8 resultados para VIAJES

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: Con este Trabajo de Fin de Grado hemos diseñado y construido un juego que trabaja la diversidad cultural y lingüística, y que facilita, por consiguiente, una mejor integración del alumnado inmigrante. Para ello, en primer lugar, hemos analizado la situación del alumnado inmigrante en el País Vasco. Posteriormente, hemos recogido algunas concepciones del juego de ciertos autores y hemos investigado qué juegos había en el mercado que trabajaran aspectos culturales ylingüísticos. Así, al no cumplirse nuestras expectativas, hemos creado un juego para fomentar la diversidad lingüística y la educación intercultural y antirracista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objeto del presente trabajo es analizar las estrategias competitivas que utilizan las empresas del sector de las agencias de viajes en el País Vasco. La decisión de estudiar las estrategias competitivas se tomó por la gran importancia que están adquiriendo las decisiones estratégicas en un mercado cada vez más competitivo. Para ello, he seleccionado dos empresas cuya sede principal está implantada en el País Vasco. Como bien he mencionado, ambas son del sector de las agencias de viajes, pero la diferencia principal que encontramos entre ambas es su expansión y tamaño. Para situarnos en el objeto de estudio, comenzaremos viendo la evolución histórica de la formulación e implantación de las estrategias por parte de la dirección de empresa. Posteriormente se seguirá con el análisis de los distintos niveles de estrategias, para continuar con el estudio más en profundidad de las estrategias competitivas según el modelo de Porter. Previo al estudio de las empresas seleccionadas se realizará un análisis sectorial y su situación en el País Vasco. Como el objeto de estudio se trata de las estrategias competitivas, en primer lugar he comenzado con una fundamentación teórica del objeto de estudio, es decir, de las estrategias competitivas. Posteriormente, en el apartado siguiente he pasado a la aplicación práctica a las dos empresas elegidas. En esta fase práctica del presente trabajo, una parte ha consistido en trabajo de campo, mediante el cual he obtenido parte de la información para poder realizar la investigación y poder llegar a la obtención de una serie de conclusiones. Las dos empresas seleccionadas son Viajes Eroski y Lorea Bidaiak. Por un lado, Viajes Eroski se trata de una empresa que abarca mayor ámbito geográfico, y por lo tanto mayor extensión. Por otro lado, la segunda empresa a analizar, es decir, Lorea Bidaiak, se trata de una empresa que solo actúa a nivel local, y por lo tanto, es de menor tamaño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis Económico-Financiero del Sector de las Agencias de Viajes, en el que se diagnostica la situación y perspectiva de las empresas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 11-8-1972/9-5-1982 / Unidad de instalación: Carpeta 48 - Expediente 7-18 / Nº de pág.: 7 (mecanografiadas)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada vez son más numerosos los programas de fidelización que ofrecen al titular la posibilidad de comprar puntos o conseguir premios, viajes o billetes aéreos pagando una parte de los mismos con dinero. Dicha característica, unida a la propia estructura y dinámica de los programas de fidelización y a la actual coyuntura del sector turístico, ha permitido desarrollar plataformas de venta directa desde las que ofrecer servicios a los titulares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada destino turístico tiene una marca que puede elegir el consumidor a la hora de viajar. Este trabajo examina, a través de un modelo causal que contrastamos empíricamente para el caso de Mundo Maya-México, el papel que desempeña la reputación, las emociones y la confianza en la intención de compra de los consumidores de un destino turístico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Berta Raposo Fernández e Ingrid García Wistädt (editoras)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente trabajo se realizo una descripción del Buque LNG´c Barcelona Knutsen con propulsión DF- Eléctrico y el análisis de operaciones que realiza este con datos reales que obtiene en sus operaciones. Con los siguientes objetivos específicos: Características principales de este buque, dando una breve descripción de un motor Dual, como el que se encontrara en él. Explicando cada elemento más importante que compone la planta de propulsión y la planta de gas, para poder dar paso a la comprensión del método operacional que realiza este. Ya que todo ello intervendrá en el posterior análisis de los modos de operación. En segundo término, se expondrán todos los datos de Boil-Off de dos viajes realizados en Modo GAS, tanto cargado como en lastre, para poder realizar el estudio de la carga como método de combustible para la propulsión. Analizando que procesos pasa esta, desde el día que se sale cargado hasta que se llega a puerto, se descarga y se vuelve en lastre quemando este Boil-Off generado. Estudio integro con datos reales de cada viaje, con el fin de ver el perfil operacional que realiza este tipo de buque. Donde se obtendrán energías generadas, consumos obtenidos, velocidades……pudiendo estudiar la evolución de viaje que realiza. Todos los viajes que se nombraran en conjunto, como viaje “Completo” se realizara una comparativa, con el objetivo del estudio exhaustivo de este. Con el propósito de poder hacer una pequeña comparativa con un buque de turbinas, se explicaran las características de este para poder ver el perfil operacional de un buque con el otro en 24h. Por último, y a fin de concluir se realizara el consumo específico en situación de lastre en modo GAS y HFO, para verificar datos del fabricante respecto del consumo teórico con el real.