3 resultados para Climat social de la classe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este artículo se presenta una experiencia de innovación que se ha articulado, en el seno de un diseño curricular a través de módulos, al objeto de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se están desarrollando en la Facultad de Fª y Ciencias de la Educación de la UPV/EHU. El marco de innovación aprovecha la oportunidad surgida con la configuración de los nuevos planes de estudio para su convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. El contexto más amplio en el que se enmarca esta experiencia, es el de los cambios organizativos, curriculares y culturales, que está suponiendo la realización de un diseño modular de las nuevas titulaciones de grado (Pedagogía y Educación Social), trabajando en equipos docentes coordinados y contando con el apoyo institucional de la UPV/EHU. La innovación concreta que se presenta, describe minuciosamente uno de los siete módulos que componen la nueva titulación del Grado en Educación Social, y subraya la labor desplegada por el equipo docente que imparte las cinco materias que conforman el módulo en las dos lenguas oficiales: euskara y castellano, al planificar, desarrollar y evaluar la actividad interdisciplinar que les compete de manera coordinada. En este trabajo se reflexiona respecto a las posibilidades que la estructura modular ofrece para acometer un cambio real en la cultura de la práctica docente, y a cómo gestionar factores clave que garanticen el tránsito a un modelo docente activo, participativo y colaborativo. // This paper presents an innovative approach to improving teacher quality that is being developed at the Faculty of Philosophy and Educational Sciences of the UPV / EHU, taking the opportunity arose with the configuration of the new curricula for their convergence in the European Higher Education Area. It is framed in the broader context of organizational change, curriculum and cultural, that is assuming the implementation of a modular design of the new degree (Education and Social Education), working in teams coordinated and with the institutional support of the UPV. The concrete innovation is presented, describes one of the seven modules of the new degree of Social Education, and underlines the work done by the faculty team who teach the five subjects that make up the module in the two official languages: Basque and Spanish, because they must plan, develop and evaluate the interdisciplinary activity in a coordinated manner. We reflect in this paper on the potential that the modular structure offers to undertake real change in the culture of teaching practice, and how to manage key factors to ensure the transition to a teaching model active, participatory and collaborative.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo analiza cómo la estrategia de la biopolítica actual se vale de un supuesto conocimiento empírico del cerebro para el gobierno de los sujetos en sociedades liberales avanzadas. Explora la creciente difusión del saber-poder neurocientífico, las posturas más representativas y su impacto en la definición de lo humano. Mediante una metodología cualitativa de análisis de discurso de materiales audiovisuales, se identifican una serie de estrategias discursivas y metáforas cognitivas, que resultan altamente operativas en y para el discurso "neuro". Estos aspectos dan como resultado, la posibilidad de que los sujetos perciban una necesidad de cambio epistémico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del gasto de las prestaciones en dinero y en especie que, en concepto de protección social, han recibido los ciudadanos de la C.A. de Euskadi desde el 2008, año en que empezó la crisis al 2013. También se analizan las diferencias de gasto en prestaciones sociales entre las diferentes comunidades autónomas del Estado y entre los diferentes países de la Unión Europea.