7 resultados para Ordenes religiosas

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

328 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 21-4/22-7-1938 (>1965/70 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-22 / Nº de pág.: 35 (mecanografiadas)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

816 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado “Control de un sistema de accionamientos de traslación basado en correa para un manipulador de cinemática paralela” tiene como objetivo principal la implementación de un sistema de control que nos permita manejar un manipulador de cinemática paralela de dos grados de libertad accionado mediante dos motores eléctricos de corriente continua. Como componente central de este sistema de control, se dispondrá de un ordenador portátil cuyo procesador será el encargado de ejecutar las acciones necesarias para que pueda llevarse a cabo esta actividad de control. De esta forma, la tarea más importante y laboriosa a llevar cabo en este proyecto será el desarrollo de un aplicación de control que, corriendo en el citado ordenador, permitirá al usuario manejar el manipulador de cinemática paralela en cuestión. Para ello, esta aplicación deberá ser capaz de interpretar las ordenes de movimiento dadas por el usuario y transmitirlas al procesador del mencionado ordenador. Además de todo lo anterior, para completar el desarrollo del sistema de control, será necesaria la implementación de diversos sensores que se encargarán de detectar y transmitir las señales necesarias para evitar situaciones de emergencia en el que el manipulador estuviese a punto de chocar con algún objeto o persona. En conclusión, mediante el cumplimiento de los objetivos de este Trabajo de Fin de Grado, se va a disponer de un sistema de control sencillo, intuitivo y fácilmente operable, que va a permitir a cualquier futuro usuario del mismo el manejo de un robot de cinemática paralela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la sociedad vasca, como consecuencia de la globalización y de la intensificación de los movimientos poblacionales, ha ido en aumento el número de personas inmigrantes asentadas en este territorio. Uno de los colectivos cuya presencia más se ha incrementado en los últimos años es el de personas provenientes del Magreb. El hecho de que se trate cada vez en mayor medida de una inmigración permanente hace que sea necesario plantearse el tema de su integración a esta sociedad, sobre todo si tenemos en cuenta que tratándose de un colectivo cuyas raíces culturales y religiosas son muy distintas a las de la sociedad receptora, muchas veces son rechazados por parte de la población autóctona, a lo que se suma que en la mayoría de los casos forman parte de los estratos más bajos de la sociedad, lo cual incide en que puedan verse sumidos en la exclusión social. En este estudio, se parte de la idea de que en la actual sociedad de la información en la que nos encontramos inmersos la educación universitaria se torna cada vez más importante para la integración social de los individuos. En este sentido, y centrado en las hijas de los inmigrantes magrebíes, por sus características particulares de género y porque se estima que van a pasar su futuro en esta sociedad, a través de este trabajo se han analizado cuáles son los factores que dificultan y/o aventajan el acceso de las jóvenes de origen magrebí a educación superior universitaria en la sociedad vasca, tanto en su entorno socio-familiar como en la sociedad en general y en la institución educativa en particular, determinando si el género es una variable importante a la hora de definir dichas ventajas y/o dificultades; para ver con todo ello si realmente las jóvenes de origen magrebí se encuentran en situación de desigualdad en la sociedad vasca en torno al acceso a estudios universitarios.Con todo ello, y siendo este fenómeno relativamente reciente en el País Vasco, se pretende realizar un primer acercamiento a esta realidad que nos ayude a comprender mejor la futura integración de estas jóvenes a la sociedad vasca, la cual inserta en este mundo globalizado, cada vez es más compleja y se requieren mayores niveles de formación. De este modo, se pretende arrojar luz sobre esta realidad para encaminar futuras investigaciones sobre esta temática.