7 resultados para Estado de Derecho


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer el informe criminológico y cuales son sus principales utilidades tanto dentro como fuera del proceso penal. De esta manera, este trabajo puede ser de gran utilidad para jueces y tribunales a la hora de conocer las funciones del criminólogo y del informe criminológico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Madrileko JAN-ek emandako 388/2015 epaia erreferentzia bezala hartuz, ekola jantokian ikasle musulman bati txerrikorik gabeko menua ukatu zitzaion ukatzeko emandako arrazoiak pentsatu gabeak daudela ikusita. Lan honen bidez beste interpretazio bat eman nahi zaio epai honetan esandakoari. Horretarako, existitzen den araudia eta kulturartekotasunaren eredua kontutan hartuz.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

2015eko ekainaren 25ean, Konstituzio Auzitegiak (KA aurrerantzean) farmazeutiko baten kontzientzia-eragozpenari buruzko lehenengo epaia eman zuen. Epai gatazkatsua izan zen. Izan ere, jurisprudentzia konstituzionalak ez zuen farmazeutikoaren kontzientzia-eragozpena aztertu lehenago. Bestetik, batzuen ustez, KAri aukera ematen zion kontzientzia-eragozpenari buruz zenbait argibide emateko. Hala ere, epai honen garrantzia ez zetorren bi arrazoi horiengatik bakarrik, egon ziren desadostasunengatik baizik. Izan ere, hori adierazten dute epaiari egindako hiru boto partikularrek.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Complejo hotelero conocido como el hotel el Algarrobico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo comprende el estudio de los mecanismos de control internos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto de los dos principales cuerpos que son, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. En el primer apartado del trabajo se analiza qué son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado describiendo las funciones, los principios básicos de actuación y los límites que impone el Estado a las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para ello, examinaremos la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así como las diferentes monografías que aparecen citadas en la bibliografía. Además en el primer apartado se analiza la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, estudiando los objetivos, el ámbito de aplicación, los fines y los principios de dicha ley así como los diferentes recursos de inconstitucionalidad que se han interpuesto contra la misma. El segundo apartado, nos centramos en las estrategias y mecanismos de control de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, detallando tanto el régimen disciplinario de la Guardia Civil, como el régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, utilizando para ello los diferentes códigos. Por último, abordaremos cuáles son los abusos policiales más habituales en España y cómo se persiguen y castigan esos abusos. Además este análisis irá acompañado de diferentes sentencias dictadas entorno a sanciones administrativas impuestas a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.