2 resultados para Contenção de fachadas
Resumo:
El presente proyecto tiene como objetivo la realización de un estudio térmico y acústico de diferentes tipos de fachada multicapa con elementos de madera. De este modo, se analizará el espesor mínimo de aislamiento de las fachadas planteadas con el fin de obtener unas soluciones con el menor espesor posible que cumplan la normativa vigente en el CTE para el mejor aprovechamiento de la superficie útil. Así, será posible conocer diferentes tipologías de fachadas que presenten unas prestaciones térmicas y acústicas idóneas en las distintas zonas climáticas del país, junto con una comparativa económica de las distintas soluciones propuestas.
Resumo:
El CAE, Centro de Arquitectura Española, se sitúa en Alonso Martínez, en el centro de Madrid. El centro ocupa el antiguo Palacio de Ustariz, del siglo XVII y en un estado preocupante de abandono, a la vez que se complementa con un nuevo cuerpo a modo de ampliación del conjunto y la necesaria coronación del palacio existente. El CAE incorporará los usos de archivo, investigación y difusión de la documentación albergada en él. En lo que se refiere al palacio, se pone en valor las diferentes fases por las que ha pasado a lo largo de los siglos. Desde la estética del ladrillo visto de su nacimiento barroco, hasta las fachadas puramente neoclásicas que vinieron motivadas por la compra del palacio en el siglo XIX por el Conde de Villagonzalo. La intervención se revela como una puesta en valor de la historia del lugar y un agente capaz de proponer usos y actividades nuevas para activarlo. La planta segunda, actualmente rematada con un tejado provisional de chapa a modo de protección, es coronada ahora con una nueva cubierta que toma su geometría de la identidad de las cubiertas inclinadas típicas del centro de Madrid. Por su parte el volumen que ampliará la superficie del centro se entiende como un elemento abstracto, sin escala, ni permeabilidad hacia la plaza. Esta pieza albergará el archivo, que activa en cuanto a uso y vida al resto del edificio. De esta manera es el nuevo corazón del edificio ya que es de esta pieza, el archivo, del que nacen las nuevas actividades del centro: la investigación y la difusión. El volumen se acerca al edificio existente conformando un hall intermedio cubierto de tres plantas de altura libre que revelan el dialogo entre lo antiguo y lo moderno. Entre el ladrillo y el metal negro. Esta relación y dialogo también se manifiestan en las cuatro pasarelas –dos cubiertas y dos descubiertas– que conectan el antiguo y el nuevo edificio, haciendo incuestionable su interdependencia.