgadas tendiente a caracterizar al moro como un ser refinado y superior. Para Mara Rosa Lida (1960, 355), en cambio, la imagen caballeresca del moro se remonta a don Juan Manuel, pues en sus obras aparecen las cortes musulmanas como centros de molicie refinada y suntuosa. En efecto, en el Libro de los estados se afirma el valor del moro como guerrero y en el Conde Lucanor aparecen una serie de reyes moros magnnimos y discretos. Sin embargo, el rabe como personaje sabio o ejemplar figura ya en una de las fuentes del Conde Lucanor, la Disciplina clericalis, obra compuesta a principios del siglo XII por el judo converso Pedro Alfonso. Por otra parte, el anlisis de la representacin de los moros en textos picos, Avengalvn en el Poema de mio Cid y Almanzor en la Los siete infantes de Lara, nos permite descubrir un importante e insoslayable antecedente de la maurofilia de los ltimos siglos de la Edad Media
Resumo:
Resumen: En este trabajo, sostenemos que Amrica Latina est atravesando un ciclo de protesta ambiental, como resultado de dos fuerzas opuestas. Por un lado, el aumento del apetito global por los recursos naturales alimentos, fibras, minerales, energa ha intensificado la presin sobre el ambiente en la regin. Tras dcadas de globalizacin neoliberal, las empresas transnacionales son actores clave en estos procesos. Por otro lado, la sociedad civil y los movimientos sociales estn bien organizados y son muy activos en trminos de la respuesta a los riesgos sociales y ambientales derivados de los mismos, tanto en trminos de los recursos materiales como de los discursivos de que disponen. Nuestro anlisis se sita en la confluencia de tres perspectivas tericas: la teora de los sistemas mundiales, la poltica contenciosa y la resistencia a las tecnologas.
Resumo:
Resumen: El presente trabajo pretende ser una introduccin al pensamiento de la India. Comienza considerando el desarrollo de la Indologa, en sus distintas etapas y corrientes metodolgicas, e incluye una precisin sobre estos estudios en la Argentina. Luego de centrarse en la perspectiva hermenutica, se detallan las pocas de la tradicin clsica de la India y las caractersticas bsicas de su espiritualidad. La autora se adentra a continuacin en cuatro nociones que pueden comprenderse como portales de acceso al mundo Indio: my, karma, yoga y moksha. A la luz de estas nociones tan especficas, la conclusin plantea el dilogo entre disciplinas y culturas como va para comprender la profunda interdependencia del mundo.
Resumo:
Contenido: Editorial Encuentro en el idioma / ngel J. Battistessa Dos interpretaciones de Quevedo / Arturo Berenguer Carisomo El milagro del ladrn devoto, de Gonzalo de Berceo y su relacin con la fuente latina: De fure suspenso quem beata virgo liberavit / Adriana Cecilia Cid Humanidades clsicas / Vicente Cichitti El sentido trascendente de la Vida Retirada de Fray Luis de Len / Celina Sabor de Cortazar La bsqueda de la luz en Sombra del Paraso de Vicente Aleixandre / Teresa Iris Giovacchini Catulo: una presencia en el gongorismo / Ral Daniel Lavalle Poesía y msica en Cernuda y Bcquer / Luis Martnez Cuitio Actualizacin y actualidad de la literatura caballeresca / Lilia E. F. de Orduna El arte plstico frente a los nuevos esquemas de la ciencia / Blanca Pastor Jorge Manrique en la crtica espaola contempornea / Erwin Flix Rubens El desengao del mundo en las Coplas de Manrique / La Noem Uriarte Rebaudi Reseas bibliogrficas
Resumo:
"Bajo democracia, durante los 90 Per y Argentina abrieron sus economas como una de las polticas que los sacaran de dcadas de decadencia relativa. Esta liberalizacin fue unilateral pero ambos pases consolidaron sus reformas con obligaciones que asumieron en el GATT/OMC. Argentina adems se asoci al Mercosur implementando un arancel externo comn altamente coincidente con los valores establecidos unilateralmente..."
Resumo:
Resumen: En este artculo la autora compara los efectos de las reformas de mercado realizadas a fines del siglo pasado en la Argentina con los de Mxico y Chile. En su opinin, en el caso argentino, las reformas de mercado estuvieron marcadas por serias dificultades debido al contexto poltico-institucional en que se desarrollaron, caracterizado por la falta de una estrategia estatal con orientacin exportadora debida a la penetracin patrimonialista del Estado por parte de intereses empresariales y sindicales.
Resumo:
Resumen: El conocimiento tcnico parece estar sobrevalorado. Esta situacin puede provenir de una consideracin aislada de aquel tipo de conocimiento. Una correcta integracin de los saberes, incluida la tcnica, tiende a un desarrollo ms armnico de los fines del ser humano.
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: Garcilaso de la Vega, siguiendo el canon pedaggico humanista, se constituy en un poeta que no solo adopt la tradicin de la lrica clsica en la absorcin de temas y motivos, sino que tambin ensay la composicin de odas, a la manera horaciana, en lengua latina. Estas composiciones, regidas por las reglas mtricas que se enseaban en las escuelas de gramtica y retrica, conservan la estructura estrfica y la rigurosa alternancia de slabas breves y largas. El inters filolgico en torno de estos poemas, por los cuales Garcilaso fue elogiado por los intelectuales de su poca, es tardo ya que en las primeras ediciones de la obra del toledano no aparecen; ser a finales del siglo XIX cuando se ponga la mirada sobre ellos y se comprender cul es la importancia del contexto italiano de composicin y el compromiso del poeta con lo clsico. Este cruce de imaginarios, que tiene como lmite ltimo la produccin potica de Garcilaso, puede entenderse como un ejercicio de traducibilidad entre el sentido de un sistema semitico adoptado, como es en este caso la utilizacin de la lengua latina, y la posibilidad de decir algo de ello, lo que implica producir significacin; asimismo este juego de traspasos enunciativos se completa con la traduccin a la lengua espaola de las odas latinas de Garcilaso. En consecuencia, los objetivos de la presente comunicacin estn orientados a analizar los dos pasos de la actividad semntica que se opera en toda relacin de traduccin: en este caso entre la oda a Venus creada por el poeta hispano y la versin de Nemesia Matarrodona Vizcano, quien transpone al espaol el texto garcilasiano en la edicin de Sotelo Salas, del ao 1976.
Resumo:
La autora ofrece un estudio sobre la voz mstico-potica de Hadewijch de Amberes, una de las representantes ms destacadas del movimiento beguinense del siglo XIII. Su finalidad es la reconstruccin de la interioridad cristiana desde la esttica medieval en proyeccin hacia nuestro presente a partir de las figuras del desborde y la herida de amor, por coincidir en ellas la mstica medieval y la actual.
Resumo:
Resumen: Para analizar cul es el lugar de Hctor Viel Temperley en las letras argentinas tomamos el movimiento editorial en torno de l, sobre todo la edicin y reedicin de sus obras y, por otro lado, relevamos antologas poticas. En la labor, sorpresivamente, aparecen rasgos reveladores que desmienten el supuesto acerca de su haber sido ignoto; por otro lado, hemos hallado elementos que iluminan reas no estudiadas, las que en nuestra investigacin an en marcha se van mostrando fundantes. Asimismo, consideramos su papel como cono motivador en algunas obras recientes, movilizador, afectiva y conceptualmente, de cierto cmulo de contenidos.