3 resultados para Capra hircus

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - Glory (1989): una visión dramatizada sobre el origen de los Buffalo Soldiers (Óscar Álvarez Gila). - Los violentos años veinte: gánsters, prohibición y cambios socio-políticos en el primer tercio del siglo xx en Estados Unidos (Aurora Bosch). - La crisis de la democracia en América: Caballero sin espada (Frank Capra, 1939) (José-Vidal Pelaz López). - El manantial, una apología del individualismo norteamericano (José Luis Sánchez Noriega). - Cine y elecciones: El candidato como paradigma del género (Carlos Flores Juberías). - La diplomacia atómica en la Guerra Fría y Estados Unidos: ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Coro Rubio Pobes). - My Family (Mi familia) (Mario P. Díaz Barrado). - Lars von Trier y Bailar en la oscuridad: ¿lo hemos visto todo ya en el cine? (Iratxe Fresneda). - Estados Unidos: un recorrido por su historia a través del cine de ficción (Coro Rubio Pobes).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La industria ósea postpaleolítica, por lo general, pocas veces ha merecido la atención que se le ha concedido a la fabricada durante el Paleolítico Superior. No obstante una de dichas excepciones serán los denominados ídolos-espátulas con decoración acanalada en su mitad proximal, trabajados sobre tibias de "Capra/Ovis" y procedentes por lo que hasta ahora conocemos de contextos sepulcrales megalíticos. En su morfología deben de señalarse el extremo activo romo, al modo de otras espátulas tan comunes en contextos neolíticos, y el extremo proximal decorado con profundos acanalamientos que conforman motivos geométricos más o menos complejos (espiral, zig-zag, etc.) en unos casos y en menos alguna figura antropomorfa femenina. Los primeros hallazgos se realizaron en la provincia de Álava durante la década de los sesenta, destacando entre ellos los procedentes del sepulcro de corredor de San Martín (Laguardia), a los que se sucedieron otros como los de Kurtzebide, Los Llanos, etc. en el mismo territorio y los importantes conjuntos hallados en distintas provincias de la Meseta Norte y en La Rioja. Todos ellos debido al tipo de contexto del que proceden y las características de los ídolos-espátula ritual dan cierto grado de homogeneidad ideológico o religioso a todo el territorio. No obstante, fuera de este territorio y muy alejados desde el punto de vista geográfico existen otros ejemplares (Tell Halula -Siria-, Sesklo, Agios Petras -Grecia-) que muestran gran similitud tipológica aunque no un nexo de unión entre ambas zonas. Por otra parte, hay que subrayar la notable mayor antigüedad del foco oriental y que el contexto del que proceden no es funerario como en el caso de los ejemplares occidentales.