13 resultados para Aeronáutica comercial - Brasil

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se pretende estudiar las consecuencias de la orientación al mercado sobre el rendimiento empresarial. En concreto se propone un modelo donde los efectos de la OM sobre la rentabilidad se manifiestan a través de otras variables mediadoras de resultados. La investigación empírica se realiza en el sector de la banca comercial española y se utiliza los modelos de ecuaciones estructurales para la contrastación de las hipótesis propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Hoy en día, cualquier partido político debe utilizar el marketing para analizar su mercado y posicionarse en el mismo con una estrategia adecuada. Para ello, el papel de la investigación comercial resulta fundamental, dado que nos permite detectar las necesidades y deseos de los electores, pudiendo el partido adoptar decisiones tendentes a satisfacerlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Radio Sobrarbe es una emisora radiofónica comarcal perteneciente a la mancomunidad de Sobrarbe (Huesca). La plantilla de la misma está formada por dos personas, si bien cuenta para la realización y emisión de programas con colaboradores que trabajan para ella de forma totalmente altruista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las redes virtuales de fabricación global (RVFGs) están formadas por empresas independientes las cuales establecen entre sí relaciones de tipo horizontal y vertical, pudiendo incluso ser competidores, donde no es necesario mantener internamente grandes recursos fabriles sino gestionar y compartir eficientemente los recursos de la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La publicación de la Ley de Patrimonio Histórico Español en 1985 y el desarrollo de la construcción, especialmente de grandes infraestructuras, en la primera década del siglo XXI han sido los factores desencadenantes de la arqueología comercial en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo pretendemos mostrar que nadie está a salvo de la globalidad, que la economía actual es intrínsecamente internacional y que cada vez lo va a ser más. Se dan un cúmulo de realidades en este sentido que afectan a las empresas de todo el mundo. Por ello, consideramos necesario que esta realidad sea tenida en cuenta por parte de cualquier empresa, puesto que deberá evaluar si sus ventajas competitivas y su rentabilidad tienen mayores posibilidades en el ámbito local o internacional. Este artículo explica que en el caso de Brasil, la estabilidad político-social de su economía sea la que probablemente marque las pautas futuras en las relaciones comerciales o de inversión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica que la estrategia de los centros comerciales abiertos surge como respuesta a la necesidad de compatibilizar la proximidad y el grado de concentración espacial, con las nuevas técnicas de promoción y publicidad sobre un conjunto comercial concreto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explica que establecer en las ciudades el modelo de centro Comercial abierto como estrategia del comercio tradicional de las ciudades de Gipuzkoa, representa grandes ventajas respecto a la mejora de la competitividad de estos comercios, que durante los últimos años han tratado de buscar su nicho de mercado frente a la aparición de otras formas comerciales, que se han expansionado con mucha fuerza en este territorio, ya que dada su situación geográfica, ha visto como desde la década de los años 80 los grupos franceses se introdujeron en Gipuzkoa, preparándose para la integración europea de los años 90.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la competitividad dentro del sector de la distribución comercial con el fin de que los lectores de este trabajo reciban una serie de pautas a la hora de aumentar la competitividad en este sector. Para su realización, en primer lugar, se hará una breve introducción sobre las principales teorías acerca de la competitividad, los factores que afectan a esta y el contexto económico-social que impera en el entorno. En segundo lugar, se procederá a un análisis del estado del arte del sector de la distribución comercial acompañado de un análisis mediante El modelo de las cinco fuerzas de Porter. En tercer lugar, se realizara un análisis de un caso real como es el caso de la planta de Eroski en Elorrio con el fin de ilustrar de una forma más clara todo lo mencionado anteriormente. Se visualizara como a través de la inversión en ser más competitivos Eroski ha mejorado su proceso de logística interna. Por último, se presenta un desglose de los gastos que conlleva realizar la elaboración de un estudio de estas características, así como un desglose de las diferentes tareas a llevar a cabo y la duración de cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está centrado en el análisis de la distribución comercial del sector textil español. Para ello, en primer lugar, estudiaremos la evolución y los cambios más relevantes que se han producido en torno al sector textil en general, centrándonos posteriormente más detenidamente en cuestiones de distribución. Veremos cuáles han sido las principales causas que han propiciado al cambio tan veloz de dicho sector y mediante diferentes datos podremos ver variaciones muy significativas, así como la creación de nuevos modelos de negocio adaptados tanto al mercado como al consumidor de hoy en día. Con ello, llegaremos a la conclusión de que nos encontramos ante un sector el cual en los últimos años ha dado un giro prácticamente de 360º y que dadas tanto las circunstancias del mercado como las de los consumidores, la adaptación y la creación de nuevas formas comerciales han sido imprescindibles para que las empresas puedan seguir compitiendo en este sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual mercado eléctrico brasileño está basado principalmente en un modelo de producción hidrotermico, con gran predominancia en las centrales hidroeléctricas de gran capacidad y con alta implicación del Gobierno en los segmentos de generación y transmisión. El sistema de generación y transmisión está formado por empresas de capital público y privado de todo el país, trabajando conjuntamente para suministrar energía a la población. En cambio, el segmento de distribución presenta un marco empresarial dominado por empresas privadas. Solo el 1,3% de la energía demandada esta fuera de este sistema, en pequeños sistemas aislados localizados en la Región Amazónica, abastecidos de pequeñas plantas térmicas.