13 resultados para Acceso a diferentes niveles educativos

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Matematikaren irakaskuntzaren helburuenetako bat hezkuntza maila guztietan ikasleen ahalmen intelektualen garapena da. Ahalmen espazialaren trataera eskolan urria izan da, bereziki zenbakizko ahalmenak edota arrazonamenduzko ahalmenak izan duten trataerarekin konparatzen badugu. Hezkuntza Matematikoan egindako berrikusketek ahalmen espazialaren azterketaren garrantzia azpimarratzen dute nahiz eta erreferentzi marko baten ezak sakabanatzen eta zailtzen dituen emaitzen lorpena, behin betikoak izateko erreplikagarriak izan behar dutela jakinik. Ondoren proposatzen den ikerketa-lerroak ahalmen espaziala alderdi hirukoitz batetik abiaturik aztertu nahi du: egitura, garapena eta hobetze-proposamenak kontutan harturik. Hiru arlo horietan proposaturiko ereduek bermatuko dute diagnostiko zuzen bat, ikasleen ahalmen espaziala hobetuko duena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la Comunidad Autónoma Vasca se han tomado una serie de decisiones estratégicas materializadas en diversas políticas, planes institucionales e iniciativas con el objeto de integrar, usar e innovar con TIC en las escuelas. Desde iniciativas pretéritas centradas básicamente en la dotación de infraestructuras, pasando por el perfeccionamiento del profesorado, actualmente existe un modelo que intenta unir de facto la política de infraestructura y la formación del los docentes para una utilización eficiente de las TIC. La descripción y el análisis del impacto de las mismas en el entorno escolar es el objetivo de esta investigación. En este estudio se ha llevado a cabo una metodología de corte cualitativo basada en la recogida de ideas, opiniones y valoraciones de políticos, técnicos, directores de centros, así como de profesores mediante entrevistas en profundidad (N=25). Los diferentes agentes educativos entrevistados reconocen que a día de hoy el modelo propuesto que unifica lo tecnológico, lo psicopedagógico y lo organizativo adolece de falta de información eficaz y de financiación impidiendo claramente un impacto real en las escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece un análisis contrastivo entre los idiomas inglés y español en sus diferentes niveles: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, rasgos paralingüísticos y pragmático-cultural, poniendo especial énfasis en las principales diferencias que se dan entre ambos. Está especialmente dirigido a todo el profesorado de español que enseñe esta lengua al alumnado anglófono, ya sea como LE o L2, ya que resulta útil para comprender las principales dificultades que presenta este alumnado en su proceso de aprendizaje de la lengua española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se presentan los planteamientos y los resultados obtenidos acerca del mecanismo de influencia educativa del progresivo traspaso del control y la responsabilidad sobre la tarea del profesor a los alumnos/as. La idea principal es que este mecanismo de influencia educativa actúa en el ámbito de la interactividad, es decir, en la actividad conjunta entre los profesores y los aprendices, en torno a un contenido. La metodología elegida para realizar el análisis ha sido la observación de estudio de casos y para ello, nos hemos basado en un modelo de análisis formado por diferentes niveles. Los resultados aportan la evidencia de la existencia de este mecanismo de influencia a través de diferentes elementos identificados, tales como los segmentos de interactividad o las ayudas educativas. Finalmente, se discuten las aportaciones y limitaciones de los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cap. 1. Públicos y museos: entre la democracia cultural y la mercantilización del patrimonio. Iñaki Arrieta Urtizberea. Cap. 2. Quelle place et quels rôles pour l’habitant dans son musée ? Hugues de Varine. Cap. 3. Museos comunitarios. Estrategias creativas para la formación de públicos en barrios patrimoniales. Mauricio Rojas Alcayaga. Cap. 4. Conociendo a todos los públicos: investigación y gestión en el Laboratorio Permanente de Público de Museos. Virginia Garde López. Cap. 5. Quand le visiteur du musée devient un acteur : la nécessaire contribution de l’évaluation. Lucie Daignault. Cap. 6. Evaluación implicativa: hacia una visión generativa y participativa en la gestión de audiencias. Mikel Asensio, Elena Asenjo, Yone Castro y Elena Pol. Cap. 7. Los estudios de visitantes en museos: conocer para gestionar. Cosmocaixa, un ejemplo de buenas prácticas. Antoni Laporte. Cap. 8. Los públicos de proximidad del Museu Blau (Museo de Ciencias Naturales de Barcelona). Lina Ubero Badia y Marta Ponseti Alonso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos un juego de rol sobre negociación climática internacional que ha sido diseñado por los autores. El juego ha sido utilizado tanto en la universidad, con alumnos que están cursando los mismos estudios, como en cursos de verano con alumnos de diferentes niveles de formación (estudiantes de grado o master, estudiantes de doctorado e investigadores postdoctorales) y áreas de conocimiento (economía, derecho, ingeniería, arquitectura, biología,.. etc.). Se muestra, además, cómo encaja el juego en el proceso de aprendizaje por competencias, así como los beneficios que tiene el uso de juegos, y concretamente juegos de rol o “role-playing” en la docencia. A través del juego, los alumnos asumen el rol de representante institucional de un país y viven, en primera persona, los pormenores de una negociación internacional sobre Cambio Climático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación psicológica es una disciplina que, en su acelerada evolución durante las dos últimas décadas, ha desbordado el concepto tradicional de psicodiagnóstico. En este texto se ofrece una aproximación conceptual y metodológica de esta materia, se dibuja una panorámica del estado actual de la evaluación psicológica y se tocan, además, aspectos referidos al proceso o manera de llevar a efecto la tarea de evaluar. Para completar la visión se hace referencia, a nivel introductorio, al ámbito de la evaluación en la infancia, adolescencia y vejez. Si algún ’leitmotiv’ cabe destacar en el texto, sería la idea de confluencia integradora a diferentes niveles, teórico y metodológico principalmente. Esta característica refleja una corriente vigente en un sector importante de profesionales de la evaluación psicológica, a la que adhiere decididamente el autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En español:El sector público gestiona una gran cantidad de recursos para satisfacer las demandas de la sociedad de bienes y servicios públicos, como sanidad, educación, prestaciones sociales, etc. Y, cada vez más, se reclama por parte de los ciudadanos una utilización eficaz, y eficiente de dichos recursos. Es por ello que el papel de las instituciones que realizan el control del gasto público adquiere una importancia relevante. Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo se lleva a cabo el control del gasto público en España, analizando los diferentes niveles de control, así como las instituciones que lo realizan y las relaciones existentes entre ellas, pudiendo constatar la necesidad de coordinación entre ellas para que los recursos que se destinan a la función de control no sean utilizados ineficientemente.