32 resultados para Bacterias gram-negativas

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la la comunicación a la VII Reunión Microbiología del Medio Acuático celebradad en Bilbao del 25 al 27 de septiembre de 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poster presentado a la Rodríguez 1ª Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología celebrada en Leioa del 21 a 23 de mayo de 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a GARCH-type model allowing for time-varying volatility, skewness and kurtosis. The model is estimated assuming a Gram-Charlier series expansion of the normal density function for the error term, which is easier to estimate than the non-central t distribution proposed by Harvey and Siddique (1999). Moreover, this approach accounts for time-varying skewness and kurtosis while the approach by Harvey and Siddique (1999) only accounts for nonnormal skewness. We apply this method to daily returns of a variety of stock indices and exchange rates. Our results indicate a significant presence of conditional skewness and kurtosis. It is also found that specifications allowing for time-varying skewness and kurtosis outperform specifications with constant third and fourth moments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Las habilidades sociales, o habilidades interpersonales, han sido objeto de creciente interés durante los últimos años en psicología social, clínica y educativa; y, sin embargo, tanto su evaluación como la intervención psicológica para su mejora se topan con una desconcertante proliferación de clasificaciones o categorías divergentes de las mismas. En este trabajo, y como resultado de sucesivos análisis factoriales, se proponen cinco grandes categorías de habilidades sociales (Interacción con personas desconocidas en situaciones de consumo, Interacción con personas que atraen, Interacción con amigos y compañeros, Interacción con familiares, y Hacer y rechazar peticiones a los amigos/as) que responden a distintos contextos de interacción social. Las cinco escalas, correspondientes a tales categorías, de un nuevo instrumento de medida, el Cuestionario de Dificultades Interpersonales (CDI), con alta consistencia interna (·= 0,896), explican el 47,47% de la varianza total. Los análisis correlacionales entre el CDI y el Test de Autoverbalizaciones en la Interacción Social (SISST) de Glass, Merluzzi, Biever y Larsen (1982) revelan diferencias cognitivas significativas entre los sujetos de alta y baja habilidad social, dándose una mayor frecuencia de autoverbalizaciones positivas y una menor frecuencia de autoverbalizaciones negativas en los sujetos de alta habilidad social que en los sujetos de baja habilidad social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la la comunicación a la VIII Reunión Microbiología del Medio Acuático celebrada en Vigo del 14 al 16 de septiembre de 2010

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la la comunicación al IX Congreso de Microbiología del Medio Acuático celebrado en Barcelona del 13 al 15 de septiembre de 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vibrio harveyi es considerado como una de las especies más relevantes del género Vibrio debido a su capacidad para infectar peces marinos e invertebrados. Estudios previos han demostrado que la respuesta de V. harveyi ante condiciones ambientales adversas (p.e. disminución de la temperatura) es su entrada en el denominado estado Viable No Cultivable (VNC), representando este estado una estrategia de supervivencia para algunas bacterias no diferenciadas. Se ha estudiado la respuesta de este microorganismo durante su incubación a bajas temperaturas (4˚C) utilizando como soporte tanto agua de mar como sobrenadantes recogidos en experiencias de superviviencia previas. V. harveyi presenta un patrón similar durante su incubación en agua de mar como en fases tempranas de estudio en sobrenadantes. Sin embargo, en fases tardías de estudio se ha comprobado que se retrasa su entrada en el estado VNC. Estos resultados sugieren que estas poblaciones podrían liberan compuestos al medio para favorecer su supervivencia bajo condiciones ambientales adversas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Laburpena: Bost urteko gela batean burututako ikerketa lan honen bidez, gure inguruko eskoletan ohikoa den egoera aztertu nahi da. Hots, eskoletan ematen diren gatazka egoerak, hain zuzen ere. Gainera, argi izan behar dugu hauek ondo bideratzen ez badira biolentzia edota agresibitate egoerak bilakatu daitezkeela. Gatazka hauek bi eratan ulertu daitezke: alde batetik, umearen jokabide negatibo gisa; edota, gaiaren inguruko hausnarketa sakona eginez gero, umeak ingurunea ulertzeko eta horrekin interakzioak egiteko erabiltzen dituen ikasketa mekanismo gisa. Argi dago beraz, gatazka hauen izaera parametro ezberdinek osatzen dutela: irakaslearen papera, eskainitako baliabideak, umearen garapena, etab. Ikuspuntu honetatik lanean ikasgelan bizi izandako gatazken ezaugarrien frekuentzia erregistroa egin da. Gatazka hauen interpretazioak haur hezkuntzako irakasleei hobetu ulertzen eta honekin batera, hauek era positibo batean bideratzen lagundu ahal dizkie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

LABURPENA: Ingelesaren sarrera goiztiarra ohikoa bihurtu da Euskal Autonomia Erkidegoko ikastetxeetan. Jendeak, oro har, bere eraginkortasuna defendatzen du, baina bere hedapen neurrigarriak kontrako jarrerak ere sustatu ditu. Zurrunbiloaren erdian dago haurra, ingurutik helarazten zaizkion mezuen bitartez hizkuntzekiko bere ikuspegia osatuz doalarik. Bere jarreretan eragiten duten aldagai anitzen artean irakasleek zeresan berezia dute. Hori dela eta, zenbait irakaslek ingelesaren sarrera goiztiarrarekiko duten ikuspuntua aztertzea du helburu ikerketak. Emaitzei erreparatuz, nola tutoreek hala ingeleseko irakasleek jarrera baikorra agertu duten arren, ingelesari eskaini beharko litzaiokeen denborak bereizketa argia azalerazi du. Halaber, irakasleen uste eta iritziak, zenbaitetan, ikasleen adinaren garrantzian oinarritutako sineskerietatik haratago doazela plazaratu da.