2 resultados para 200401 Applied Linguistics and Educational Linguistics

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta tesis doctoral es, en primer lugar, ofrecer una reconstrucción alternativa del protoainu para, en segundo lugar, aplicar conceptos de tipología diacrónicaholística con el fin de discernir algún patrón evolutivo que ayude a responder a la pregunta:¿por qué la lengua ainu es como es en su contexto geolingüístico (lengua AOV con prefijos),cuando en la región euroasiática lo normal es encontrar el perfil 'lengua AOV con sufijos'? En suma, se trata de explorar las posibilidades que ofrece la tipología diacrónica holística,combinada con métodos más tradicionales, en la investigación de las etapas prehistóricas delenguas aisladas, es decir, sin parientes conocidos, como el ainu, el vasco, el zuñi o elburushaski. Este trabajo se divide en tres grandes bloques con un total de ocho capítulos, unapéndice con las nuevas reconstrucciones protoainúes y la bibliografía.El primer bloque se abre con el capítulo 1, donde se hace una breve presentación delas lenguas ainus y su filología. El capítulo 2 está dedicado a la reconstrucción de la fonologíaprotoainu. La reconstrucción pionera pertenece a A. Vovin (1992), que de hecho sirve comobase sobre la que ampliar, corregir o modificar nuevos elementos. En el capítulo 3 se describela morfología histórica de las lenguas ainus. En el capítulo 4 se investiga esta opción dentrode un marco más amplio que tiene como objetivo analizar los patrones elementales deformación de palabras. El capítulo 5, con el que se inicia el segundo bloque, da cabida a lapresentación de una hipótesis tipológica diacrónica, a cargo de P. Donegan y D. Stampe, conla que especialistas en lenguas munda y mon-khmer han sido capaces de alcanzar unreconstrucción del protoaustroasiático según la cual el tipo aglutinante de las lenguas mundasería secundario, frente al original monosilábico de las lenguas mon-khmer. En el capítulo 6se retoma la perspectiva tradicional de la lingüística geográfica, pero no se olvidan algunas delas consideraciones tipológicas apuntadas en el capítulo anterior (el hecho de que la hipótesisde Donegan y Stampe no funcione con el ainu no significa que la tipología diacrónica nopueda ser todavía de utilidad). En el capítulo 7 se presentan algunas incongruencias queresultan tras combinar las supuestas evidencias arqueológicas con el escenario lingüísticodescrito en capítulos anteriores. Las conclusiones generales se presentan en el capítulo 8. Elapéndice es una tabla comparativa con las dos reconstrucciones disponibles a fecha de hoypara la lengua protoainu, es decir, las propuestas por A. Vovin en su estudio seminal de 1992y en el capítulo 3 de la presente tesis. Dicha tabla incluye 686 reconstrucciones (puedehacerse una sencilla referencia cruzada con Vovin, puesto que ambas están ordenadasalfabéticamente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Cognitive impairments are seen in first psychotic episode (FEP) patients. The neurobiological underpinnings that might underlie these changes remain unknown. The aim of this study is to investigate whether Brain Derived Neurotrophic Factor (BDNF) levels are associated with cognitive impairment in FEP patients compared with healthy controls. Methods: 45 FEP patients and 45 healthy controls matched by age, gender and educational level were selected from the Basque Country area of Spain. Plasma BDNF levels were assessed in healthy controls and in patients. A battery of cognitive tests was applied to both groups, with the patients being assessed at 6 months after the acute episode and only in those with a clinical response to treatment. Results: Plasma BDNF levels were altered in patients compared with the control group. In FEP patients, we observed a positive association between BDNF levels at six months and five cognitive domains (learning ability,immediate and delayed memory, abstract thinking and processing speed) which persisted after controlling for medications prescribed, drug use, intelligence quotient (IQ) and negative symptoms. In the healthy control group, BDNF levels were not associated with cognitive test scores. Conclusion: Our results suggest that BDNF is associated with the cognitive impairment seen after a FEP. Further investigations of the role of this neurotrophin in the symptoms associated with psychosis onset are warranted.