2 resultados para Cervical Manipulation

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We studied the effect of magnetoelastic anisotropy on domain wall (DW) dynamics and remagnetization process of magnetically bistable Fe-Co-rich microwires with metallic nucleus diameters (from 1.4 to 22 mu m). We manipulated the magnetoelastic anisotropy applying the tensile stresses and changing the magnetostriction constant and strength of the internal stresses. Microwires of the same composition of metallic nucleus but with different geometries exhibit different magnetic field dependence of DW velocity with different slopes. Application of stresses resulted in decrease of the DW velocity, v, and DW mobility, S. Quite fast DW propagation (v until 2,500 m/s at H about 30 A/m) has been observed in low magnetostrictive magnetically bistable Co56Fe8Ni10Si10B16 microwires. Consequently, we observed certain correlation between the magnetoelastic energy and DW dynamics in microwires: decreasing the magnetoelastic energy, K (me), DW velocity increases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y objetivo: El collarín cervical es un dispositivo que tiene como objetivo disminuir el movimiento del cuello para evitar lesiones secundarias en el manejo del paciente traumático en el ámbito prehospitalario. Mediante la realización de esta revisión sistemática se ha pretendido evaluar si la colocación del collarín cervical disminuye la movilidad del cuello en el paciente traumático, así como determinar si puede producir o evitar lesiones durante su manejo. Metodología: Revisión sistemática en base a las disposiciones PRISMA. Se elaboró un protocolo de búsqueda que se utilizó en cuatro bases de datos (Medline, Scopus, CINAHL y Web of Science) y se incluyeron ensayos clínicos y estudios observacionales publicados entre enero de 1995 y diciembre de 2014. Resultados: La revisión se realizó a partir de 10 ensayos clínicos no aleatorizados de modesta calidad metodológica: en 6 se utilizaron cadáveres con lesión cervical y en los otros 4 voluntarios sanos sin lesión cervical y un ensayo clínico aleatorizado de muestra pequeña realizado sobre cadáveres con lesión cervical. En los estudios realizados en pacientes sanos sin lesión cervical se observó que el collarín disminuía de forma significativa la movilidad del cuello frente a la no inmovilización. Por el contrario, en los estudios en los que participaban cadáveres con lesión cervical se determinó que el collarín cervical no disminuía la movilidad del cuello. Además en tres estudios se detectó un aumento de la separación intervertebral y en uno, un aumento de la presión venosa yugular. Conclusiones: Si bien la inmovilización cervical reduce la movilidad del cuello en pacientes sin lesión, este efecto no se produce en quienes presentan lesiones cervicales.