12 resultados para Reception

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Berta Raposo Fernández e Ingrid García Wistädt (editoras)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A la vista del sorprendente éxito de Gladiator (Ridley Scott, 2000) y del aparente revival del cine “de romanos” en el siglo XXI, puede tener su interés una reflexión sobre este fenómeno cultural y social. Ese es el objetivo de este texto, que analiza las diferentes películas rodadas en la última década y los debates surgidos en torno a la relación entre historia y ficción. En el texto se tratan igualmente los cambios sociológicos y culturales sufridos por las sociedades occidentales, muy diferentes de las de la edad dorada del peplum en el siglo XX, por ejemplo en torno al papel de la mujer o la opinión sobre la guerra, y que afectan a los esquemas tradicionales de este peculiar género cinematrográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El estándar de radiodifusión de televisión digital terrestre DVB-T (Digital Video Broadcasting - Terrestrial) es uno de los estándares más extendidos en todo el mundo. Su sucesor, DVB-T2, ha sido desplegado en 24 países y adoptado por otros 32 a lo largo de los últimos cinco años. Este despliegue ha coincidido con el rápido desarrollo de la telefonía móvil, con la que comparte la banda UHF. Debido a las limitaciones del espectro, es necesario estudiar la posibilidad de ofrecer los servicios de DVB-T2 en la banda VHF. El objetivo de este trabajo de fin de grado es estudiar los criterios de planificación de las redes DVB-T2 en la banda VHF. Para ello se analizan las áreas afectadas por el cambio de banda, como son la estimación del campo eléctrico, los características de los componentes de transmisión y recepción de la señal y los parámetros estándar. Además, se calculan las intensidades mínimas de campo y los alcances máximos de cobertura para diferentes configuraciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editoras Rosa Rabadán; Trinidad Guzmán; Marisa Fernández.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editoras Rosa Rabadán; Trinidad Guzmán; Marisa Fernández.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editoras Rosa Rabadán; Trinidad Guzmán; Marisa Fernández.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se presenta el siguiente proyecto de desarrollo, enfocado en el contexto de suplir las necesidades de los equipos de emergencias. Actualmente los equipos de emergencias, hacen uso de walkie talkies para comunicarse entre sí, es decir, hacen uso de la tecnología PTT (Push-to-talk). Es una comunicación unidireccional de un usuario a muchos, de manera que pueden transmitir la información necesaria a varios usuarios simultáneamente. Por otra parte, la comunicación mediante esta tecnología hace posible que sea en tiempo real sin prácticamente ningún retraso. Sin embargo el uso de esta forma de comunicación trae consigo algunos inconvenientes. Por ejemplo, los dispositivos tienen un rango de alcance de transmisión-recepción limitado. Además la banda de frecuencia para poder comunicarse debe ser reservada a fin de evitar posibles problemas de comunicación debido a que el canal estuviera ocupado por otros usuarios, posibles interferencias, etc. La reserva de este rango de frecuencia, supone un coste añadido para el uso de esta tecnología. Con el desarrollo de las redes móviles que ofrecen grandes velocidades de transmisión, se hace posible el uso de la tecnología PTT mediante la red móvil existente. De esta manera, surge el siguiente proyecto de desarrollo de una aplicación móvil Android, como cliente que haga uso de la tecnología PTT sobre la red móvil PoC (Push-to-talk Over Cellular).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]En este Trabajo de Fin de Grado se estudia el comportamiento de LDM (Layered Division Multiplexing) para la radiodifusión digital terrestre en los casos de recepción fijo y portátil. Para ello, se adapta un programa que recrea, de la forma más fiel posible, la capa física del sistema LDM. Este programa consta de múltiples parámetros que determinan las características de funcionamiento del sistema. Una vez adaptado, el programa se utiliza para simular el comportamiento del sistema en diferentes entornos de trabajo o canales (Gauss, Rice y Rayleigh) consiguiendo unos resultados que nos permiten evaluar las prestaciones del sistema en cada entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hoy en día la simulación de elementos de red y de redes completas supone una herramienta esencial para las telecomunicaciones, pudiendo ayudar en el dimensionado y el análisis de las mismas, así como en el estudio de problemáticas y escenarios que puedan darse. Uno de estos puntos de gran interés para el estudio es ARQ, y más concretamente, las técnicas de Stop & Wait y Go Back N. Así pues, nace dentro del grupo de investigación NQAS la necesidad de elaborar un conjunto de simulaciones sobre estas técnicas, con especial interés sobre la recolección de datos relacionados con el rendimiento de las mismas. Se pretende diseñar y simular una serie de escenarios de red partiendo de módulos simples con funciones de envío, conmutación y recepción de paquetes, escalándolo gradualmente para aumentar las funcionalidades de los mismos, hasta conseguir el diseño e implementación de redes basadas en dicha arquitectura cuyos enlaces estén bajo la cobertura de instancias de protocolo ARQ (Stop & Wait, Go Back N). Se tratará el resultado de las simulaciones mediante la recolección de estadísticas relacionadas con rendimiento y desempeño de las técnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atti del XII Colloquium Tullianum (Salamanca, 7-9 ottobre 2004)