12 resultados para Congresses as Topic

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

How immigration affects the labor market of the host country is a topic of major concern for many immigrant-receiving nations. Spain is no exception following the rapid increase in immigrant flows experienced over the past decade. We assess the impact of immigration on Spanish natives’ income by estimating the net immigration surplus accruing at the national level and at high immigrant-receiving regions while taking into account the imperfect substitutability of immigrant and native labor. Specifically, using information on the occupational densities of immigrants and natives of different skill levels, we develop a mapping of immigrant-to-native self-reported skills that reveals the combination of natives across skills that would be equivalent to an immigrant of a given self-reported skill level, which we use to account for any differences between immigrant self-reported skill levels and their effective skills according to the Spanish labor market. We find that the immigrant surplus amounts to 0.04 percent of GDP at the national level and it is even higher for some of the main immigrant-receiving regions, such as Cataluña, Valencia, Madrid, and Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Para más información véase el trabajo LDGP_mem_003-2: "Estudio topográfico de las deformaciones del conjunto arquitectónico de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca (Agoncillo, La Rioja) [Julio 2007 – Octubre 2009]", http://hdl.handle.net/10810/7050

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Identificar el origen de la competitividad, a pesar de ser un tema controvertido, es algo a lo que investigadores, consultores y directivos dedican grandes esfuerzos. El hecho de que la mayoría de los estudios dirijan su atención hacia niveles macroeconómicos o se centren en la gran empresa nos lleva en este trabajo a identificar, basándonos en la literatura, los factores de éxito competitivo específicos de las pyme. A continuación, tras analizar cómo medir el éxito competitivo, se realiza un estudio empírico con una muestra de 473 pyme de la Región de Murcia para determinar cuáles son los factores explicativos de su éxito. Los resultados del estudio confirman parcialmente los recogidos en la literatura. Del trabajo se extraen interesantes conclusiones tanto relativas a cuáles son los factores explicativos del éxito en las pyme como de cara a la realización de nuevas investigaciones sobre este tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El paradigma de la eficiencia ha sido puesto en entredicho en las últimas décadas como consecuencia de la obtención de rendimientos anormales, estadística y económicamente significativos, durante amplios periodos de tiempo tras algunas importantes decisiones empresariales. No obstante, los problemas conceptuales y estadísticos que presenta la medición y contrastación de los rendimientos anormales a largo plazo ha supuesto que la evidencia obtenida pase a calificarse como anomalía. Dada la escasa proliferación de este tipo de estudios en nuestro mercado y el desafortunado desarrollo de algunos de los existentes, en este trabajo presentamos estos problemas y algunas de las soluciones que la literatura propone. Con ello pretendemos facilitar a los investigadores las herramientas necesarias para abordar con éxito este sugerente campo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Candida-associated denture stomatitis is a frequent infectious disease. Treatment of this oral condition is difficult because failures and recurrences are common. The aim of this study was to test the in vitro antifungal activity of pure constituents of essentials oils. -- Methods: Eight terpenic derivatives (carvacrol, farnesol, geraniol, linalool, menthol, menthone, terpinen-4-ol, and aterpineol), a phenylpropanoid (eugenol), a phenethyl alcohol (tyrosol) and fluconazole were evaluated against 38 Candida isolated from denture-wearers and 10 collection Candida strains by the CLSI M27-A3 broth microdilution method. -- Results: Almost all the tested compounds showed antifungal activity with MIC ranges of 0.03-0.25% for eugenol and linalool, 0.03-0.12% for geraniol, 0.06-0.5% for menthol, a-terpineol and terpinen-4-ol, 0.03-0.5% for carvacrol, and 0.06-4% for menthone. These compounds, with the exception of farnesol, menthone and tyrosol, showed important in vitro activities against the fluconazole-resistant and susceptible-dose dependent Candida isolates. -- Conclusions: Carvacrol, eugenol, geraniol, linalool and terpinen-4-ol were very active in vitro against oral Candida isolates. Their fungistatic and fungicidal activities might convert them into promising alternatives for the topic treatment of oral candidiasis and denture stomatitis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo realizamos un análisis de los artículos sobre contabilidad medioambiental publicados en las principales revistas españolas de gestión, durante el periodo 1993-2003. De esta forma, analizamos la situación actual y la evolución de la investigación en esta línea durante el periodo señalado, así como el papel desempeñado por las distintas revistas en el desarrollo del conocimiento sobre esta materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creación de empresas desde las universidades no sólo es una vía de transferencia de tecnología sino que además contribuye al desarrollo de la economía regional. Sin embargo, debido al carácter relativamente reciente del fenómeno de las spin-offs universitarias, no abundan los estudios empíricos sobre el tema. En este trabajo analizamos qué factores presentes en las universidades influyen en la creación de spin-offs desde la óptica de la teoría de los recursos. Los resultados indican que los recursos financieros e institucionales se encuentran relacionados positivamente con el emprendimiento universitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El catalogar a un determinado bien o servicio como una de las «extensiones de los sentidos y las funciones humanas de la vista, el oído y el tacto», muestra la importancia del papel que desempeñan en nuestras vidas, muestra el desarrollo que alcanzaron impulsadas por las mismas necesidades de los seres humanos, muestra un mercado dinámico e importante. El servicio de telefonía móvil o celular es el desencadenador de estas expresiones y además tema de comentario, investigación y preocupación de comunidades científicas y organismos internacionales como el World Economic Forum de Davos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo es reflejar las acciones legislativas que se han emprendido desde el estado argentino en sus diferentes jurisdicciones en materia de responsabilidad social empresaria. A partir del mismo se pretende fijar posición desde la perspectiva de los autores sobre su escenario futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Diversos trabajos han analizado el sistema de franquicia y señalado las líneas principales de investigación con respecto a los trabajos científicos publicados hasta el momento (Elango y Fried, 1997; Díez de Castro y Rondán, 2004). El presente artículo pretende continuar este proceso y además, identificar las teorías aplicadas al estudiar el sistema de franquicia -teoría de la agencia, teoría de la escasez de recursos, teoría de la extensión del riesgo, teoría contractual, teoría de los costes de transacción y teoría de las señales-, explicando las contribuciones que realiza cada una de ellas a la literatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] In the last decades, the topic of business ethics has attracted great interest at the academic and professional levels. Nowadays business ethics is being increasingly implemented as a necessary discipline in universities’ study plans on business management. Moreover, its importance is also evident according to the worldwide increase of organizations and/or institutions that have implemented ethics systems. However, some approaches thoroughly do not consider the importance and the need of an ethical behaviour and are still guiding the actions and the way of thinking of many academics and professionals led to consider that the only responsibility of business is limited just to profit maximization.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo de introducción al número especial sobre innovación de la revista Cuadernos de Gestión consta de dos apartados bien diferenciados. En el primero, se recogen algunas ideas que pueden ser útiles para los lectores que se aproximan al tema de la innovación y observan una gran variedad conceptual. En concreto, se ha tratado de explicar de una manera más o menos exhaustiva el concepto de Open Innovation (OI). La OI surge del reconocimiento de que la empresa no puede innovar de manera aislada, y, por lo tanto, necesita siempre adquirir las ideas y los recursos del entorno exterior.