41 resultados para RESOLUCIONES Y DECISIONES

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con este Trabajo de Fin de Grado trato de analizar cuál es el comportamiento de las principales variables del mercado laboral colombiano y de la fecundidad a lo largo del tiempo, así como la relación que puede existir entre ellas, para poder ver si se está produciendo o no un comportamiento de retraso en entrada a la maternidad como el que está ocurriendo en España durante los últimos años. Además, tengo en cuenta paralelamente la evolución de algunos indicadores de educación, por la importancia que el capital humano desempeña en ambos ámbitos (mercado laboral y decisiones de fecundidad. Los principales resultados que ha arrojado este análisis son que las mujeres tienen menores tasas de ocupación y de participación que los hombres, pero que su participación se ha incrementado fuertemente desde finales de los 60 (patrón que se sigue mostrando para el periodo analizado). Sin embargo, las tasas de desempleo femeninas son mayores a las de los hombres, siendo los más jóvenes los que menos participan en el mercado laboral. La fecundidad por su lado ha mostrado un claro patrón de descenso a lo largo del tiempo, acentuado en gran parte por la transición demográfica experimentada por el país. Este cambio en la estructura demográfica ha afectado la estructura de la población, produciéndose una disminución en la edad media de la fecundidad, contario a lo que ha sucedido en España. Por último, se ha producido un incremento en el nivel educativo de la población colombiana, pero en especial de las mujeres que presentan mayores niveles que los hombres.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Trabajo de Fin de Grado que he realizado, gira en torno al sector cafetero en la Comunidad Autónoma Vasca. Se trata de un sector en el que operan aproximadamente unas 20 empresas, y la mayoría de ellas son de carácter familiar. No son empresas de gran tamaño, la mayoría son microempresas. Concretamente, el trabajo consiste en la elaboración de unas Cuentas Anuales previsionales de la empresa Cafés Aitona para los años 2.014, 2.015 y 2.016. El trabajo comienza con la contextualización del lector al sector cafetero a modo de introducción, pasando en el siguiente punto a la realización de un diagnóstico de la situación presente de la empresa objeto de estudio en base a la trayectoria pasada, junto con un estudio del entorno y del sector donde opera (empresas de la competencia). En base a la información recabada y en alineación a las decisiones estratégicas adoptadas, realizaré una estimación de las variables básicas que afectarán al futuro inmediato de la empresa. El trabajo finalizará con la propuesta de las Cuentas Anuales Previsionales, en las que se incorporaré los efectos de las estimaciones y decisiones adoptadas. Los objetivos del presente Trabajo de Fin de Grado son demostrar la capacidad de realizar un diagnóstico sobre una realidad empresarial específica, y demostrar la capacidad de emitir juicios y tomar decisiones en base a los datos obtenidos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada vez más el deporte-espectáculo se está abriendo paso como objeto de estudio en los centros de investigación avanzada, como consecuencia de la necesidad de gestionar los altos presupuestos de las entidades deportivas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Nowadays the use of web applications is a routine not only for companies but also for anyone interested in them. Thus, this market has risen hugely since the introduction of The Internet in our daily lives. Everyone has experienced the moment when you have to choose an access service and you do not know which one to select. At that moment, it is when this web application comes into action. It provides a useful interface in order to choose between access services as well as an analysis tool for the different access technologies in the market. Written in Java language, this web application is as simple as it can be, offering a complete interface that meets the needs of everyone, from the people at home to the largest company.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Durante mucho tiempo, invertir en bolsa era una actividad que se miraba desde fuera y a la que solamente se dedicaba aquellas personas con un gran conocimiento en la materia, o profesionales de los mercados financieros. La aparición de internet y el acceso por parte de todos a una cantidad de información cada vez mayor han hecho que la bolsa gane popularidad. Es evidente que los que queremos entrar en el juego de la Bolsa lo estamos haciendo para ganar dinero, pero sabemos ¿en qué, como, y cuando invertir? El trabajo presenta dos partes claramente diferenciadas. La primera parte, se dedica al análisis del mercado bursátil español. Se analiza la Bolsa, y la situación de ésta dentro del mercado de valores, sus aspectos organizativos y de funcionamiento, así como los análisis básicos que sirven para la toma de decisiones de inversión en bolsa (el análisis fundamental y el análisis técnico). La segunda parte, presenta el caso de la empresa Abertis Infraestructuras S.A. En la misma se hace una breve descripción de la organización; un análisis desde el punto de vista fundamental así como un estudio de la dinámica del precio de la acción de Abertis, desde el análisis técnico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente las empresas se enfrentan a un nuevo reto: la integración de los aspectos medioambientales en la gestión y toma de decisiones empresariales. Varios han sido los factores desencadenantes, que han inducido a la Economía de la Empresa y al Marketing a introducir la variable medio ambiente en sus planteamientos, en aras a conformar una base teórica sistematizada que permita abordar con éxito las necesidades medioambientales de la clientela y de la sociedad. En este trabajo se analizan los factores que han contribuido a incrementar la importancia de la variable medio ambiente en la empresa, así como las causas que, en su día, motivaron su exclusión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El paradigma de la eficiencia ha sido puesto en entredicho en las últimas décadas como consecuencia de la obtención de rendimientos anormales, estadística y económicamente significativos, durante amplios periodos de tiempo tras algunas importantes decisiones empresariales. No obstante, los problemas conceptuales y estadísticos que presenta la medición y contrastación de los rendimientos anormales a largo plazo ha supuesto que la evidencia obtenida pase a calificarse como anomalía. Dada la escasa proliferación de este tipo de estudios en nuestro mercado y el desafortunado desarrollo de algunos de los existentes, en este trabajo presentamos estos problemas y algunas de las soluciones que la literatura propone. Con ello pretendemos facilitar a los investigadores las herramientas necesarias para abordar con éxito este sugerente campo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración de las existencias es uno de los aspectos más problemáticos que tienen las empresas a la hora de presentar sus estados contables. La distinta normativa existente, las variantes que suscita y la complejidad de su interpretación conlleva a valoraciones distintas para las diferentes clases de existencias, afectando a los informes contables y consecuentemente a la toma de decisiones de los responsables empresariales. El acercamiento de las normas contables españolas a las Normas Internacionales de Contabilidad/Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) puede hacer que aparentemente la diversidad en las valoraciones sea menor. En este artículo queremos presentar la nueva normativa contable española emanada por el Plan General de Contabilidad de 2007 y las semejanzas y diferencias con las NIC/NIIF en todos sus apartados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pregunta o hipótesis central de estudio consiste en aclarar por qué y qué factores explican la apuesta de un movimiento urbano, transformado por factores externos e internos, en favor de procesos de desarrollo comunitario como táctica prioritaria con la que avanzar hacia una gestión democrática de los espacios urbanos. La respuesta, que a lo largo de la investigación trataremos de argumentar tanto desde el marco teórico como desde el estudio de los tres casos elegidos es la siguiente:Influenciados por los cambios en la ciudad (fordista-postfordista), en los modelos de toma de decisiones (gobierno-gobernanza) y en las formas de acción colectiva (movimientos-redes ciudadanas), los movimientos urbanos se han transformado de tal forma que, cuando se ha abierto una ventana de oportunidad política vinculada a la gobernanza local, han impulsado un tipo de procesos participativos que, marcados por la metodología comunitaria, pretenden provocar un impulso de la gestión democrática de la ciudad.Así, se visualiza cómo los movimientos urbanos tratan de expresar en su horizonte y estrategia el intento de salvaguardar la lógica deliberativa de la sociedad civil, frente a la expansión creciente de la lógica instrumental, basada en los mecanismos de dirección del poder y el dinero, propios de los sistemas políticos y económicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma del mercado de trabajo realizada a través de la modificación del Estatuto de Trabajadores supone un cambio fundamental en el régimen jurídico de la movilidad geográfica, sobre todo desde una óptica flexibilizadora de los contenidos del contrato de trabajo referidos concretamente a la movilidad de la fuerza de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar del papel de las colonias y del comercio en los siglos XVIII y XIX del País Vasco es un ciclo sobre Dirección y Administracion de empresas parece un tanto fuera de lugar. Problamenente muchos alumnos y sectores del profesorado no suelen tener muy claro para qué sirve una materia como la historia y más en concreto la historia económica. Sin embargo la Historia en general y la económia en particular cumplen o mejor, deberían cumplir un papel importante y sobre todo deberían ser tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones tanto a nivel micoeconómico como macroeconómico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, las Guías Clínicas basadas en la revisión sistemática de la evidencia científica se han convertido en un vehículo esencial para la transferencia efectiva del conocimiento médico a la atención primaria. Sin embargo, su difusión no ha sido todo lo efectiva que hubiera sido deseable. En este contexto aparece Aide Portal (www.aide-portal.ehu.es), el primer portal de habla hispana de Guías Clínicas Informatizadas ejecutables. Aide Portal facilita la asimilación del conocimiento contenido en guías clínicas, ya que ofrece múltiples funcionalidades como la particularización de las recomendaciones proporcionadas por las guías a pacientes concretos, la conexión con sistemas de Historia Clínica Electrónica o el acceso a información terminológica, bibliográfica y farmacológica en tiempo real. Este informe recoge de forma detallada cómo llevar a cabo la administración y gestión tanto de las Guías Clínicas Informatizadas desplegadas en Aide Portal, cómo de los distintos usuarios que acceden a las mismas y a todas las funcionalidades que se les ofrecen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo, continuación de otro publicado en el número anterior de esta revista, no tiene por objeto explicar el manejo de la hoja de cálculo Excel, ni presentar hojas de cálculo que incluyan modelos para solucionar problemas relacionados con la valoración de las decisiones de financiación e inversión. Se trata de explicar la utilidad de un paquete informático "The Decision Tolls Suite" que consta de cinco programas, cada uno de los cuales trata un aspecto distinto del análisis de las decisiones en condiciones de riesgo, que se aplica a una hoja de cálculo Excel.