19 resultados para Guerra dos cem anos - 1339-1453 - Influência

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: >1970 / Unidad de instalación: Carpeta 32 - Expediente 1 / Nº de pág.: 30 (manuscritas) / Signatura: BIB-54

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 30-9-1971 / Unidad de instalación: Carpeta 48 - Expediente 9-15-1 / Nº de pág.: 2 (mecanografiadas) / Signatura: BIB-23

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 11-8-1972/9-5-1982 / Unidad de instalación: Carpeta 48 - Expediente 7-18 / Nº de pág.: 7 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: >1970 / Unidad de instalación: Carpeta 48 - Expediente 7-14 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el marco de un volumen sobre Historia y cine dedicado a Estados Unidos, este capítulo analiza, desde una perspectiva historiográfica, el film de Stanley Kubrick ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Dr. Strangelove, 1963/64). Expone las claves para entender esta ácida denuncia sobre la amenaza nuclear de la Guerra Fría y el desmedido poder del estamento militar en el Estados Unidos en los años de frenética carrera armamentística con la Unión Soviética, y a la vez explica el marco histórico de la temática, y singularmente la génesis del desmedido miedo al “enemigo” interior y exterior de que fue presa la sociedad norteamericana durante la Guerra Fría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El intento de separación de Guipúzcoa de la Corona española durante la Guerra de la Convención (1793-1795) es un asunto en el que se vio implicado un numeroso grupo de comerciantes vascofranceses y bearneses, residentes en San Sebastián desde hacía tiempo. Los estudiosos han explicado su impli- cación desde parámetros ideológicos y políticos. Sin embargo, existió tam- bién un componente económico y familiar, que tuvo más peso que el resto de factores. Es precisamente este componente el objeto de estudio del presente artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]La labor cuidadora es conocida desde la antigüedad y así lo demuestran los estudios realizados. En el transcurso de la historia ha existido una evolución en el concepto de la salud-enfermedad. Y a su vez la enfermería ha sufrido trasformaciones importantes, situándose hoy en día en la posición en la que se la conoce. Diferentes acontecimientos favorecieron ésta evolución, como los conflictos bélicos. Por ello se realiza un estudio durante la Guerra Civil Española (1936-1939), para conocer la situación de la enfermería en la época, los cuidados que ofrecieron las/los enfermeras/os, la importancia de la colaboración social para la realización de estos cuidados y el consecuente beneficio de todo ello. Dedicando una sección al País vasco. Se realiza una revisión bibliográfica recurriendo principalmente a fuentes primarias para la obtención de documentación. Dando como resultado, un estudio histórico de carácter analítico-sintético. Se obtiene como resultado una visión global de la labor cuidadora de enfermeras/os, del voluntariado y de la ayuda internacional en el transcurso del conflicto. Destaca la importancia de la formación, la disciplina, los reglamentos y guías. Resulta imprescindible señalar el importante papel que desarrolló la Cruz Roja durante todo el conflicto. El conocimiento sobre el importante papel de la enfermería y los cuidados aplicados durante la guerra, contribuye a una reflexión personal de la importancia que éstas tuvieron, y demuestra la necesidad de una indagación más profunda y amplia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el impacto real que supuso para la economía española la pérdida de las últimas colonias, y en concreto, Cuba, y la visión que los economistas de la época tuvieron sobre este hecho. Para ello, me he centrado en los análisis de esos economistas, y he analizado datos estadísticos económicos de aquella época. Para concluir que, el impacto de este suceso en el desarrollo económico, no fue negativo, y que incluso en los años posteriores a la guerra, la economía creció en diferentes sectores. Fue un hecho que marcó el devenir del país y por el que se inició el trabajo de recuperación y desarrollo económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier monográfico: Puesta en escena y escenarios en la diplomacia del mundo romano