20 resultados para Integración

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente las empresas se enfrentan a un nuevo reto: la integración de los aspectos medioambientales en la gestión y toma de decisiones empresariales. Varios han sido los factores desencadenantes, que han inducido a la Economía de la Empresa y al Marketing a introducir la variable medio ambiente en sus planteamientos, en aras a conformar una base teórica sistematizada que permita abordar con éxito las necesidades medioambientales de la clientela y de la sociedad. En este trabajo se analizan los factores que han contribuido a incrementar la importancia de la variable medio ambiente en la empresa, así como las causas que, en su día, motivaron su exclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la relación entre la integración interfuncional y el rendimiento de los nuevos productos en una muestra de empresas innovadoras españolas. Las percepciones de los directivos de I+D, marketing, producción y otras áreas permiten comprobar que la falta de apoyo de la alta dirección y la distancia física entre áreas son dos barreras significativas a la integración interfuncional. Además, los directivos perciben que la integración interfuncional está relacionada con el rendimiento del programa de desarrollo de nuevos productos. Los resultados apoyan la mayoría de las hipótesis planteadas y son coherentes con las investigaciones previas sobre el tema. También se plantean las implicaciones que para la dirección tienen estos resultados y algunas líneas de investigación futuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los datos de este registro provienen de la una actividad académica que también aparece descrita en el repositorio y desde donde se puede acceder a otros trabajos relacionados con el Monasterio:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ideas novedosas pueden encontrarse tanto en el interior de las organizaciones como en su entorno, o en los agentes con los que se relaciona. Las organizaciones deben establecer flujos internos y externos de conocimiento para extraer el mayor valor posible de su potencial innovador. La capacidad de reconocer, valorar, asimilar y aplicar el nuevo conocimiento externo es una predicción significativa del éxito de la necesaria transformación organizativa. Este trabajo pretende contribuir a profundizar en la conceptuación, la aplicación práctica y la medición de la capacidad de absorción a través de su análisis en todas las fases y dimensiones que la componen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ha realizado en el marco de los Proyectos de Investigación titulados “Los sistemas integrados de gestión (SIG) en las empresas españolas” (SEC2006-06682/ECON) financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia dentro de la convocatoria de ayuda a proyectos de I+D y “Análisis de la implantación de los Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas de la CAPV: generación de propuestas innovadoras para su integración organizativa”, financiado por la UPV-EHU en su convocatoria general de Proyectos de Investigación de 2006.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo vincula, a través de un profundo análisis bibliográfico, dos conceptos actuales y relevantes en el ámbito de la organización de empresas: la responsabilidad social y la integración de los sistemas de gestión. Para ello, se analiza la evolución y la situación que presentan, en el contexto actual, los sistemas de gestión relativos a la calidad, al medio ambiente, a la seguridad y salud laboral y, finalmente, a la responsabilidad social. Posteriormente, se estudia el fenómeno de la integración de los sistemas de gestión, exponiendo las posibilidades y las perspectivas que ofrece en las empresas y en las restantes organizaciones. Finalmente, se realiza una propuesta sobre el papel que la responsabilidad social debe desempeñar en la integración del conjunto de los sistemas de gestión que las organizaciones tienen implantados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La parte documentada consta de un edificio independiente (que no exento) que corresponde a la antigua hospedería, que tiene unas dimensiones de 25x15 metros y está formado por ocho espacios abovedados. En la fachada exterior Norte tiene adosada la denominada «Fuente de Felipe II». Por otro lado, los «aposentos del arcediano» consisten en una entrada al claustro por la conocida como «Puerta de los Caballeros» que es un espacio abovedado de 6 x 6 metros que da también acceso a una estancia rectangular de 12 x 6 metros que actualmente se utiliza como capilla. Este espacio cuenta también con varias vidrieras que también se han documentado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la Comunidad Autónoma Vasca se han tomado una serie de decisiones estratégicas materializadas en diversas políticas, planes institucionales e iniciativas con el objeto de integrar, usar e innovar con TIC en las escuelas. Desde iniciativas pretéritas centradas básicamente en la dotación de infraestructuras, pasando por el perfeccionamiento del profesorado, actualmente existe un modelo que intenta unir de facto la política de infraestructura y la formación del los docentes para una utilización eficiente de las TIC. La descripción y el análisis del impacto de las mismas en el entorno escolar es el objetivo de esta investigación. En este estudio se ha llevado a cabo una metodología de corte cualitativo basada en la recogida de ideas, opiniones y valoraciones de políticos, técnicos, directores de centros, así como de profesores mediante entrevistas en profundidad (N=25). Los diferentes agentes educativos entrevistados reconocen que a día de hoy el modelo propuesto que unifica lo tecnológico, lo psicopedagógico y lo organizativo adolece de falta de información eficaz y de financiación impidiendo claramente un impacto real en las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo del módulo SW-BAAN4 del programa Integración CAD-ERP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de una herramienta para la integración de los datos de calidad de servicio (QoS) en Internet publicados por el regulador español. Se trata de una herramienta que pretende, por una parte, unificar los diferentes formatos en que se publican los datos de QoS y, por otra, facilitar la conservación de los datos favoreciendo la obtención de históricos, datos estadísticos e informes. En la página del regulador sólo se puede acceder a los datos de los 5 últimos trimestres y los datos anteriormente publicados no permanecen accesibles si no que son sustituidos por los más recientes por lo que, desde el punto de vista del usuario final, estos datos se pierden. La herramienta propuesta en este trabajo soluciona este problema además de unificar formatos y facilitar el acceso a los datos de interés. Para el diseño del sistema se han usado las últimas tecnologías en desarrollo de aplicaciones web con lo que la potencia y posibilidad de futuras ampliaciones son elevadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se presenta el trabajo realizado para la integración de las distintas herramientas disponibles para la medición de la Calidad de Servicio (QoS) con el Contenedor que les da soporte dentro de la infraestructura QoSMETER desarrollada por el grupo de investigación NQaS de la UPV/EHU. Se analizan las distintas alternativas disponibles para resolver el problema y se plantea el diseño en base a la mejor de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El nuevo paradigma propuesto por el marketing corporativo identifica la gestión de la identidad, imagen y reputación de la empresa como elementos esenciales para la supervivencia y el éxito empresarial. Consecuentemente, la comprensión clara de estos tres conceptos es el primer requisito básico para las empresas interesadas en gestionar sus negocios en línea con las tendencias de marketing más actuales. No obstante, la proliferación de enfoques académicos en el estudio de la identidad, imagen y reputación dificulta la creación de un conocimiento integral en este particular. En el presente trabajo se propone una revisión teórica, integrando diversas perspectivas académicas, para comprender mejor los conceptos y las dimensiones de la identidad, imagen y reputación de la empresa. Dicha revisión de literatura facilita la mejor comprensión y gestión de estas tres vertientes del marketing corporativo tanto en el ámbito académico como profesional.