3 resultados para Peritaje textil
Resumo:
170 p.
Resumo:
Las empresas son un agente principal en el sistema, es por ello, que deben abordar los problemas sociales ya que suponen una oportunidad estratégica para innovar en sus operaciones comerciales y satisfacer las necesidades de todos sus públicos. La estabilidad política, económica y social del País Vasco, frente a otras regiones de España, supone un valor añadido para apostar por prácticas de Responsabilidad Social Corporativa desde una posición privilegiada y entender la RSC de forma estructural en las organizaciones. Asimismo, las entidades vascas deben aprovechar que la tendencia de la RSC y Marketing Sostenible es de constante crecimiento. En este estudio se ha considerado analizar y extraer conclusiones desde una perspectiva global evitando centrarse en una única organización. En esta investigación se analiza la RSC y MS de entidades de distintos sectores: gastronomía, textil y complementos, comercio local, agricultura, diseño y urbanismo, entre otros. Las principales motivaciones para la elaboración de este trabajo de investigación han sido la oportunidad de explorar el MS y la RSC a través de la experiencia y aportar valor e información de utilidad a las empresas del País Vasco.
Resumo:
El siguiente TFG es un análisis del uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de las empresas. El interés surge en la medida en que las redes sociales constituyen en la actualidad un instrumento de conexión con los diferentes públicos que está creciendo de manera significativa. Las empresas tienen a su alcance, por tanto, una vía excelente para desarrollar marcas, interacciones y conversación, pero es necesario entender las reglas del juego de este nuevo contexto. Por ello, primero hemos estudiado cómo ha evolucionado el marketing en los entornos digitalizados, desde el marketing 1.0 hasta el marketing 3.0, así como las herramientas que utilizamos y cómo se mide y se posiciona en el marketing digital. En este contexto, nos hemos centrado en las redes sociales, analizando su historia, cómo han evolucionado a lo largo de los años, qué tipos de redes sociales hay, cuáles son las más utilizadas, los nuevos perfiles profesionales que han surgido a través de las redes sociales, y qué riesgos implican las redes sociales en la gestión empresarial. Finalmente, y con el fin de valorar en un caso práctico real lo estudiado desde la perspectiva teórica, hemos realizado un análisis comparado del uso de redes sociales en la empresa en la que he estado realizando prácticas los pasados cinco meses en relación con su competencia, esto es, empresas del sector de la impresión digital textil por sublimación.