15 resultados para Reseña bibliográfica
em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco
Resumo:
[ES] Reseña bibliográfica de la obra La argumentación, traducción de la edición francesa: L´Argumentation, de Christian Plantin en la que el autor ofrece una panorámica de cuál ha sido la evolución de las principales visiones que distintos autores han tenido sobre la argumentación, desde sus orígenes hasta las más modernas teorías. Estudio de las diferentes reflexiones que sobre el concepto de argumentación se han realizado a lo largo del tiempo.
Resumo:
Manex Goihenetcheri omenaldia = Homenaje a Manex Goihenetche = Hommage a Manex Goihenetche
Resumo:
El interés suscitado por la responsabilidad social en el ámbito académico y profesional ha provocado que la misma sea objeto de discusión continua en multitud de foros. No obstante, su focalización evidencia un desarrollo desigual entre el ámbito de las grandes corporaciones y el de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes). Por ello, con la intención de contribuir al estudio de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el ámbito de las pymes, se ha llevado a cabo una revisión de aquellos trabajos que, tomando como muestra este tipo de organizaciones, han examinado la incidencia que determinados factores tienen en la adopción de un comportamiento socialmente responsable o cómo el desarrollo de prácticas sostenibles afecta al performance organizativo desde una perspectiva financiera. El análisis realizado permite corroborar cómo la figura del propietario gestor, con sus valores y creencias éticas, desempeña un papel fundamental en las elecciones estratégicas propias de un comportamiento sostenible y cómo la gestión responsable de las relaciones con los stakeholders incide positivamente sobre el performance. Aun cuando, como en toda revisión literaria, la búsqueda bibliográfica está sujeta a unos criterios subjetivos, los documentos seleccionados y los empleados de manera complementaria señalan dos posibles vías para incentivar la ejecución de prácticas sostenibles: reelaborar la normativa legal y ofrecer evidencias suficientes de cómo un comportamiento responsable puede originar mejoras competitivas.
Resumo:
[ES]Los cateterismos venosos periféricos son los dispositivos que con mayor frecuencia se emplean en el acceso vascular para pacientes que se encuentran ingresados en unidades hospitalarias. Estos catéteres son reemplazados sistemáticamente cada tres o cuatro días para tratar de prevenir la flebitis como refleja la guía de Center for Disease control and prevention (CDC) y por extensión, nuestro sistema de salud de Osakidetza. Sin embargo, la evidencia que apoya esta práctica no está del todo cimentada.El objetivo de esta revisión bibliográfica es evaluar la efectividad de esta práctica clínica tan integrada en la vida diaria de los profesionales de enfermería mediante la evaluación de la evidencia científica existente hasta el momento.Se realizo una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos electrónicas desde Octubre de 2012 hasta Abril del año 2013. Se descargaron los textos completos de aquellos artículos que pudiesen ser potencialmente útiles en el estudio y se analizaron bajo los criterios de inclusión y selección. Los siete artículos seleccionados como válidos no demuestran que sea necesario sustituir de forma sistemática el catéter venoso periférico así como lo defiende la CDC. Debido a ello, se podría abolir esta práctica clínica que reduciría significativamente el dolor y las molestias que sufren los pacientes día a día, el tiempo que el personal de enfermería dedica en este tipo de prácticas, además de todo el coste sanitario que ello con lleva.
Resumo:
[ES] Un real decreto de 1904, emitido con motivo de la celebración del VI Centenario del nacimiento de Petrarca (1304-1374), creó la Commissione per l’Edizione Nazionale delle Opere di Francesco Petrarca. Después de un siglo en el que los estudios petrarquescos han experimentado un florecimiento espectacular, con varias revistas y colecciones dedicadas exclusivamente a Petrarca y con una deslumbrante nómina de especialistas, han visto la luz siete de los veinte volúmenes previstos inicialmente.
Resumo:
El índice glucémico es una herramienta que clasifica a los alimentos según su capacidad de elevar la glicemia postprandial. Teóricamente, si controlamos este valor podremos controlar variables, como el apetito, que ayudarían a un mejor acercamiento para el tratamiento de la obesidad.Con esta revisión se pretende analizar el conocimiento actual sobre la aplicación de esta herramienta en el tratamiento de la obesidad y su efectividad. Los estudios epidemiológicos analizados tras la búsqueda bibliográfica y su cribado, muestran resultados variables pero, en la mayoría, nos encontramos un dato interesante: se disminuye la grasa intraabdominal, reduciéndose así el riesgo cardiometabólico. De esta manera, este acercamiento nutricional puede resultar eficaz para el tratamiento de determinados pacientes.
Resumo:
Introducción: Las úlceras suponen un importante problema de salud tanto para las personas que las sufren, como para los sistemas sanitarios. Las terapias convencionales son, en muchas ocasiones, ineficaces. La terapia por presión negativa (TPN), cada vez más utilizada, tiene el objetivo de mejorar la calidad del lecho de la herida eliminando el exceso de exudado. Objetivos: Determinar si la TPN es más eficaz que los tratamientos convencionales y revisar las recomendaciones basadas en la evidencia establecidas para las úlceras por presión, de pie diabético, arteriales y venosas. Métodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en Proquest Central, PubMed, Embase, Medline, Cuiden y la biblioteca Cochrane. Se han incluido 12 ensayos clínicos controlados aleatorizados, 5 revisiones sistemáticas, un documento de consenso y un informe de evaluación de tecnologías sanitarias. Resultados: La mayor parte de los estudios demuestran la eficacia de la TPN que en el grupo tratado de forma convencional. Se analizan resultados primarios, como el tiempo de curación y el cambio en las dimensiones de la herida; y secundarios, como las complicaciones y la tasa de recurrencia. Discusión: Es importante tener en cuenta que una gran parte de los estudios están subvencionados por el fabricante del dispositivo de TPN, lo que supone un importante riesgo de sesgos. Además, los resultados de los estudios y las recomendaciones son en algún caso contradictorias. Conclusiones: La evidencia demuestra la eficacia de la TPN. Son necesarios más ensayos independientes que estudien mejor ciertos parámetros, como los efectos adversos o el aportes sanguíneo de la herida.
Resumo:
Se realiza una revisión de los estudios españoles publicados sobre la atención a las paradas cardiorrespiratorias (PCR) intrahospitalarias (IH) y extrahospitalarias (EH) con el fin de realizar una comparativa acerca de las diferentes características clínicas que presentaron dichas paradas, además de estimar la supervivencia inicial, al alta y al año de los diferentes episodios. Este estudio revisó inicialmente todos los trabajos de origen español que versaron acerca de la asistencia a las PCR IH y EH publicados en el periodo de tiempo entre 1990 y 2014 de acuerdo a una metodología sistemática. Se extrajeron datos numéricos en referencia al número de pacientes asistidos, la edad media y sexo de los mismos, el lugar y la etiología principal de las PCR, los ritmos electrocardiográficos (ECG) iniciales, la asistencia inicial, los tiempos de llegada del soporte vital avanzado (SVA), la supervivencia inicial, al alta y al año, y la capacidad cerebral funcional de los pacientes tras el suceso. Se seleccionaron 10 estudios descriptivos y observacionales, 5 IH y 5 EH, de los cuales se dedujeron diferentes datos. El número total de pacientes intervenidos y susceptibles de reanimación asciende a 6011. Entre el 57-71% eran hombres. La edad media de los pacientes oscila entre 59-73 años para los hombres y 62-78 años para las mujeres. El lugar principal donde tuvo lugar la parada fue el domicilio en los estudios EH, mientras que a nivel IH no hubo un claro consenso variando la localización principal entre las salas médicas, la planta de hospitalización convencional o la unidad de cuidados intensivos (UCI). La etiología principal de las paradas corresponde a una causa cardiogénica. El ritmo ECG inicial predominante fue la asistolia con un 35-74%, observándose únicamente ritmos desfibrilables en el 18-39%. El testigo principal de las PCR EH fue el propio viandante, mientras que en las PCR IH fue el personal sanitario. En la mayoría de los estudios se realizó reanimación cardiopulmonar (RCP) previa a la llegada del SVA. El tiempo medio de llegada de este último fue de 1-4 minutos a nivel IH y de 10-15 minutos a nivel EH. La supervivencia inicial de los pacientes tras las maniobras de RCP oscila entre un 15-64%. La supervivencia al alta fue del 10-35%, presentando en su gran mayoría una buena funcionalidad cerebral (CPC 1-2). Al año se recogieron tasas de supervivencia del 16-31%.
Resumo:
Desde el desarrollo de la resucitación cardiopulmonar (RCP) y la optimización de los cuatro eslabones de la cadena de supervivencia, el número de pacientes que se recupera de la parada cardiaca (PC), recuperando la circulación espontánea ha aumentado considerablemente. Sin embargo, este mismo aumento de la supervivencia ha generado a su vez, una nueva condición clínica, conocida como Síndrome Post parada cardiaca (SPP), que es responsable de que un importante número de estos pacientes fallezca al de pocos días, generalmente por daño cerebral. Algunos autores han propuesto los cuidados postparada cardiaca como el quinto eslabón de la cadena de superviencia; pero, por ahora es el eslabón más débil y del que menos información disponemos. Objetivos: realizar una lectura crítica de las publicaciones sobre el SPP, sintetizando el material publicado hasta ahora e identificando los aspectos relevantes del mismo. Metodología: revisión bibliográfica sistemática a través de las bases de datos electrónicas: MedLine, PubMed, Crochane, Dialnet, Scopus, Cuiden. Resultados: en general, la calidad de los artículos revisados es baja debido, principalmente, a que la metodología utilizada para la selección y evaluación de los estudios individuales no está descrita en ninguno de ellos. Conclusiones: Aún existe escasa investigación sobre el SPP, y la mayoría de estudios publicados parten de los datos obtenidos en el artículo de consenso ILCOR 2008.
Resumo:
El libro que se presenta aborda la difícil misión de conjugar el marco conceptual de una disciplina académica como es el Marketing, con su importancia práctica para las pequeñas empresas y negocios como fundamento de su creación, y permanencia en el mercado. Resulta particularmente original e infrecuente, el enfoque que los autores nos trasladan en este libro, en el sentido de proponer una doble perspectiva a tener en cuenta cuando se escribe sobre Marketing, la teoría y la práctica, aspecto no siempre considerado por los libros publicados bajo esta temática. Bajo este enfoque, los autores destinan la primera parte del libro a exponer los conceptos y técnicas de Marketing con una visión rigurosa y asentada sobre los pilares que la investigación científica de esta disciplina académica viene desarrollando desde el pasado S.XX en el área de la economía de empresa. Exponen los elementos que la empresa debe considerar en su reflexión estratégica a largo plazo, y en los pilares del denominado Marketing operativo y la perspectiva táctica. Estas son las claves para que también los pequeños negocios desarrollen un Plan de Marketing como guía de sus actuaciones, que se expone en el último capítulo del libro. Desde el enfoque práctico que se ha dado a esta publicación, hay que destacar que cada capítulo finaliza con un apartado destinado a cuestiones y preguntas para reflexionar sobre los conceptos expuestos. En una disciplina de estas características, tan importante como tener en cuenta un riguroso marco teórico, es necesario explicitar la forma de poder transitar a la realidad particular de cada negocio, y así, adaptar esta técnica de gestión empresarial a nuestro contexto. Los autores han logrado con mucho éxito esta simbiosis, que es fruto de su larga experiencia como profesores e investigadores del Área de Comercialización e Investigación de mercados de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Resumo:
Esta obra colectiva aborda una de las temáticas de mayor interés en la actualidad, la flexibilidad interna y la innovación. Su objetivo principal es el de analizar el grado de aplicación de la denominada flexibilidad interna en los modelos de organización empresarial innovadores, con el fin de incrementar o mejorar la competitividad de las empresas. El contenido de dichos análisis se estructura en cinco partes, a través de los cuales se van conjugando los diversos campos de estudio relacionados todos ellos con el ámbito de la flexibilidad y la innovación en las organizaciones empresariales, proporcionando al lector pinceladas que confluyen tanto desde una perspectiva jurídica como de gestión práctica de las organizaciones. La primera parte trata la cuestión general de la relación entre las medidas de flexibilidad interna y las estrategias empresariales a favor de la innovación empresarial, introduciendo, a tal objeto, algunos estudios de casos de empresas transnacionales europeas. Seguidamente, la segunda parte aborda el análisis económico de la relación entre la flexibilidad interna y la estrategia innovadora de las empresas de producción. A continuación, los capítulos pertenecientes a la tercera parte abarcan el análisis del derecho comparado alemán y estadounidense, paradigmas de las teorías sobre coordinated social market economy y liberal market economy. La cuarta parte recoge una serie de trabajos realizados a partir de estudios de campo, un conjunto de ejemplos de prácticas de flexibilidad interna en empresas innovadoras en España. Y finalmente, la última parte del libro trata sobre la reforma legislativa española sobre la regulación de la flexibilidad interna en España desde el enfoque de la innovación. Con las evidencias y conclusiones que se recogen a lo largo del libro, se proporciona al lector una visión perfectamente argumentada y documentada sobre uno de los grandes campos de interés en el ámbito internacional. Por ello, este trabajo constituye una aportación, sin duda relevante, al esfuerzo que las instituciones nacionales europeas, entre otras, están haciendo con el fin de contribuir a la capacidad innovadora de las empresas y a su competitividad. La combinación de un enfoque jurídico de los instrumentos de flexibilidad interna junto con un enfoque más económico y de gestión práctica, hace de este libro un trabajo de lectura muy recomendable tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Resumo:
Introducción: Los catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración representan una alternativa para muchos pacientes receptores de tratamientos intravenosos prolongados y agresivos. Dentro de estos, es frecuente el uso de los reservorios venosos subcutáneos (RVS) y de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC). En ambos, a pesar de sus numerosas ventajas, pueden surgir complicaciones que comprometan el funcionamiento del dispositivo y provocar la necesidad de retirarlo. Estas, además, pueden poner en peligro el bienestar e incluso la vida del paciente. Objetivos: Analizar las complicaciones asociadas a la implantación y uso de RVS y PICC. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Scopus, ScienceDirect, Dialnet plus, ProQuest, OvidSP, SciELO, Cuiden y Elsevier. Resultados: Se seleccionaron seis estudios realizados sobre pacientes portadores de RVS y cinco sobre los PICC. En ellos se analizaron las complicaciones surgidas y los motivos de retirada de los dispositivos por complicaciones asociadas. Conclusiones: Los PICC presentan una morbilidad y una tasa de retirada por complicaciones mayor que los RVS. Las infecciones, obstrucciones y trombosis son las complicaciones con mayor prevalencia en ambos dispositivos junto con las extracciones accidentales en el caso de los PICC. Además, representan los motivos más habituales de retirada del CVC por alguna complicación. Las complicaciones pueden estar influenciadas por distintos factores, entre otros, los cuidados y mantenimiento que se realicen del dispositivo. Idioma: Español.
Resumo:
[Es]La labor cuidadora es conocida desde la antigüedad y así lo demuestran los estudios realizados. En el transcurso de la historia ha existido una evolución en el concepto de la salud-enfermedad. Y a su vez la enfermería ha sufrido trasformaciones importantes, situándose hoy en día en la posición en la que se la conoce. Diferentes acontecimientos favorecieron ésta evolución, como los conflictos bélicos. Por ello se realiza un estudio durante la Guerra Civil Española (1936-1939), para conocer la situación de la enfermería en la época, los cuidados que ofrecieron las/los enfermeras/os, la importancia de la colaboración social para la realización de estos cuidados y el consecuente beneficio de todo ello. Dedicando una sección al País vasco. Se realiza una revisión bibliográfica recurriendo principalmente a fuentes primarias para la obtención de documentación. Dando como resultado, un estudio histórico de carácter analítico-sintético. Se obtiene como resultado una visión global de la labor cuidadora de enfermeras/os, del voluntariado y de la ayuda internacional en el transcurso del conflicto. Destaca la importancia de la formación, la disciplina, los reglamentos y guías. Resulta imprescindible señalar el importante papel que desarrolló la Cruz Roja durante todo el conflicto. El conocimiento sobre el importante papel de la enfermería y los cuidados aplicados durante la guerra, contribuye a una reflexión personal de la importancia que éstas tuvieron, y demuestra la necesidad de una indagación más profunda y amplia.
Resumo:
[ES]En el siguiente trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica en la que se muestran los resultados obtenidos al llevar a cabo la purificación del biogás y/o la eliminación del metano, en los casos en los que su valorización no sea posible, mediante métodos biológicos (biofiltración). Se recogen asimismo las diversas fuentes desde las que se genera el biogás (generación incontrolada o producción controlada) junto con las concentraciones típicas de todos los compuestos que pueden formar su composición. En la purificación del biogás se ha estudiado la eliminación de compuestos perjudiciales para el aprovechamiento energético del biogás, como son el sulfuro de hidrógeno (H2S), los mercaptanos y los siloxanos. Para el estudio de los compuestos a eliminar se ha diferenciado entre distintas configuraciones de biorreactores (biofiltros, biofiltros percoladores y biolavadores) y para cada una de ellas se han recogido datos representativos como la temperatura óptima de operación, las diferencias entre operar a pH ácido o básico (teniendo en cuenta que el pH natural de operación es ácido pero que en estas condiciones la solubilidad del H2S es menor y el relleno se deteriora con mayor rapidez). También se ha analizado la influencia de la cantidad de oxígeno necesario para garantizar la degradación total de los contaminantes y evitar la acumulación de depósitos de azufre, llegando incluso a necesitarse proporciones de O2/H2S de 49.2 para la oxidación completa del H2S. Se ha estudiado también la cantidad necesaria de nitrógeno (nutriente) en los procesos llevados a cabo en condiciones anaerobias (cercana a 200 mgN-NO3 -/L), así como el efecto que tienen los compuestos producidos en la oxidación parcial (azufre elemental (S0), metanol, formaldehido, etc.) en el funcionamiento del sistema.
Resumo:
La literatura científica relacionada con el timing nutricional es muy popular y por ello un área de investigación continuamente cambiante. Uno de los temas de mayor interés en cuanto al tiempo de los nutrientes es el concepto de ventana anabólica, una estrategia diseñada para maximizar las adaptaciones inducidas por el entrenamiento.