42 resultados para Juan José Saer
em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco
Resumo:
A partir del análisis del perfil del ingeniero en la sociedad europea, se ha elaborado una encuesta amplia mediante la que se solicitó a las empresas del entorno las competencias y materias que consideraban más importantes en la formación de los ingenieros de las titulaciones ofertadas en la Escuela. A partir de los resultados de dichas encuestas, se establece un perfil requerido a los titulados.
Resumo:
[ES] En este artículo se trata de analizar el planteamiento del compromiso poético a la altura del comienzo de la década de los años sesenta, a partir del análisis de esa modalidad de escritura en Blues castellano de Antonio Gamoneda, libro cuyos poemas datan de 1961–1966, aunque permaneció inédito hasta 1982. Leído en el contexto de su producción, Blues castellano muestra una solidaridad absoluta con algunos de los modelos poéticos comprometidos de la época (Nazim Hikmet, Bertolt Brecht, los espirituales negros, etc.), así como una vinculación hacia un tipo de compromiso poético que va a hacer recaer su dimensión crítica en el lenguaje poético, no sólo en el referente externo. En Blues castellano se consolidan ya algunos de los conceptos centrales de la poesía gamonediana posterior: retracción, búsqueda de una escritura transparente, desaparición del sujeto en la escritura, etc.
Resumo:
Revista DOAJ, bajo la Licencia Creative Commons 3.0.Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada
Resumo:
[ES] La poesía del siglo XXI muestra un panorama complejo donde coinciden autores de distintos grupos, edades y sensibilidades. Este artículo propone un recorrido por los nombres más destacados y las tendencias más relevantes de la actualidad. Los principales autores del 50, del 68 y del 80 son los protagonistas de una poesía que ha reflejado las transformaciones políticas, ideológicas y literarias de la generación de la democracia
Resumo:
[ES]Durante años ha funcionado el concepto de “escritura palimpsestuosa” para referirse a las múltiples formas de recreación que caracterizan la escritura literaria española entre 1975 y 1990, y quien subrayó que muchos de los rasgos constitutivos de ese modelo escritural tenían mucho que ver con el mapa estético e ideológico de la posmodernidad. Siguiendo la lógica formalista que desarrolla Gerard Genette en Palimpsestos, algunos de los estudios contemporáneos sobre intertextualidad se han reducido a la descripción objetiva y externa de los procedimientos de fabricación textual, pero han obviado que el estudio de la influencia poética ha de considerarse en el ámbito más amplio del ciclo vital del poeta como poeta. Sin pretender llevar a cabo un desarrollo completo de tan amplio objetivo, los comentarios que realizaré a continuación pretenden ilustrar una práctica característica de una parte de la poesía española (aunque también de la literatura y del arte en general de esa época) que comienza a desarrollarse en los años de la Transición política y que, en cierto modo, continúa hasta nuestros días. Todo ello se hará a través del comentario, necesariamente breve, desde la perspectiva intertextual de tres poemas bien significativos de esta práctica en la poesía actual: “Amour fou”y “La despedida”, de Luis Alberto de Cuenca, y “MCMLIV”, de Jon Juaristi.
Resumo:
Este trabajo analiza si las empresas que tienen un mayor nivel de gestión de la calidad muestran un mayor compromiso con las dimensiones de la responsabilidad social. Para ello se utiliza el método del caso, a partir de evidencia cualitativa obtenida de cinco empresas de servicios. Los resultados muestran que las empresas analizadas con un mayor nivel de gestión de la calidad muestran a su vez una mayor sensibilización por determinadas dimensiones de la responsabilidad social.
Resumo:
Background: Completing a marathon is one of the most challenging sports activities, yet the source of running fatigue during this event is not completely understood. The aim of this investigation was to determine the cause(s) of running fatigue during a marathon in warm weather. Methodology/Principal Findings: We recruited 40 amateur runners (34 men and 6 women) for the study. Before the race, body core temperature, body mass, leg muscle power output during a countermovement jump, and blood samples were obtained. During the marathon (27 uC; 27% relative humidity) running fatigue was measured as the pace reduction from the first 5-km to the end of the race. Within 3 min after the marathon, the same pre-exercise variables were obtained. Results: Marathoners reduced their running pace from 3.5 6 0.4 m/s after 5-km to 2.9 6 0.6 m/s at the end of the race (P,0.05), although the running fatigue experienced by the marathoners was uneven. Marathoners with greater running fatigue (. 15% pace reduction) had elevated post-race myoglobin (1318 6 1411 v 623 6 391 mg L21; P,0.05), lactate dehydrogenase (687 6 151 v 583 6 117 U L21; P,0.05), and creatine kinase (564 6 469 v 363 6 158 U L21; P = 0.07) in comparison with marathoners that preserved their running pace reasonably well throughout the race. However, they did not differ in their body mass change (23.1 6 1.0 v 23.0 6 1.0%; P = 0.60) or post-race body temperature (38.7 6 0.7 v 38.9 6 0.9 uC; P = 0.35). Conclusions/Significance: Running pace decline during a marathon was positively related with muscle breakdown blood markers. To elucidate if muscle damage during a marathon is related to mechanistic or metabolic factors requires further investigation.
Resumo:
We present the results of the microstratigraphic, phytolith and wood charcoal study of the remains of a 10.5 ka roof. The roof is part of a building excavated at Tell Qarassa (South Syria), assigned to the Pre-Pottery Neolithic B period (PPNB). The Pre-Pottery Neolithic (PPN) period in the Levant coincides with the emergence of farming. This fundamental change in subsistence strategy implied the shift from mobile to settled aggregated life, and from tents and huts to hard buildings. As settled life spread across the Levant, a generalised transition from round to square buildings occurred, that is a trademark of the PPNB period. The study of these buildings is fundamental for the understanding of the ever-stronger reciprocal socio-ecological relationship humans developed with the local environment since the introduction of sedentism and domestication. Descriptions of buildings in PPN archaeological contexts are usually restricted to the macroscopic observation of wooden elements (posts and beams) and mineral components (daub, plaster and stone elements). Reconstructions of microscopic and organic components are frequently based on ethnographic analogy. The direct study of macroscopic and microscopic, organic and mineral, building components performed at Tell Qarassa provides new insights on building conception, maintenance, use and destruction. These elements reflect new emerging paradigms in the relationship between Neolithic societies and the environment. A square building was possibly covered here with a radial roof, providing a glance into a topologic shift in the conception and understanding of volumes, from round-based to square-based geometries. Macroscopic and microscopic roof components indicate buildings were conceived for year-round residence rather than seasonal mobility. This implied performing maintenance and restoration of partially damaged buildings, as well as their adaptation to seasonal variability
Resumo:
La Tesis recoge un estudio experimental sobre mezclas y nanocompuestos de dos polímeros comerciales, ambos con peculiares capacidades a la hora de disgregar arcillas a nivel nanoscópico y de mezclarse con otros polímeros, lo que les hace particularmente atractivos a la hora de preparar masterbatches con altos contenidos en arcillas. Se han estudiado, entre otros efectos, el papel que las arcillas juegan en los fenómenos de cristalización de la policaprolactona y, sobre todo, en las propiedades de transporte de gases y vapores a través de los nanocompuestos obtenidos con las arcillas y los polímeros objeto de la Tesis. Con idénticos puntos de vista se han analizado mezclas binarias de ambos polímeros, incluyendo un estudio tentativo de uno de sus posibles nanocompuestos. Finalmente, se ha realizado un estudio de mezclas de policaprolactona con un polímero conductor, el polipirrol. En este caso, la cristalización del primero induce, con pequeñas cantidades del segundo, una red en éste que asegura una conductividad estimable y una mejora en las propiedades de transporte al dióxido de carbono.
Resumo:
El objetivo de este artículo es analizar la influencia de la gestión del conocimiento en los resultados empresariales. En primer lugar, se ha realizado una revisión de la literatura, que ha permitido establecer las dimensiones más comunes de la gestión del conocimiento y de los resultados, para su posterior medición. Se han tomado como dimensiones de la gestión del conocimiento: la creación; el almacenamiento y la transferencia; y la aplicación y uso del conocimiento. La adquisición de información, la diseminación de ésta y la interpretación compartida se han utilizado como medidas para la creación de conocimiento. Asimismo, se han utilizado como medidas de la aplicación y uso del conocimiento, el empowerment, el trabajo en equipo y el compromiso con el conocimiento. Como dimensiones de los resultados se han utilizado resultados operativos, financieros y de innovación. La metodología utilizada se basa en el estudio del caso, a través de datos primarios y secundarios. Los resultados obtenidos muestran que la gestión del conocimiento influye en los resultados tanto operativos, como financieros y de innovación. De este modo, las empresas analizadas que tienen un mayor grado de gestión del conocimiento, a través del trabajo en equipo, incremento del empowerment, flexibilización en la toma de decisiones y una visión global de la empresa, entre otras prácticas, obtienen mayores resultados, tanto operativos, como financieros y de innovación.
Resumo:
El objetivo del artículo es analizar determinados aspectos de la relación entre la banca y las empresas productivas, básicamente industriales.
Resumo:
295 p.
Resumo:
XX1 CUIEET - Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Valencia, 2013.