7 resultados para Pobreza

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

4 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

32 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

11p. -- [Nota: Variante del título de la publicación: Boletín electrónico de Hegoa]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estas páginas nos proponemos dos objetivos. El primero es analizar con detalle la metodología de medición de la pobreza de las Encuestas de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) que se realiza en la CAPV con el fin de desvelar sus principales carencias y potencialidades en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en el estudio de la pobreza. El segundo es estudiar, entre 1996 y 2004,la evolución de las situaciones de pobreza entre las mujeres y compararla con la evolución de la pobreza entre los hombres. En estos ocho años, el crecimiento económico ha sido muy importante, y ello se ha traducido en una reducción de la incidencia de la pobreza que no se ha dejado notar con la misma intensidad en todos los colectivos. Nos preguntamos si las mujeres, como colectivo que estaba peor situado, han conocido reducciones de las tasas de pobreza inferiores a las generales. Parece que la mejora de la coyuntura económica ha beneficiado a los que comparativamente estaban mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia los orígenes y el desarrollo de la política de inclusión activa a través del empleo como estrategia de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se indican las otras políticas que, en el marco de la Unión Europea, dificultan o impiden la consecución de los objetivos de la política de inclusión, entre ellas la versión puramente flexibilizadora de la flexiseguridad y las ambigüedades y varias alternativas que plantean las políticas de activación. Se expone la relación de la política de inclusión con las prestaciones económicas de garantía de rentas, con especial detalle al caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco y a las nuevas condiciones provenientes de las políticas de recorte del gasto público social impulsadas por las instituciones estatales, comunitarias e internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este Trabajo de Fin de Grado permite revisar los conceptos y las diferentes metodologías que existen en la literatura empírica para poder así analizar la pobreza económica dentro de una sociedad, así como la elaboración de un estudio empírico aplicando esos conocimientos teóricos que se han adquirido, ofreciendo las conclusiones que se pueden obtener de tal estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este trabajo es definir adecuadamente el concepto de pobreza energética y explicar cuáles son los enfoques o metodologías que actualmente existen para medirla. También se analiza cuál es la situación actual de la pobreza energética en España así como la relación que existe entre la pobreza energética y el desempleo. Además, se muestran cuáles son las principales consecuencias que genera la pobreza energética sobre la salud, el medio ambiente y la degradación de los edificios. Por último se hace un análisis de las diferentes políticas e iniciativas en términos de pobreza energética que se han tomado en algunos países de la Unión Europea y en España.