10 resultados para entrepreneurial desirability

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza la relación entre el desarrollo regional y la creación de empresas desde una perspectiva micro del enfoque institucional, a partir de los stakeholders más relevantes que intervienen en el proceso. La contribución de los emprendedores al crecimiento económico regional viene siendo objeto de especial atención por los poderes públicos, para lo que se necesita un sistema de referencias que permita evaluar la adecuación de los programas públicos de fomento de la actividad emprendedora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This research provides a useful framework for identifying a small firms’ propensity to engage in entrepreneurial orientation. We examine the impact of the Entrepreneurial Orientation (EO) as a main resource and capability on small firm’ growth. The growth seems to come out as an important demonstration of the entrepreneurial orientation of small firms (Davidsson, 1989; Green and Brown, 1997; Janney and Gregory, 2006). Thus, this research builds on prior conceptual research that suggests a positive integration between entrepreneurial orientation and resource-based view. In the first instance, the research will focus on reviewing literature in the emerging area of entrepreneurial orientation as it applies to growth oriented small firms and resource-based view of the firm. Secondly, an empirical study was developed based on a stratified sample of small firms of manufacturing industry. Data were submitted to a multivariate statistical analysis and a linear regression model was performed in order to predict the influence of the resources and capabilities on small firms’ growth. In this sense, we consider the construct growth as a dependent variable and the ones relates with resources and capabilities (entrepreneur resources, firm resources, networks and EO) as independent variables. The research results suggest a set of resources and capabilities that promote the growth of the small firms. Also, the EO seems to have a predictive value on growth. Explaining variables related with resources and capabilities and EO were identified as essential in growth oriented small firms. It was still possible to conclude that the entrepreneurial firms which grew seem to have resources and develop more capabilities and take advantage in the search for those competences. This attitude reflects on the EO of the firm. This study has important implication for both researchers and practitioners. It highlights the necessity of firms to develop superior EO of all their members and also to invest on better resources and consequently superior capabilities as a way of reaching higher levels of growth. While previous authors have attempted to analyse certain aspects of this process (linkage between entrepreneurial orientation and growth), this research developed a framework that combines these and others factors (resource-based view) pertinent to growth oriented small firms. The results support the necessity to identify explicative variables of multiple levels to explain the growth of small firms. The adoption of an entrepreneurial orientation as an indispensable variable to the growth oriented small firms seems pertinent.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la dirección de los recursos humanos en una empresa familiar y emprendedora, REDUR. En concreto, analizamos las características y los principales problemas en esta área a lo largo de la vida de la empresa. Actualmente REDUR se encuentra en su etapa de crecimiento. El estudio realizado nos ha permitido saber que la gestión de recursos humanos va adquiriendo un carácter más formal y que la formación y la contratación son las prácticas más importantes. Precisamente, en lo que se refiere a estas prácticas, destaca la utilización de la grafología, como técnica para seleccionar al personal, y la importancia de la socialización. Esto se puede deber a que las empresas en crecimiento priorizan el ajuste persona-organización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo es reflejar las acciones legislativas que se han emprendido desde el estado argentino en sus diferentes jurisdicciones en materia de responsabilidad social empresaria. A partir del mismo se pretende fijar posición desde la perspectiva de los autores sobre su escenario futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar del importante papel de las PYMES de nueva creación en el desarrollo económico, no tenemos constancia de trabajos que hayan abordado de manera simultánea el estudio de la relación entre tres orientaciones estratégicas clave como son la orientación emprendedora (OE), la orientación al mercado (OM) y la orientación al aprendizaje (OA) con la innovación y con el éxito de las PYMES de nueva creación. Los trabajos existentes en la actualidad son de carácter parcial, ya que se limitan a estudiar los efectos de sólo algunas de estas tres orientaciones estratégicas en los resultados de dichas empresas (Li y Atuahene-Gima, 2001; Renko et al., 2009).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La actual situación socioeconómica hace que el emprendimiento sea una fuerza necesaria para el desarrollo económico de la sociedad y la universidad debe de ser un agente creador de nuevas ideas e iniciativas empresariales. La universidad actual tiene la obligación de facilitar el emprendimiento y para ello lleva a cabo programas de ayuda al emprendedor. En este trabajo se presenta la base teórica que rige la transferencia de conocimiento y se analizan los distintos programas que diferentes universidades llevan cabo con el objetivo de identificar áreas de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este es un Trabajo Fin de Grado interdisciplinar que aúna la Innovación y el Emprendimiento con la Econometría. En la parte teórica, se sintetiza la literatura relacionada con la innovación y el emprendimiento, los tipos y medidas de innovación, los factores que influyen tanto positiva como negativamente en la innovación, y se explica la importancia de innovar en las empresas. Se analizan también las bases de datos sobre innovación disponibles en Internet. Mientras que en la parte empírica, se analiza el impacto del Producto Interior Bruto sobre la actividad emprendedora total y por motivos de necesidad u oportunidad de 67 países a nivel mundial. Los países están divididos en tres tipos, dependiendo de cual es el motor impulsor de su economía: los factores tradicionales de producción, los factores que mejoran su eficiencia y las economías basadas en la sofisticación de sus empresas y la innovación. Así mismo, se analiza la influencia del PIB y otras variables macroeconómicas como el nivel de educación superior, la inversión pública y privada en I+D+i y el número de patentes PCT con el emprendimiento innovador. Para ello, se han teniendo en cuenta los datos aportados en los Informes Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y Innovation Union Scoreboard (IUS) para el año 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Enpresak sortzeko UPV/EHUko lehen programek eta programa horietatik sortutako lehen spin-offek hamabost urte baino gehiagoko ibilbidea egin dute jada. Denbora tarte horretan, hain zuzen, UPV/EHUtik hainbat spin-off sortu dira. Logikak agintzen duen moduan, enpresa bakoitzak garapen zehatza izan du, eta gaur egun bizi duen egoera bakarra da. Hala nola, enpresa bakoitzak unibertsitatearekin egun duen harremana ere desberdina da. Bada, ikerlan honen helburu nagusia da, alde batetik, UPV/EHUko egungo testuinguru ekintzailea aztertzea; eta bestetik, unibertsitateak spin-offen sorrera eta garapenean izan duen eragina ikertzea. Horretarako, enpresak sortzeko UPV/EHUko programaren baten babespean sortutako 40 spin-off aztertu dira, web formulario bidez bidalitako inkesta baten bitartez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Currently entrepreneurship is a basic pillar in the socioeconomic area of any country since it contributes to attain the government objectives of job creation and boost of dynamism and competitiveness of the business network. These aspects are even more crucial nowadays due to the global economic crisis. This paper attempts to provide some new insights about the scientific field entrepreneurship in the Basque Country analyzing some aspects related to the entrepreneurial activity, the profile of the entrepreneur and the characteristics of the entrepreneurial businesses. It also aims to provide empirical evidence that proves the good features of the spin-offs and TBF groups as job creators, technology transferors to the society and important actors in the growth and development of the economies for both the business network and its surrounding society. To this aim, a descriptive study has been performed of the firms belonging to the Zitek Program of Bizkaia Campus of the University of the Basque Country (UPV/EHU).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente TFG plantea una reflexión sobre la puesta en marcha de un negocio digital en el contexto empresarial de hoy en día. Se trata con ello de identificar pistas que resulten clave en el proceso de arranque de un negocio online exitoso. Para ello, se estudia el contexto empresarial en la era digital, así como la evolución de este en los últimos años con el paso de negocios puramente offline, a una combinación de estos, o a negocios puramente online. Una vez puestos en situación, se analizan algunos factores que resultan clave para iniciar un negocio online, como son los beneficios que estos ofrecen, así como los errores más comunes cometidos en negocios digitales. En este contexto, analizamos las estrategias empresariales seguidas por negocios digitales de éxito, considerando algunos ejemplos de los diferentes modelos de negocios digitales existentes hasta la fecha. El objetivo último es extraer algunas conclusiones generales que permitan orientar las decisiones de puesta en funcionamiento de un negocio digital.