8 resultados para Inovação tecnológica

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza algunos de los determinantes de la innovación de producto en el caso de los emprendedores del sector transformador y del sector servicios a empresas. Entre estos factores se encuentran el capital humano, la tecnología, el grado de competencia del mercado, las expectativas y el grado de internacionalización de las iniciativas emprendedoras de estos dos sectores. Asimismo, se analiza cómo las medidas de política tecnológica pueden o no ser eficientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de empresas de base tecnológica en un determinado país o región requiere que se cumplan una serie de requisitos previos: inversión en I+D, capital-riesgo, una cultura emprendedora, programas específicos de apoyo a la creación de este tipo de empresas, un marco regulatorio-institucional favorable y un sistema social en red en el que las empresas compitan entre sí, pero al mismo tiempo aprendan unas de otras. En este trabajo se pretende evaluar la posición española en la actividad de I+D+I comparándola con el promedio de la Unión Europea, con algún país europeo significativo y con Estados Unidos, como país de referencia en este campo. Para ello, las principales fuentes de datos utilizadas son el Eurostat, la OCDE, la Comisión Europea, el INE, el Banco de España y la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se ofrecen los resultados extraídos de una investigación llevada a cabo durante el curso académico 2002-2003 en todos los centros universitarios que componen el Campus de Gipuzkoa. A través de una encuesta dirigida a 1216 estudiantes de últimos cursos tratan de evaluar la actitud y usos frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC). Los datos que se ofrecen constituyen un punto de referencia a partir del cual se podrá controlar el progreso y plantear recomendaciones de acciones proactivas a llevar a cabo en el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]If a frog is placed in boiling water, it will jump out; but if it is placed in cold water that is slowly heated, it will not perceive the danger and will be cooked to death. Without de ability to observe changing environmental conditions, the frog can find itself boiled alive before realizing it is in trouble. This is known as the boiling frog syndrome. In the same manner, it is impossible to be competitive without knowing and being aware of the environmental changes. From here comes the necessity for the Technological Watch and Competitive Intelligence. The main goals of this project are to evaluate the current Technological Vigilance System of the IK4-Tekniker research center and to develop services that help in improving the system. For that purpose, first of all the Technological Vigilance is going to be placed in the business field and its origins are going to be explained. Following that, the Technological Vigilance system of IK4-Tekniker is going to be analyzed for its evaluation. Finally the creation of the services previously mentioned are going to be described in detail, showing the technologies and tools used for that purpose like the Responsive Web Design.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La importancia de la colaboración para la innovación se ha recogido en la literatura pero la mayoría de los estudios se centran en grandes empresas, dejando un vacio en el estudio de las pequeñas y medianas empresas. Este trabajo estudia los determinantes de las Pymes para la cooperación en innovación tecnológica. Se contempla que las fuentes de información influyen en la elección del socio de la cooperación y que la cooperación es una manera de reducir las barreras que la empresa considera importante a la hora de innovar. Los resultados del estudio indican que las empresas que cooperan en la innovación tienden a tener como fuentes de información a las universidades y centros tecnológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La situación económica actual, con la crisis económica y financiera de fondo y con ello la caída de una parte del sistema productivo, obliga a buscar nuevas alternativas, tanto en Euskadi como en el resto del estado, y nuevos modelos productivos y de gestión para volver a la senda del crecimiento económico. Esta situación hace que tanto la innovación como una nueva visión global del mundo empresarial se conviertan en pilares de la recuperación económica. En este contexto, las empresas de base tecnológica (EBT) cobran gran importancia ya que pueden dotar al sistema económico de la capacidad de innovación y diferenciación necesaria para el crecimiento de la industria y servicios. En este trabajo fin de grado (TFG) se analizarán la naturaleza de estas empresas y su gestión. El trabajo se ha organizado en dos partes bien diferenciadas: en la primera se hace una pequeña introducción sobre el concepto de empresa tecnológica y sus características más relevantes. En la segunda se lleva a cabo un análisis de la gestión en áreas como son la financiera y la gestión tecnológica, entre otras, en las EBTs basándose en los casos estudiados que aparecen en la bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La innovación tecnológica es una estrategia por la que han apostado muchas de las empresas vascas en los últimos años, ya que aporta muchos beneficios tanto para las empresas, como para el sistema económico de la región. Además, las administraciones públicas han apoyado estas estrategias desde hace más de 30 años impulsando distintas medidas en cada fase. Con el fin de conocer cuál ha sido la evolución de la innovación tecnológica y su tendencia para los siguientes años, el presente trabajo analiza los factores relacionados con la innovación tecnológica en el País Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la contribución de los viveros de empresas a la economía gallega desglosando entre tecnológicos y generalistas, y si realmente los primeros contribuyen en mayor medida al desarrollo económico que los no tecnológicos. Para ello, se hará una revisión de la literatura que permita conceptualizar la innovación, innovación tecnológica y empresas de base tecnológica. Posteriormente se identificarán los criterios que permitan clasificar a los viveros en tecnológicos y generalistas, se analizarán sus características, propiedad, modelos de gestión, ubicaciones, requisitos de entrada, oferta de servicios, espacios ofertados, años de funcionamiento, así como se estudiarán los recursos económicos, ingresos propios y dependencia de fondos públicos, espacio físicos para los emprendedores, zonas comunes y los recursos humanos asociados por tipo de viveros. Otro apartado será analizar el perfil del emprendedor según el vivero, tipo de actividad desempeñada, género, edad, formación, dificultades para emprender. Finalmente se analizarán las contribuciones por tipo vivero a través de los indicadores de creación de empresas, generación de puestos de trabajo y sostenibilidad empresarial, usando el método de comparación de muestras independientes, con la prueba de Levene para la igualdad de varianzas, tratado con el paquete estadístico SPSS en su versión 22.0.0.0 Terminaremos con las principales conclusiones del presente trabajo.