4 resultados para Perfecto Compuesto
Resumo:
302 p.
Resumo:
324 p.
Resumo:
[EU]Biomedikuntzan gero eta material polimeriko gehiago aplikatzen dira. Metalezko inplanteekin alderatuz, ekoizterako orduan azkarragoak eta merkeagoak baitira beste hainbat ezaugarriren artean. Baina onurak ekartzearekin batera, erradio-opakotasun eza ere badakar. Eta ezaugarri hau gabe, inplantearen jarraipena behin giza gorputzean ezarrita dagoenean ezinezkoa da, X izpiekin ezin baita ikusi. Beraz, arazo horri aurre egiteko, proiektu honetan matrize polimerikoari kargak gehitzea proposatzen da. Lortutako material konposatuak, polimeroak soilik dituen ezaugarriak berdintzea edo hobetzea espero da. Hau da, erradio-opakotasuna lortzeaz gain, propietate mekanikoak behintzat mantentzea espero da. Giza gorputzean aplikatzen diren inplanteetarako erabiliko den material konposatu bat lortzea duenez helburu proiektu honek, matrizea polimero biobataragarria eta biodegradagarria izango da. Biodegradagarria izanik, inplantea kanporatzeko bigarren ebakuntza bat ekiditen da. Zehazki, poli(D-laktida) (PDLA) polimeroa matrize moduan eta karga moduan bismuto oxidoa (Bi2O3) erabiliko dira, medikuntza arloko inplanteetan erabili izan ohi dira eta.
Resumo:
[ES]En el presente documento se expone el estudio experimental que consiste en la comparación de diferentes catalizadores en sistemas de reacción avanzados, microrreactores, para la producción de hidrógeno a partir de biogás. El hidrógeno es un vector energético que puede emplearse como combustible, y por tanto, un candidato perfecto para sustituir aquellos combustibles provenientes de fuentes fósiles. Este Proyecto de Fin de Grado se ha basado en desarrollar el proceso conocido como tri-reformado de biogás. Esta técnica, al contrario que las técnicas convencionales de producción, presenta numerosas ventajas ya que la materia prima empleada, el biogás, es una fuente de origen renovable. Para llevar a cabo este estudio se han preparado distintos catalizadores, basados todos ellos en platino. La elección de este metal noble es debido a su alto grado de reactividad, especialmente en sistemas de reacción micro-estructurados. Con el objetivo de reducir los costes asociados al propio catalizador, se añadieron, junto con el platino, otros metales más baratos a fin de analizar su idoneidad en el proceso del tri-reformado. Por tanto, partiendo de un catalizador de referencia que contiene un 5% de platino, se prepararon otros catalizadores mantenido constante, en un 5%, la composición de metal total. Estos catalizadores se han denominado de la siguiente manera: 2.5(Pt-Me), siendo Me cada especie metálica diferente. Tras preparar los catalizadores, se llevaron a cabo diferentes experimentos con un reactor convencional de lecho fijo. El objetivo fue establecer unas condiciones de operación tal que asegurasen una adecuada comparación entre catalizadores. De este modo, se realizaron ensayos de actividad catalítica a diferentes temperaturas y velocidades espaciales para someter a los catalizadores a condiciones de operación extremas, bajo las cuales, las diferencias entre catalizadores fueran más notorias. Una vez detalladas las condiciones de operación adecuadas para la comparación de catalizadores, se llevaron a cabo los correspondientes ensayos con los catalizadores impregnados en los sistemas de reacción avanzados, denominados micorreactores. Estos ensayos se basaron en operar a una velocidad espacial constante para estudiar la influencia de la temperatura. Además, se llevaron a cabo ensayos de estabilidad de hasta 110 horas en las condiciones de operación más desfavorables. Por último se compararon las conversiones de CH4 y CO2 y el rendimiento de H2 de todas las formulaciones catalíticas preparadas, y se concluyó que el mejor candidato para el proceso del tri-reformado es el catalizador 2.5(Pt-Pd).