9 resultados para VICTIMAS DE TERRORISMO - CAMBOYA

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación, encomendada y financiada por la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco (DVDH), se centra en una parcela de la victimización indirecta provocada por el terrorismo. El objetivo principal, ante un posible final del terrorismo, consiste en sondear, a título individual, las percepciones sobre la situación personal y social en 2013, de un grupo significativo de familiares, residentes en dicha comunidad, de personas asesinadas por grupos terroristas desde 1960. Se trata de conocer mediante una investigación científica, con el mayor rigor posible, su opinión sobre la evolución en el trato recibido por parte de diferentes agentes sociales, con énfasis en la administración de justicia penal y penitenciaria, y, en particular, analizar sus actitudes sobre el debate público en torno a ellas y sobre su contribución social. La consecución del objetivo principal permitirá alcanzar otros más específicos en relación con la identificación de los intereses prioritarios de las propias víctimas en futuras políticas y actividades victimales. De esta manera, se facilitará la reflexión sobre los elementos que provocan procesos de victimización secundaria, de cara a evitarlos o aminorarlos, así como los factores que facilitan a las víctimas sus procesos de recuperación, entendidos en un sentido complejo, amplio y diverso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo sobre las víctimas del terrorismo de ETA se abordarán temas relacionados con su recuperación emocional y su reconocimiento, particularmente, distinguiendo entre las víctimas que han tenido experiencias de encuentro con un ex miembro de ETA, y las que no lo han tenido. En ocasiones, las instituciones públicas facilitan la oportunidad a las víctimas de participar en programas o prácticas de justicia restaurativas frente a ex victimarios, mientras que otras víctimas prefieren no participar en estas experiencias, o simplemente no tienen acceso a ellas. Partiendo del derecho que tienen las víctimas de ser reconocidas tanto en una circunstancia como en la otra, este trabajo explora si éstas cuentan con los suficientes recursos y mecanismos para hacer frente a su recuperación emocional y reconocimiento. La primera parte del trabajo está dedicada a la contextualización y conceptualización de las víctimas, sus derechos y sistema normativo, y los mecanismos de justicia restaurativa. En la segunda parte, se analizan brevemente algunas experiencias internacionales de justicia restaurativa con víctimas del terrorismo. A continuación, exploraremos el caso vasco estudiando diferentes casos de recuperación y reconocimiento en víctimas de Euskadi. Y finalmente, se muestran los resultados del trabajo de campo sobre las tres entrevistas realizadas donde víctimas y victimarios valoran experiencias de justicia restaurativa y su potencial reparador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre el terrorismo internacional, regional y sus diferentes manifestaciones. Se realiza un análisis del autodenominado Estado Islámico teniendo su origen, desarrollo, financiación, propaganda y redes de captación. Se configuran una serie de propuestas de actuación consideradas relevantes en materia antiterrorista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Israel es un país marcado por la excepcionalidad. Con esto quiero referirme a que su forma de nacer, el contexto regional donde está ubicado y su propio desarrollo, han hecho de este país un verdadero laboratorio social. El estado hebreo se ha constituido desde el concepto de judeidad y mediante la inmigración judía masiva, lo que ha hecho que en su seno se den numerosas opciones identitarias. Todo ello casi en constantes guerras con sus vecinos árabes y sufriendo el zarpazo del terrorismo. Esto ha hecho que en Israel aspectos como la seguridad, el ejército y los Derechos Humanos hayan sido variables que este país ha tenido y tiene que gestionar. Esta realidad ha determinado de manera decisiva su articulación como sociedad y su propio desarrollo político tanto nacional como internacional. Este artículo pretende dar algunas claves para entender la complejidad de una sociedad, la israelí, en tensión constante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gaurkotasun handiko gaiak dira terrorismoaren inguruko goraipamena eta justifikazioa, orain kasu ugari baitira notizia komunikabideetan, hots, azkenaldian mugimendu gehien sortu duena titiriteroen kasua izan da zeinetan bi pertsona atxilotu ziren lan honetan jorratuko den artikulua aplikatuta (578. artikulua). Bertan, antzerki baten testuinguruan hainbat adierazpen egin ziren, batzuen ustez terrorismoaren goraipamen gisa kalifikatu zitezkeenak. Honen aurrean, kritika ugari jaso zituen Madrilgo Udalak burutu zuen atxiloketengatik, izan ere, gehiengo batek pentsatu zuen antzerkian zehar eman ziren komentarioak ez zutela portaera tipikoa betetzen. Horren harira, adierazpen askatasunaren esparrua nora arte iristen den zehazten zuten iritzi asko entzun dira. Batzuen ustez, mugagabea da eta, aldiz, beste batzuen ustez mugak zehaztu behar dira oinarrizko eskubidea bada ere. Gehienen ikuspuntua mugak behar dituenarena da, baina bertan ere maila ugari antzematen dira, adierazpenen edukiaren baitan ibilbidea ez baita berdina autoreen arabera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo da explicación a los procesos de captación y radicalización de jóvenes europeos que se convierten en yihadistas. Asimismo, analiza el perfil psicológico, cultural, social, económico y político de estos jóvenes.