37 resultados para Mapa migratorio

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los datos de este registro provienen de la una actividad académica que también aparece descrita en el repositorio y desde donde se puede acceder a otros trabajos relacionados con el Monasterio:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo el estudio y análisis de la cantidad, calidad y distribución de los residuos orgánicos en la CAPV, el estudio de los sistemas de valorización de estos residuos y mostrar las posibilidades viables que se podrían poner en marcha para la valorización de estos residuos, teniendo en cuenta el punto de vista tecnológico y económico. Para ello se explicaran primero los diferentes métodos de valorización que se van a usar, mas tarde se expondrá el mapa de residuos contando la calidad y cantidad de éstos y finalmente se expondrán las posibles soluciones en caso de que las haya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las comunidades online se han convertido en un lugar de encuentro muy popular para los consumidores que les permite compartir información. En este artículo se presenta una técnica de información novedosa como la netnografía, y se aplica para determinar cuál es el posicionamiento de las empresas de distribución alimentaria. Tras la recogida y análisis de 506 mensajes válidos de la comunidad online Ciao, se pudo conocer qué atributos se asociaban a seis establecimientos de alimentación analizados. Mercadona se asocia con la calidad de su marca de distribuidor y una escasa variedad de marcas/productos. Las tiendas discount, Lidl y DIA, destacan por la posibilidad de mejora en la limpieza del establecimiento y la localización de los productos. Los hipermercados, Eroski, Alcampo y Carrefour, son destacados por su variedad de marcas/productos, y alejado del domicilio. También se ha identificado a los competidores más directos de cada empresa, encontrándose una competencia entre los formatos de venta del mismo tipo (intratipo). El uso de la netnografia, técnica relativamente reciente, supone la mayor originalidad del trabajo. Además, las conclusiones obtenidas, que son coincidentes con estudios anteriores, muestran que la netnografía puede ser una fuente de información para determinar cuál es la imagen comercial y el posicionamiento de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: 1. Marco geográfico. El medio físico: - Situación, extensión y límites. - Estructura, morfología y relieve. - Rasgos generales de los Pirineos. - Los Montes Vasco-Cantábricos. - La depresión del Ebro. 2. Los cambios de la vegetación en el tiempo: paleogeobotánica o geobotánica histórica: - Introducción. Las glaciaciones del Cuaternario. - La vegetación de Europa en el Terciario. - El tránsito Plioceno-Pleistoceno y el Pleistoceno antiguo. - El Pleistoceno medio y reciente. - El Tardiglaciar y el Holoceno. - La expansión de Fagus sylvatica en el Holoceno. - La Península Ibérica. 3. El clima actual del la Comunidad Autónoma del País Vasco y regiones limítrofes: - El régimen climático general del territorio noribérico. - La ubicación geográfica. - Centros de acción. - El contexto geográfico. - La clasificación bioclimática. - El paisaje vegetal a través de las unidades bioclimáticas: macroclimas, bioclimas y pisos bioclimáticos. - El macroclima Templado. - El macroclima Mediterráneo. 4. Biogeografía: - Biogeografía: definición y concepto. - Corionomía. - Biogeografía del norte-centro de la Península Ibérica. - Descripción y caracterización de las principales unidades biogeográficas. 5. Flora de la CAPV y territorios limítrofes: - La flora eurosiberiana. - La flora mediterránea. - La flora endémica. 6. Series, Geoseries y Geopermaseries de Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco: - Los cambios de la vegetación en escala temporal reducida: dinamismo y sucesión. Concepto de Serie, Geoserie y Geopermaserie de Vegetación - Series climatófilas y temporihigrófilas. - Geoseries fluviales. - Halogeopermaseries (Geopermaseries costeras): los sistemas costeros. - Saxigeopermaseries (Geopermaseries rupícolas): crestas, acantilados y gleras. - Higrogeopermaseries (Geopermaseries higrófilas): turberas, charcas y lagunas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

662 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen bidez, Euskal Autonomi Erkidegoko minbizia eta bihotz errehabilitazio programen egoera aztertu da, batez ere, programa horietan jarduera fisikoak betetzen duen papera aztertzeko. Horretarako, hiru lurraldeetako osasun publiko zein pribatuko hainbat erakundeko arduradunekin harremanetan jarri eta galdeketa bat pasa zaie. Galdeketa horren bidez errehabilitazioaren II. eta III. faseari buruz galdetu zaie eta lortu den informazioaren arabera, minbiziaren errehabilitazioaren III. fasea ez da inon burutzen edo gutxienez ez da horri buruzko informaziorik lortu. Bihotz errehabilitazioa, aldiz, hiru lurraldeetan burutzen dela erantzun dute. Erantzuna hori izan arren, gainontzeko galderak aztertuta ondoriozta daiteke, soilik osasun pribatuak ziurta dezakeela pazienteek III. fasea burutzen duela, beraiek gidatu eta kontrolatutako programa bat jarraitzen dutelako. Izan ere, osasun publikoak ez du III. faserako programarik eskaintzen, soilik gomendioak ematen ditu pazienteek beren kabuz egiteko. Gainera, hainbat arrazoi direla eta, batez ere, arrazoi ekonomikoa dela eta, oso pertsona gutxi dira fase hau osasun pribatuaren bidez burutzen dutenak. Beraz, egoera aztertuta eta dauden beharrak ikusita, lan honen bidez errehabilitazio programak eskaintzen dituen erakunde bat sortzeko proposamena egiten da.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A lo largo del siguiente trabajo comentaremos las principales teorías migratorias que diferentes autores han desarrollado hasta la fecha, las cuales nos ayudaran a enten-der los motivos y factores que intervienen en este fenómeno. Dedicaremos también un apartado para resumir diferentes etapas en la historia de las migraciones. Posteriormente analizaremos el perfil del inmigrante que reside en España en la actualidad y nos centraremos en la población inmigrante y su impacto en el mercado de trabajo durante el periodo 2007-2015. Nos basaremos principalmente en datos del Padrón Municipal, en la Estadística de Migraciones y en la Encuesta de Población Activa, todos ellos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras analizar estos datos y calcular algunos ratios y tasas, obtendremos la información sociodemográfica y laboral necesaria para finalmente poder sacar algunas conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The work of Hecataeus has not been sufficiently recogniced in its scientifical and symbolical importance. The elaboration of the map is in the origin of the theory of proportions, which is essential to the Greek mathematics, origin this that has not been never in mind of the investigators of the Greek mathematics. Its «Genealogies» break the cyclical experience of time of that archaic society. And the scientifical prose, of which he is one of the beginners, opens to new experiences of time, too, introduces a new type of privacy and exploits the potential rationality of the ordinary language, that the sacred poetry obstructed to manifest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Gizarte mugimenduen teorien inguruko hurbilpen bat dugu lan hau. Ikuspegi klasikoak aztertzeaz gain, azken hamarkadetan agertu diren bestelako gaiak eta perspektibak kontutan hartzen dituena. Lan honen bitartez perspektiba hauek proposatzen duten bidea aztertu dugu, azken batean eta epe luzera gizarte mugimenduen inguruko teoria oso bat garatzeko lehenengo pausuak emateko helburuarekin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo es explicar la adopción de las Estrategias de la Gestión Internacional desde un enfoque del conocimiento como factor de producción clave. A partir de este factor se propone un nuevo punto de vista en relación a dichas estrategias. Se identifica, clasificar y abstrae los componentes que se encuentran detrás de los factores clásicos que explican la adopción de diferentes Estrategias de la Gestión Internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Traducido por Iñaki Villoslada Fernández

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Durante años ha funcionado el concepto de “escritura palimpsestuosa” para referirse a las múltiples formas de recreación que caracterizan la escritura literaria española entre 1975 y 1990, y quien subrayó que muchos de los rasgos constitutivos de ese modelo escritural tenían mucho que ver con el mapa estético e ideológico de la posmodernidad. Siguiendo la lógica formalista que desarrolla Gerard Genette en Palimpsestos, algunos de los estudios contemporáneos sobre intertextualidad se han reducido a la descripción objetiva y externa de los procedimientos de fabricación textual, pero han obviado que el estudio de la influencia poética ha de considerarse en el ámbito más amplio del ciclo vital del poeta como poeta. Sin pretender llevar a cabo un desarrollo completo de tan amplio objetivo, los comentarios que realizaré a continuación pretenden ilustrar una práctica característica de una parte de la poesía española (aunque también de la literatura y del arte en general de esa época) que comienza a desarrollarse en los años de la Transición política y que, en cierto modo, continúa hasta nuestros días. Todo ello se hará a través del comentario, necesariamente breve, desde la perspectiva intertextual de tres poemas bien significativos de esta práctica en la poesía actual: “Amour fou”y “La despedida”, de Luis Alberto de Cuenca, y “MCMLIV”, de Jon Juaristi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honekin Gizarte Ekonomia sustatzera eta indartzera zuzenduta dauden Euskal Herriko politika publikoen mapa islatu nahi da. Lana Europako ongizate eredu desberdinetan burututako politika publiko nagusien tipologia bat aurkeztuz hasten da. Jarraian, euskal Gizarte Ekonomiaren errealitatea islatzen duen azterketa deskriptiboa egiten da. Hirugarren atalean euskal Gizarte Ekonomiako politika publikoen gaia lantzen da, eta bertan, sektorearen euskarria diren erakunde eta tresna nagusiak aipatzen dira, bakoitzean burututako politikak zehaztuz. Azkenik, ondorio modura, Gizarte Ekonomiari zuzendutako politiken garapenerako ildo nagusiak azpimarratzen dira.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This academic activity has been the origin of other work that are also located in this repository. The first one is the dataset of information about the geometry of the Monastery recorded during the two years of fieldwork, then some bachelor thesis and papers are listed: