4 resultados para Interação mãe surda-bebê ouvinte

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo que Emmi Pikler y su equipo establecen en el Instituto Lóczy en Budapest demuestra durante más de 60 años que el desarrollo sano y armónico de bebés y niños pequeños privados de familia y criados en institución es posible. Crea un entorno óptimo, humano y físico, para promover el desarrollo integral de la primera infancia en situación de crianza colectiva, en base a dos ejes: el establecimiento de una relación vincular privilegiada con un adulto estable que dispensa a cada niño y en cada ocasión los cuidados de la mejor manera posible, hasta sus más pequeños detalles, por lo que resultan ser cuidados de gran calidad, y la promoción de la total autonomía en el movimiento y la actividad infantil, sin ninguna intervención adulta directa, pero sí indirecta, para proponer, construir y reconstruir permanente-mente los sucesivos escenarios que semejante actividad precisa. Se trata de una propuesta dialéctica que integra al sujeto, bebé o niño pequeño, y a su contexto de desarrollo, en mutua y continua transformación, por lo que también resulta ser psicogenética. Empieza por cuidar el cuerpo y promover su bienestar y, sistemática-mente, vuelve a él a restaurarlo, para que en los ámbitos en los que el bebé o niño pequeño no necesita su colaboración, la función motriz y la actividad voluntaria, pueda descubrir, desplegar y desarrollar todas sus posibilidades, si así lo desea. Por todo ello en Lóczy, educar empieza por cuidar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revista con LCC: Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

LABURPENA: Aurrerapen zientifikoek aurrera egin ahala, lehen haurtzarorako begirada eraldatu egin da, bereziki garapen motorraren alorrean. Haurtxoa izaki pasibo bezala ikusten zuten ikuskerek, subjektuaren konpetentzia goiztiarren aurrean begiruneko jarrerak gartu dituzte. Lan honetan kalitatezko hezkuntza eredu instituzionalizatua garatu zuen Emmi Pikler-en ekarpenak aztertuko ditugu. Eredu honek printzipio pedagogiko zehatz batzuen arabera jaioberria eta haurtxo txikia ikusteko beste era bat eta hezitzaile bezala zaintzen dugun ume bakoitzarekiko betetzen dugun rolaren eraldaketa proposatzen du. Honek hezitzailearen jardunbide tradizionala birplanteatzera bultzatzen gaitu, haurrenganako maitasuna eta begirunea oinarritzat duen hezkuntza sistema bat eraiki ahal izateko.