4 resultados para experiential marketing, experiential learning

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo expone el marco en el que cabe el desarrollo de las decisiones de Marketing en el comercio detallista actualmente, considerando los cambios en el comportamiento y hábitos de compra del cliente, condicionados por los avances tecnológicos y la crisis económica, entre otros. Se analizan algunos de los diferentes factores que deben ser gestionados para la creación de experiencias, y donde el marketing sensorial será protagonista, así como la necesidad de orientar las políticas hacia un comprador que aun siendo sensible al precio, cada vez valora más el factor emocional. Se profundiza en la gestión de la experiencia de compra, y en los factores que han de tenerse en cuenta para realizarla de forma eficiente. Finalmente, se estudia un caso exitoso de marketing experiencial donde puede observarse el uso de las variables analizadas previamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Una de las consecuencias del creciente paso de estudiantes por múltiples universidades europeas gracias al programa Erasmus (unos 700 anuales desde la UPV/EHU hacia más de trescientos centros) es el acercamiento de la propia universidad hacia otros modelos de enseñanza-aprendizaje. Así desde el convenciemiento de que la vivencia personal en Erasmus puede y debe convertirse en conocimiento significativo compartido entre discentes y docentes, hemos desarrollado una experiencia de investigación con un grupo de veinte estudiantes de nuestra universidad durante su curso en un centro extranjero. Para ello hemos utilizado la plataforma virtual moodle, la cual ha permitido poner en comunicación a este grupo, disperso por toda Europa, y a los responsables del proyecto. Asimismo hemos realizado un análisis cualitativo de los debates surgidos en la plataforma, utilizando el software NVivo7, que nos ha permitido extraer las conclusiones. Algunas de ellas ilustran diferentes modelos pedagógicos entre las universidades del norte y del sur europeos, así como la valoración que las y los estudiantes hacen de ellos. Otras van más allá de los objetivos inicialmente planteados y nos hablan de las necesidades de comunicación de estas y estos estudiantes durante el periplo (administrativas, afectivas, vivenciales o de construcción de sentido de lo que están viviendo), así como de la ideoneidad de instrumentos como moodle para hacerlas frente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar del importante papel de las PYMES de nueva creación en el desarrollo económico, no tenemos constancia de trabajos que hayan abordado de manera simultánea el estudio de la relación entre tres orientaciones estratégicas clave como son la orientación emprendedora (OE), la orientación al mercado (OM) y la orientación al aprendizaje (OA) con la innovación y con el éxito de las PYMES de nueva creación. Los trabajos existentes en la actualidad son de carácter parcial, ya que se limitan a estudiar los efectos de sólo algunas de estas tres orientaciones estratégicas en los resultados de dichas empresas (Li y Atuahene-Gima, 2001; Renko et al., 2009).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo profundiza en el estudio de los factores que influyen en la competitividad internacional de las nuevas empresas internacionales y, en consecuencia, en su resultado internacional. Aunando las disciplinas del emprendedurismo y del marketing internacional, se trata de remarcar la importancia del conocimiento relacional a través de la influencia de la orientación al mercado de la red en los resultados internacionales logrados por estas empresas en base al efector mediador de las ventajas competitivas. Los resultados obtenidos del contraste de hipótesis, mediante modelos de ecuaciones estructurales y análisis multi-muestra, confirman que la orientación al mercado de la red resulta determinante en la obtención de resultados internacionales superiores por parte de las nuevas empresas. Esta influencia se produce de forma indirecta a partir del efecto mediador de las ventajas competitivas en diferenciación y costes desarrolladas por las mismas. Este estudio extiende la investigación pasada en torno al emprendedurismo internacional, incluyendo nuevas aportaciones propias de la disciplina del marketing respecto a los antecedentes de la competitividad y los resultados de las nuevas empresas internacionales en los mercados exteriores. Además, los resultados obtenidos animan a emprendedores en el contexto internacional a considerar el valor explícito de otros factores distintos al conocimiento experiencial, que la empresa adquiere de forma gradual conforme se incrementa su experiencia en el mercado exterior, para darse cuenta del valor potencial que el conocimiento relacional asociado a la orientación al mercado de la red tiene como antecedente para la consecución de ventajas competitivas en el mercado internacional.