2 resultados para Conducción de automóviles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo sobre la disciplina de la Resolución Alternativa de Conflictos se abordarán temas relacionados con la Justicia Restaurativa y el Derecho Penal, ahondando en aquellas situaciones conflictivas en las que existe conducta delictiva pero no existen víctimas determinadas. En especial, la investigación acerca de los delitos sin víctima determinada va dirigida hacia el ámbito de la Seguridad Vial, concretamente hacia aquellas situaciones donde existe delito de conducción temeraria (art. 380 CP). Este trabajo destaca la insuficiencia del Derecho Penal y, por ende, explora si la Justicia Restaurativa puede ser el paradigma idóneo en el que dar respuesta a estas situaciones conflictivas, siendo ésta la hipótesis que se plantea. La primera parte de la investigación está dedicada a aportar una base teórica al lector sobre la Justicia Restaurativa. La segunda parte es el eje de este Trabajo de Fin de Grado, ya que es la parte que se centra en los delitos sin víctima determinada, conteniendo ésta una propuesta de intervención de carácter restaurativo, apoyada por diversos profesionales de la Justicia Restaurativa y de la Seguridad Vial con los que se ha mantenido contacto durante la realización del presente trabajo. La tercera parte está destinada a integrar dicha propuesta en una asociación que trabaja con el modelo restaurativo de justicia. Para ir finalizando, se procederá a comprobar si la hipótesis se cumple o no y, por último, se expondrán las conclusiones extraídas de la investigación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es analizar la historia y evolución que ha tenido un seguro tan relevante e importante como es el seguro de automóviles en España, principalmente por el nivel de volumen de primas que maneja ya que supone casi el 18% del total del sector en el año 2015 . Para ello, el trabajo se divide en cuatro partes claramente diferenciadas. En primer lugar, se analiza la evolución histórica de éste seguro tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En segundo lugar, se explica las modalidades de cobertura existentes más comunes y también las técnicas de tarificación más utilizadas en este ramo del seguro. En tercer lugar, se realiza un análisis evolutivo de algunos factores relevantes utilizados como referencia a la hora de tarifar un seguro. Y por último, se extraen una serie de consecuencias y conclusiones percibiendo así cómo se encuentra el panorama del seguro del automóvil en España. Idioma: Español