2 resultados para Estudios del archivo literario
Resumo:
[ES] Este trabajo se propone el análisis comparativo, bajo el punto de vista filológico y literario, del relato del funeral de Augusto en el biógrafo Suetonio ("Aug."100) y en el historiador Tácito ("Ann."1.8-10). En primer lugar se remarca la importancia política y social del "funus publicum" en Roma, objeto del relato. Sigue un detenido y minucioso análisis en el que se trata de poner de relieve las semejanzas y, sobre todo, las diferencias entre el relato de Suetonio y el de Tácito en cuanto a los datos aportados, la secuenciación de los mismos y, especialmente, en cuanto a la focalización que sobre ellos y sobre el conjunto del relato muestran uno y otro autor. Finalmente se trata de explicar las diferencias, importantes, entre ambos relatos en virtud del género literario (biografía-historia), de la intención y propósito concretos de cada una de las dos obras ("Vita Augusti" de Suetonio y "Annales" de Tácito) y de la distinta personalidad intelectual de cada uno de los dos autores.
Resumo:
Fundamentalmente a partir de los años noventa del siglo veinte ha venido adquiriendo especial relevancia en el arte el trabajo en torno al paradigma del archivo. Quienes desarrollan esta clase de prácticas parten de una necesidad de releer las imágenes de modo no lineal y no jerárquico, en el seno de procesos de conocimiento interesados en generar nuevas posibles lecturas, nuevas relaciones. Este texto propone un recorrido por un determinado grupo de manifestaciones que tienen en común el empleo del paradigma del archivo como punto de partida, como espacio de una indagación acerca del presente. Se trata las proposiciones artísticas llevadas a cabo por Catarina Simão, Maria Ruido, Sahatsa Jauregui y Elssie Ansareo. Todas ellas, habiendo entendido la importancia de su necesaria incidencia en el futuro, asumen la colección y/o relectura de las imágenes mismas como estrategia.