4 resultados para Residuo Postmiccional

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto se centra en el estudio y diseño de una central de generación de energía eléctrica por medio de biomasa forestal. La motivación para la realización de este proyecto reside en la gran importancia que en los últimos años están tomando las energías renovables. El Calentamiento Global es un hecho que durante los últimos años ha llevado a la investigación y desarrollo de las energías alternativas, que frenan o contribuyen al ralentizamiento de este fenómeno. Por su parte la implantación de una planta como la que se estudia a continuación, no solo ayudaría a la reducción de emisiones netas de CO2 a la atmósfera, sino que también tendría numerosas ventajas como son la creación de empleo, la limpieza de bosques, lo que ayuda a la prevención de incendios y plagas, y proporcionaría una independencia energética. Los pasos que se van a seguir en el proyecto son los siguientes:  Explicar el alcance y los objetivos del proyecto. Desarrollar las posibles alternativas que existen para la valorización de la biomasa forestal, incluyendo un resumen de las ventajas y desventajas que cada una presenta. Informe detallado de la alternativa seleccionada, la combustión, que incluye la explicación del proceso en la planta desde que el residuo sale del bosque, hasta la obtención de la energía eléctrica. Análisis económico y rentabilidad de la planta. Realizar el cronograma del proyecto. Por último se realizará un análisis de los posibles riesgos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Desde el punto de vista de la organización y presentación de la memoria escrita de este TFG, se presentara un contexto de la situación de la construcción, para que se pueda comprender el problema existente de residuos de la construcción y demolición. Después vendría alcance y objetivos y los beneficios que se intenta aportar con este tfg. En segundo lugar, el documento tiene un resumen de la legislación vigente en materia de residuos. Se ha realizado para ver cómo ha evolucionado la concienciación en los residuos y especialmente en los RCDs. Para saber cuál es la situación actual en esta materia y si se puede imitar a otros países. Después vendría un estudio de como es la gestión de los residuos de la construcción y demolición a grandes rasgos, que materiales son que pueden ser sometidos a procesos de valorización y cuáles son. Seguidamente, viene la parte más extensa del tfg la gestión de los áridos reciclados. Se le ha dado más valor, a los residuos de origen pétreo que mediante procesos de reciclaje se consigue el árido reciclado, porque, es el residuo que se encuentra en mas altas cantidades en una demolición. A Continuación, se dispondrá de un presupuesto que reflejara el dinero gastado en la realización del proyecto. Se mostrara de manera clara cuales han sido los distintos gastos. Seguidamente se encuentra la planificación del proyecto, que incluye todas las tareas que han sido realizadas para la consecución de este trabajo.