103 resultados para Cartas personales

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En Historia, la correspondencia epistolar privada, en cuanto medio de comunicación entre personas, es la única fuente documental que revela las interacciones directas, no mediatizadas institucionalmente, entre actores sociales. El artículo explora las posibilidades de esta fuente tanto para el análisis cualitativo e intensivo de las relaciones personales como para reconstruir la “red egocentrada” del receptor de las cartas y llevar a cabo un análisis efectivo de redes sociales, aplicando los métodos y parámetros del “Social Network Analysis”. A partir de dos ejemplos centrados en epistolarios del siglo XVIII, los autores muestran las posibilidades y limitaciones de los análisis cualitativos clásicos y el interés de las aportaciones específicas del análisis de redes egocentradas, abogando por la combinación de ambas metodologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 26/27-5-1939 / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-8 / Nº de pág.: 4 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 12-1/4-4/11-5-1940 (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-13 / Nº de pág.: 20 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 27-12-1937/18-4-1938 / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-26 / Nº de pág.: 4 (manuscritas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo ofrece una introducción a uno de los más ricos epistolarios latinos conservados de la Antigüedad. San Jerónimo revitaliza el género epistolar en poco más de 150 cartas, algunas de ellas muy extensas, escritas entre los años 374 y 419/20 d.C., con una constante y abierta predilección por un despliegue de su profunda formación intelectual y exegética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudian las características comunes y específicas de los gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas más utilizados: Reference Manager, EndNote, ProCite, RefWorks y EndNote Web. Los Apartados analizados son: la entrada de datos, el control de autoridades, los comandos de edición global, la personalización de algunos aspectos de las bases de datos, la exportación de las referencias, la visualización de los Registros, la inserción de citas bibliográficas y la generación automática de bibliografías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2 cartas (mecanografiadas) ; 200x267mm

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1 tarjeta postal y 2 cartas (mecanografiadas y manuscritas) ; entre 150x105mm y 210x297mm

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

8 cartas y 3 tarjetas (mecanografiadas y manuscritas) ; entre 220x280mm y 190x74mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 2

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

5 cartas (mecanografiadas y manuscritas) ; entre 170x220mm y 145x230mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 3

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2 cartas (mecanografiadas) ; entre 220x280mm y 210x290mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2 cartas (mecanografiadas) ; entre 215x275mm y 215x140mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 8

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

7 cartas (mecanografiadas) ; entre 215x286mm y 157x215mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

3 cartas (mecanografiadas) ; entre 220x340mm y 220x310mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 11