70 resultados para Arte moderna Séc. XXI

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leda en el Foro de Comunicaciones IkasArt II (BEC Barakaldo, 2010.06.18)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en I Congreso de Estudios Histricos del Condado de Trevio: 850 aniversario de la fundacin de la Villa de Trevio, celebrado los das 1,2 y 3 de junio de 2011 en Trevio (Condado de Trevio)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es una tesis muy extensa a propsito para probar la presencia e importancia del arte colaborativo a lo largo de la historia reciente y la necesidad de darle cabida en el terreno de la educacin. No podemos seguir ignorando su potencial amparndonos en un concepto trasnochado y romntico de artista genial que trabaja en solitario. El arte est para muchas ms cosas que la mera exposicin y en un futuro cercano veremos trabajar en colaboracin a artistas con expertos de muy distintas reas de conocimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1336 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este artculo tiene un doble objetivo. E1 primero, ofrecer una panormica general sobre las contribuciones fiscales de las Provincias Vascas a la Corona durante el Antiguo Rgimen,resaltando las diferencias que en ese orden existan entre las tres.El segundo,situar las demandas fiscales regias en el origen de las haciendas provinciales vascas,estableciendo los distintos ritmos que se siguieron en su conformacin entre los siglos XVII y XVIII, hasta alcanzar una mayor homologacin ya en 1a centuria siguiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Anlisis del delito de estupro en los siglos XIV y XVII en los reinos de Castilla y de Navarra a travs de la legislacin y las fuentes judiciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La formacin de oligarquas municipales es un fenmeno que, arrancando de la Baja Edad Media, va alcanzando madurez durante la poca de los Austrias. En ese tiempo fue posible hacer compatible el crecimiento del poder real con el mantenimiento del poder de las oligarquas en su territorio. En el presente trabajo se analizan el desarrollo y las peculiaridades de este proceso en las principales villas de la Cornisa Cantbrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A la vista del sorprendente xito de Gladiator (Ridley Scott, 2000) y del aparente revival del cine de romanos en el siglo XXI, puede tener su inters una reflexin sobre este fenmeno cultural y social. Ese es el objetivo de este texto, que analiza las diferentes pelculas rodadas en la ltima dcada y los debates surgidos en torno a la relacin entre historia y ficcin. En el texto se tratan igualmente los cambios sociolgicos y culturales sufridos por las sociedades occidentales, muy diferentes de las de la edad dorada del peplum en el siglo XX, por ejemplo en torno al papel de la mujer o la opinin sobre la guerra, y que afectan a los esquemas tradicionales de este peculiar gnero cinematrogrfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este libro se analiza la evolucin tanto del bosque guipuzcoano como del aprovechamiento, el ordenamiento legal y la conflictividad en torno al mismo, entre los siglos XV al XVIII.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]el presente artculo es un intento de sintetizar las principales aportaciones que sobre hbitat y poblamiento se han hecho en los ltimos veinticinco aos en el mbito de la investigacin histrica y arqueolgica del Pas Vasco, as como los debates que sobre cuestiones concretas se vienen produciendo entre los especialistas. Por tanto, trata de establecer un estado de la cuestin. El anlisis tiene una pretensin diacrnica, por ello realiza un recorrido por las diferentes formas de hbitat y poblamiento que los habitantes del Pas Vasco utilizaron desde la cada del imperio romano hasta el siglo XIX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A fin de garantizar el aprovechamiento deun recurso renovable como la madera, en un momento de retroceso forestal y escasez de materiales, los habitantes de la provincia de Guipzcoa, ante lo exiguo de su territorio, arbitraron un sistema que permiti combinar las necesidades y demandas de actividades tan dispares como la ganadera, el consumo domstico, la siderurgia o la construccin naval. El presente artculo pretende analizar el origen, desarrollo y desaparicin de los trasmochos guiados y describir su tcnica en el territorio guipuzcoano. A falta de mayores evidencias, parece que la tcnica del trasmochado o desmochado guiado inici su andadura en la Baja Edad Media, aunque hasta las primeras dcadas del siglo XVI no existen datos documentales de su utilizacin en territorio guipuzcoano. Su generalizacin en todo el territorio guipuzcoano no parece producirse definitivamente hasta finales del siglo XVII, aunque para entonces se vena aplicando en la costa y el sector oriental de la reclamaciones de las autoridades reales y territoriales, la obligacin de dejar horca y pendn se encontr con la oposicin de carboneros y ferrones, quienes trasmochaban los rboles pero sin guiarlos, perjudicando de ese modo a las autoridades e intereses de la Marina Real. Precisamente el incumplimiento de las ordenanzas fue lo que provoc la aparicin de dos modelos, con usos diferenciados: trasmochos sin guiar y trasmochos guiados. A lo largo del siglo XIX dicha tcnica se fue perdiendo, coincidiendo con la paulatina desaparicin de la construccin naval en madera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar dedicado a: lites sociales y poder territorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manex Goihenetcheri omenaldia = Homenaje a Manex Goihenetche = Hommage a Manex Goihenetche

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar dedicado a: El trabajo en Euskal Herria, VI Jornadas de Estudios histrico-locales.