11 resultados para cooperación descentralizada

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El texto que aquí se presenta es el resultado del trabajo llevado a cabo por el Grupo de Investigación sobre Análisis y Evaluación de Políticas de Cooperación al Desarrollo del Instituto Hegoa (UPV/EHU). El punto de partida del mismo es la preocupación por la todavía escasa fundamentación teórica de la cooperación descentralizada, pese a la importancia adquirida por la misma en algunos casos como el español. Desde esas premisas, se presenta un marco de referencia para el examen de dicha cooperación descentralizada, en base al cual se plantea asimismo un sistema de indicadores que pueda facilitar los procesos de análisis y evaluación de las políticas puestas en marcha en este ámbito.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza las políticas de cooperación al desarrollo llevadas a cabo por las principales instituciones públicas del País Vasco durante los últimos 25 años. Para este propósito, el estudio se divide en dos grandes apartados. El primero se centra en el examen del diseño de dichas políticas, mientras que el segundo está orientado al análisis de la manera en que las mismas se han llevado a la práctica. Para ello, se han estudiado más de 300 documentos de siete administraciones de la CAPV y casi 7.000 intervenciones financiadas por ellas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El libro está editado en bilingüe castellano-euskera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El marco teórico del trabajo tiene como finalidad explicar los procesos de cooperación diseñados para las microempresas, con el propósito de establecer propuestas y argumentos para la formación de acuerdos, identificar los factores que afectan el desarrollo de los mismos, así como los sistemas de innovación nacional, regional y local para la animación de la cooperación entre firmas. Con ello, se propone una metodología para promover la cooperación entre microempresas, coordinada por agentes locales y la administración pública de los proyectos Micro y e-Micro (2002-2007) de la ciudad de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Cluster de la Nueva Cocina Vasca se podría situar en una fase de alto desarrollo, o incluso principio de madurez y con importante y previsible desarrollo futuro. Se trata de un legado de más de treinta y cinco años de colaboración, que a continuación desarrollaremos basándonos en la información facilitada por los cocineros socios fundadores el Basque Culinary Center (BCC): Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Hilario Arbelaitz, Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz y Eneko Atxa. El BCC es uno de los más recientes, tangibles y ambiciosos frutos del cluster y posiblemente el fruto que vaya a ser más positivamente determinante del futuro de la gastronomía vasca. Todos ellos se han prestado a narrar la historia desde su perspectiva individual, a través de una entrevista personal en la mayoría de los casos, y cuando ha sido posible, contratando la información recopilada por las autoras. La visión integrada de todas estas perspectivas tal y como se presenta en el caso es fruto del trabajo de coordinación y fusión de la información realizado por las autoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación para impartir docencia en el curso de comercio interior 2011 (Programa de becarios del Gobierno Vasco) Sesión completa (4horas y 15 minutos)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha efectuado en el marco del proyecto con referencia: CSO2011-29410-C03-01.Convocatoria del Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada del Ministerio de Economía y Competitividad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La importancia de la colaboración para la innovación se ha recogido en la literatura pero la mayoría de los estudios se centran en grandes empresas, dejando un vacio en el estudio de las pequeñas y medianas empresas. Este trabajo estudia los determinantes de las Pymes para la cooperación en innovación tecnológica. Se contempla que las fuentes de información influyen en la elección del socio de la cooperación y que la cooperación es una manera de reducir las barreras que la empresa considera importante a la hora de innovar. Los resultados del estudio indican que las empresas que cooperan en la innovación tienden a tener como fuentes de información a las universidades y centros tecnológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es el resultado de unas Jornadas Internaciones sobre los Pirineos celebradas en noviembre de 2011. Estas jornadas estaban provocadas por la preocupación que en el terreno ambiental se manifiesta en estos momentos como consecuencia del calentamiento global, la pérdida de los glaciares, el aumento de las sequías, la pérdida de la calidad y de las condiciones del terreno, el aumento de la erosión, la pérdida de biodiversidad y, en general, otras consecuencias de la evolución de nuestro planeta, en las que cabe destacar la intervención humana directa. Con esta última se quiere hacer referencia a la construcción de infraestructuras, de carreteras, del desarrollo de actividades de esparcimiento y ocio, todas ellas motivadoras de una pérdida de la calidad y de la cualidad de los Pirineos como un ámbito territorial con el que la civilización europea tiene una gran deuda. Esta deuda no solamente es histórica, simbólica o de otro tipo, sino que especialmente lo es por la importancia que el mantenimiento de los Pirineos en su condición actual tiene para el bienestar de las sociedades europeas. Sin los Pirineos, sin la actividad de las personas que los pueblan y los mantienen, su pérdida y su mala utilización tendrían unas consecuencias muy gravosas en Europa, entendiendo por tales no solamente las derivas de una limitación de actividades de ocio y esparcimiento, sino sobre todo por las propias consecuencias ambientales que un hecho de estas características tendría. En realidad, hablar de los Pirineos no es hablar de su defensa, sería mucho mejor hablar de la deuda que los habitantes de los Estados español y francés especialmente, pero de toda Europa se podría decir, tenemos con esta cadena montañosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de las niñas y niños del planeta nace y muere en lugares carentes de adecuada atención sanitaria, lejos de hospitales y universidades. Hemos querido fusionar el mundo académico, clínico y de la cooperación, sumando ciencia, voluntades e incertidumbres, con la intención de que de esta mezcla pudiera surgir una herramienta útil para quienes se acercan desde el ámbito de la sanidad a la cooperación infantil. Si el recurso más valioso de cada pueblo son las personas y la mayor riqueza es el conocimiento, contribuir a la formación en cuidados sanitarios de la infancia debiera ser la mejor de las inversiones.