7 resultados para Guerra Mundial I 1914-1918
Resumo:
Durante las dos grandes guerras mundiales España adoptó una posición de no beligerancia que conllevaría a unas consecuencias y un impacto muy diferente para la economía española en uno y en otro conflicto. Por un lado España se presenta ante la Primera Guerra Mundial como una economía totalmente atrasada y agraria, mientras que con el estallido del conflicto supo aprovechar las necesidades del momento, permitiendo de esta manera un fuerte enriquecimiento. Por otro lado, en la Segunda Guerra Mundial España se encontraba totalmente destruida y con una fuerte inestabilidad, lo cual supuso que junto con las medidas autárquicas de la dictadura conllevaran a un periodo de penuria. IDIOMA: CASTELLANO
Resumo:
342 p.
Resumo:
Fecha: 20-4-1943 (>1970 reproducción) / Unidad de instalación: Carpeta 25 - Expediente 23-3 / Nº de pág.: 1 (mecanografiada)
Resumo:
[ES]Rumbo al Gran Banco parte de los comienzos de la pesca industrial del bacalao española en el primer tercio del siglo XX, la situación que allí encontraron, los avatares humanos y los avances tecnológicos que se van incorporando, la Guerra Civil y la guerra mundial, la bonanza pesquera, la incorporación de las parejas, la concurrencia, así como la exploración de todo el Gran Banco. La gestión por parte de Canadá de las doscientas millas marinas y la moratoria del bacalao. También se presenta la historia de la pesca en Galicia y Terranova a lo largo de todo el siglo XX, dos territorios que comparten el mismo océano y una mirada puesta en la mar.
Resumo:
398 p. : il., col.
Resumo:
Las relaciones entre historia y cine han recorrido ya bastantes años desde la época en que los historiadores serios miraban con desprecio, humor o sospecha a quienes se atrevían a introducirse en el terreno audiovisual. En la actualidad, éste ha llegado a ser una nueva forma no sólo de enseñar sino también de investigar y de explicar la historia. En este volumen se publican las aportaciones presentadas a las jornadas de 2004 y 2005, que tuvieron por tema la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con un total de ocho colaboraciones en torno a estos dos grandes conflictos bélicos. En la compleja y a veces trágica historia del siglo XX, pocos acontecimientos históricos han marcado más el desarrollo histórico y la conciencia social de la humanidad que las dos guerras mundiales. El cine no podía ser ajeno a estos hechos y de ahí el sinfín de películas, documentales y argumentales producidos en torno a estas guerras.
Resumo:
421 p.