5 resultados para BARRERAS NO ARANCELARIAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Teoría de la Computabilidad es una disciplina encuadrada en la Informática Teórica que tiene como objetivo establecer los límites lógicos que presentan los sistemas informáticos a la hora de resolver problemas mediante el diseño de algoritmos. Frente a las disciplinas y técnicas que día a día amplían el campo de aplicabilidad práctica de los computadores, esta teoría establece una serie de barreras insalvables por ninguna tecnología digital de procesamiento de la información. Los métodos propios de la Teoría de la Computabilidad pueden ser extraordinariamente complejos, sin embargo, existe un núcleo de resultados fundamentales que son abordables mediante técnicas más asequibles, y que tienen la virtud de reflejar razonablemente el concepto central de indecidibilidad computacional. Este informe incluye una descripción de los conceptos y técnicas que configuran ese núcleo básico de la Teoría. Su propósito es dar cuenta de la primera batería de resultados relacionados con la incomputabilidad de algunos problemas conocidos y relevantes en Informática. Los resultados se presentan utilizando como estándar de programación los programas-while, incluyéndose una explicación detallada y sistemática de la técnica de Diagonalización, además de resultados tan importantes como la tesis de Church-Turing, la función universal o el problema de parada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

64 p. : il. - E-mail de la autora: maddijuaristi@gmail.com

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar de los numerosos avances que se han producido en el ámbito de la diversidad funcional, todavía este grupo social tiene que hacer frente a actitudes discriminatorias por parte de la sociedad, esto nos muestra que las políticas establecidas tanto a nivel internacional como a nivel estatal no son aplicadas en su totalidad. Este estudio, por lo tanto, se centra en demostrar la inaplicabilidad de dos leyes específicas e importantes para la realización de las actividades básicas de este colectivo, la ley de dependencia y la ley de supresión de barreras arquitectónicas, por considerar la autonomía un aspecto clave para su verdadera inclusión social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inserción laboral de las mujeres españolas continúa siendo hoy día un reto en el ámbito de nuestra sociedad. Si bien las instituciones internacionales están, aparentemente, focalizándose en promover actividades, tanto en el ámbito de lo público como de lo privado, para mitigar la problemática de las desigualdades existentes en función del sexo en el mercado del trabajo, así como en la misma sociedad, estas desigualdades siguen condicionadas por diversos estereotipos que suponen, en muchas ocasiones, un obstáculo para el sexo femenino. En este trabajo, se desarrolla un análisis descriptivo de las particularidades del mercado laboral español desde una perspectiva de género. Se aborda el periodo correspondiente al intervalo de los años 2005 y 2015, con el fin de estudiar la evolución de los diferentes factores, así como de hacer la comparativa entre las posibles “facilidades” que encuentra el sexo masculino en el mercado laboral, frente a las “dificultades” y barreras que, en diversas ocasiones, obstaculizan la actuación de la mujer en el mismo.