23 resultados para Bactérias gram-negativas

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a GARCH-type model allowing for time-varying volatility, skewness and kurtosis. The model is estimated assuming a Gram-Charlier series expansion of the normal density function for the error term, which is easier to estimate than the non-central t distribution proposed by Harvey and Siddique (1999). Moreover, this approach accounts for time-varying skewness and kurtosis while the approach by Harvey and Siddique (1999) only accounts for nonnormal skewness. We apply this method to daily returns of a variety of stock indices and exchange rates. Our results indicate a significant presence of conditional skewness and kurtosis. It is also found that specifications allowing for time-varying skewness and kurtosis outperform specifications with constant third and fourth moments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Las habilidades sociales, o habilidades interpersonales, han sido objeto de creciente interés durante los últimos años en psicología social, clínica y educativa; y, sin embargo, tanto su evaluación como la intervención psicológica para su mejora se topan con una desconcertante proliferación de clasificaciones o categorías divergentes de las mismas. En este trabajo, y como resultado de sucesivos análisis factoriales, se proponen cinco grandes categorías de habilidades sociales (Interacción con personas desconocidas en situaciones de consumo, Interacción con personas que atraen, Interacción con amigos y compañeros, Interacción con familiares, y Hacer y rechazar peticiones a los amigos/as) que responden a distintos contextos de interacción social. Las cinco escalas, correspondientes a tales categorías, de un nuevo instrumento de medida, el Cuestionario de Dificultades Interpersonales (CDI), con alta consistencia interna (·= 0,896), explican el 47,47% de la varianza total. Los análisis correlacionales entre el CDI y el Test de Autoverbalizaciones en la Interacción Social (SISST) de Glass, Merluzzi, Biever y Larsen (1982) revelan diferencias cognitivas significativas entre los sujetos de alta y baja habilidad social, dándose una mayor frecuencia de autoverbalizaciones positivas y una menor frecuencia de autoverbalizaciones negativas en los sujetos de alta habilidad social que en los sujetos de baja habilidad social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Laburpena: Bost urteko gela batean burututako ikerketa lan honen bidez, gure inguruko eskoletan ohikoa den egoera aztertu nahi da. Hots, eskoletan ematen diren gatazka egoerak, hain zuzen ere. Gainera, argi izan behar dugu hauek ondo bideratzen ez badira biolentzia edota agresibitate egoerak bilakatu daitezkeela. Gatazka hauek bi eratan ulertu daitezke: alde batetik, umearen jokabide negatibo gisa; edota, gaiaren inguruko hausnarketa sakona eginez gero, umeak ingurunea ulertzeko eta horrekin interakzioak egiteko erabiltzen dituen ikasketa mekanismo gisa. Argi dago beraz, gatazka hauen izaera parametro ezberdinek osatzen dutela: irakaslearen papera, eskainitako baliabideak, umearen garapena, etab. Ikuspuntu honetatik lanean ikasgelan bizi izandako gatazken ezaugarrien frekuentzia erregistroa egin da. Gatazka hauen interpretazioak haur hezkuntzako irakasleei hobetu ulertzen eta honekin batera, hauek era positibo batean bideratzen lagundu ahal dizkie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

LABURPENA: Ingelesaren sarrera goiztiarra ohikoa bihurtu da Euskal Autonomia Erkidegoko ikastetxeetan. Jendeak, oro har, bere eraginkortasuna defendatzen du, baina bere hedapen neurrigarriak kontrako jarrerak ere sustatu ditu. Zurrunbiloaren erdian dago haurra, ingurutik helarazten zaizkion mezuen bitartez hizkuntzekiko bere ikuspegia osatuz doalarik. Bere jarreretan eragiten duten aldagai anitzen artean irakasleek zeresan berezia dute. Hori dela eta, zenbait irakaslek ingelesaren sarrera goiztiarrarekiko duten ikuspuntua aztertzea du helburu ikerketak. Emaitzei erreparatuz, nola tutoreek hala ingeleseko irakasleek jarrera baikorra agertu duten arren, ingelesari eskaini beharko litzaiokeen denborak bereizketa argia azalerazi du. Halaber, irakasleen uste eta iritziak, zenbaitetan, ikasleen adinaren garrantzian oinarritutako sineskerietatik haratago doazela plazaratu da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Todo aquello, real o conceptual, que podamos imaginar aparece una vez que tiene un soporte físico. La insostenibilidad proviene del uso desaforado de los recursos naturales para satisfacer los deseos del presente, que lleva a una menor disponibilidad de los mismos en el largo plazo. Esto ocurre porque los flujos de materia y energía se modifican y también lo hacen los agentes que en ellos participan. La hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad es, por una parte, ir promoviendo un cambio de conciencia en el seno de la sociedad y a la vez, aplicar soluciones técnicas que lleven el sello de la sostenibilidad. Este cambio, es una actuación conjunta y necesita de la participación de todos los seres humanos para tener esperanzas de éxito. La ciudad, ecológicamente, es un agujero negro e incluye no sólo lo que es, sino también lo que necesita para mantenerse tal y como es. La planificación urbana ecológica intenta aunar lo urbano y lo sostenible, ya que tiene como propósito proponer áreas donde los asentamientos humanos sean favorables y produzcan menos repercusiones negativas en el entorno. Para lograrlo, energía, materiales constructivos, agua, residuos, zonas verdes, comunidad y la incidencia en la legislación son ámbitos en los que el planeamiento urbano sostenible debe actuar. Los seres humanos somos los poseedores de nuestro destino. Los resultados son consecuencia de las acciones. Si algo ocurre es porque nuestras acciones han sido las elegidas para que así sea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Español: A finales del 2007 muchas entidades financieras comenzaron a mostrar cifras negativas en sus balances y tras la quiebra de entidades de gran peso económico como el banco Lehman Brothers en Estados Unidos en septiembre del 2008, el mundo se ha visto envuelto en una crisis económica de la que parece no verse el final. Las entidades financieras tradicionales han centrado sus esfuerzos en obtener las mayores rentabilidades posibles, invirtiendo sus recursos en activos muy arriesgados, que si bien en un principio generaban beneficios muy elevados, a día de hoy han hecho quebrar muchas entidades a nivel mundial y han provocado la pérdida de los ahorros de muchos ciudadanos. Ajenas a esto se encuentran las entidades microfinancieras, que con un enfoque muy diferente al de la banca tradicional, se han centrado en proporcionar financiación a aquellos que dada su situación económica y falta de garantías no podían acudir al sector financiero tradicional. Tras realizar un análisis de los resultados de ambos modelos financieros desde 2006 hasta 2012, se ha podido comprobar como el sector microfinanciero presenta resultados más favorables y muestra una mayor prosperidad de cara al futuro. Por lo general, estas entidades mantienen niveles de solvencia más elevados y emplean todos sus recursos en proporcionar financiación a sus clientes. Finalmente, la solución a los problemas del sistema financiero tradicional se basa en un aumento de los niveles de capital de sus entidades, volviendo a un modelo de banca tradicional centrado en ofrecer financiación al público, con provisiones más liquidas y mayores garantías ante necesidades de liquidez como las retiradas masivas de depósitos recientemente sufridas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta guía está dirigida a docentes del ámbito de la educación tanto formal como no formal que se apunten a un curso de mindfulness para liberar su estrés, ansiedad… y poder llevar así una vida más sana. No obstante, también se puede aplicar para educadores de educación informal, a saber, a todo tipo de personas que quieran vivir mejor a nivel físico-psíquico. Los objetivos de esta guía del mindfulness son los siguientes: -Aprender qué es y en qué consiste el mindfulness. -Aprender a meditar -Conocer los beneficios que aporta el mindfulness a nivel neurobiológico, físico y psíquico. Aprender a afrontar las emociones negativas. -Aprender a reconocer nuestras emociones -Aprender a relajarnos en momentos en los que nos sintamos tensos -Aprender a aplicar el mindfulness con nuestr@s hij@s (ejercicios prácticos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en JEL 2013 - X Jornadas de Economía Laboral (Madrid, 11 y 12 de Julio de 2013)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo el estudio de las propiedades más importantes de las matrices doblemente estocásticas y algunas aplicaciones. Se comienza analizando algunas propiedades espectrales de las matrices no negativas de las que aquellas son un caso particular y se demuestra, en particular, el Teorema de Perron-Frobenius. Posteriormente se discute en detalle la relación entre las matrices doblemente estocásticas y la mayorización de vectores reales y el importante teorema de Birkhoff. El proyecto finaliza desarrollando algunas aplicaciones de este tipo de matrices.