2 resultados para Professional profiles
Resumo:
(ESPAÑOL) La moda es un fenómeno social y cultural que genera un elevado interés entre muchos colectivos. Es también un sector económico generador de actividad y empleo, que influye además en otros sectores y es capaz de crear imagen de país. La llegada de internet y la explosión de la conectividad han desencadenado importantes cambios, de los que el sector de la moda no es ajeno. Así, se han generado nuevos modos de visibilidad para la moda, se han creado nuevos perfiles profesionales, y se han desarrollado nuevos modelos de negocio. Los prescriptores y marcadores de tendencias han dejado de estar en manos de las marcas y los grupos editoriales, para pasar a manos de los propios consumidores, que crean tendencias con la exhibición de sus propios looks. Blogs, bloggers y redes sociales, entre las que destaca Instagram, se han convertido en instrumentos imprescindibles en las estrategias de marketing de las empresas del sector, desencadenándose una gran transformación. Este es precisamente el eje central del presente trabajo: el análisis del proceso de evolución del sector de la moda, desde un punto de vista tanto económico como social.
Resumo:
El siguiente TFG es un análisis del uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de las empresas. El interés surge en la medida en que las redes sociales constituyen en la actualidad un instrumento de conexión con los diferentes públicos que está creciendo de manera significativa. Las empresas tienen a su alcance, por tanto, una vía excelente para desarrollar marcas, interacciones y conversación, pero es necesario entender las reglas del juego de este nuevo contexto. Por ello, primero hemos estudiado cómo ha evolucionado el marketing en los entornos digitalizados, desde el marketing 1.0 hasta el marketing 3.0, así como las herramientas que utilizamos y cómo se mide y se posiciona en el marketing digital. En este contexto, nos hemos centrado en las redes sociales, analizando su historia, cómo han evolucionado a lo largo de los años, qué tipos de redes sociales hay, cuáles son las más utilizadas, los nuevos perfiles profesionales que han surgido a través de las redes sociales, y qué riesgos implican las redes sociales en la gestión empresarial. Finalmente, y con el fin de valorar en un caso práctico real lo estudiado desde la perspectiva teórica, hemos realizado un análisis comparado del uso de redes sociales en la empresa en la que he estado realizando prácticas los pasados cinco meses en relación con su competencia, esto es, empresas del sector de la impresión digital textil por sublimación.