2 resultados para Business Groups

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Durante la última década surge un interés por el estudio de la estructura de propiedad como elemento determinante de la diversificación. Sin embargo, existe una carencia de investigaciones que analicen la influencia de la naturaleza del último propietario en el nivel y tipo de diversificación. Por ello, el objeto del presente trabajo es analizar las estrategias de diversificación empleadas por los grandes grupos empresariales españoles cuya empresa matriz cotiza en los mercados de valores, estudiando las diferencias existentes entre grupos familiares y no familiares, y considerando en estos últimos la naturaleza del último propietario. Se parte de una muestra de noventa y nueve grupos empresariales, donde se identifican las compañías que constituyen el grupo empresarial, siendo empleadas como metodologías econométricas los modelos logísticos binomiales y los modelos datos panel. Los resultados muestran como la naturaleza familiar del grupo influye positivamente en la especialización y en el empleo de estrategias de diversificación relacionada, y negativamente en el empleo de estrategias de diversificación no relacionada. Los grupos familiares difieren en mayor medida de aquellos grupos no familiares donde no existe un accionista de referencia que pueda ejercer el control efectivo del grupo y la dispersión de la propiedad es mayor, los denominados grupos sin control efectivo . La investigación permite profundizar en el análisis de las diferencias existentes entre grupos familiares y no familiares, y más concretamente en el ámbito de las estrategias de crecimiento, considerando la naturaleza del último propietario de los grupos no familiares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El sector Bancario y de Caja de Ahorros está compuesto por diversas entidades, y la mayoría son entidades cotizadas, pero mucha de estas entidades forman entre si grupos financieros o también denominados conglomerados financieros. Un conglomerado financiero existe cuando un grupo de compañías controladas por la misma entidad, las actividades de las entidades que lo forman se encuentran en el área financiera, pero hay al menos dos actividades distintas dentro el entrono financiero. Una vez que hemos delimitado el tipo de grupo empresarial que tenemos, pasamos a realizar un análisis fundamental, elemento que permite determinar el valor de la empresa. Usamos ratio tales como el ratio PER (Price Earning Ratio), el BPA (Beneficio Por Accion) o el Precio/Cash-Flow que nos permite emitir un valor de cotización. En España, encontramos 3 principales grupos financieros, estos son el BBVA, el Santander y CaixaBank, los cuales tienen valores de cotización distintos, mostrándonos que el BBVA, por cotización, es el mejor grupo financiero español. Mientras que si hubiésemos hecho un análisis contable, diríamos que el mejor sería el grupo Santander. Lo cual nos lleva a hacer una apreciación general, no tiene porque basarte solo en la información contable, sino que hay que tener también en cuenta elementos externos que puedan afectarnos. Trabajo realizado en Castellano.