65 resultados para ZONAS MARINAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La investigaci??n hist??rica en yacimientos arqueol??gicos de grandes dimensiones, requiere de un soporte gr??fico con base geom??trica en el que puedan ser referenciados los hallazgos, reflejadas las ??pocas hist??ricas, planificadas las intervenciones, dise??adas las soluciones constructivas o restauradoras, definidas las zonas afectadas de protecci??n, etc. Al mismo tiempo, la medida supone una parte importante de la propia documentaci??n de los restos arqueol??gicos, que aporta informaci??n cuantitativa de la forma, dimensiones y disposici??n espacial del conjunto del yacimiento y de cada uno de sus elementos constitutivos. La investigaci??n se ve enriquecida por el enlace de las bases de datos gr??ficos y alfanum??ricos. La posterior difusi??n de resultados, tanto a nivel t??cnico como popular, se ven beneficiados por un soporte geom??trico consistente y sobre todo planificado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Laburpena: Emmi-Pikler eta Pikler-Lóczy Institutuaren hezkuntza eredu arrakastatsua oinarritzat harturik, 2 urteko haurren jarduera autonomoaren bilakaera behatu da. Jarduera autonomoari lekua eskaintzen ez zitzaion ekintza batean lekua utziz, hezitzaileok esku hartze zuzena txikituz eta haurrei lekua eginez. Jantokira joateko atontze unean brusa jantzi, botoiak lotu eta adurretakoa janzteko izan duten gaitasuna behatu da. Azterturiko arlo guztietan haurrek izandako bilakaera positiboa eta sortu den lankidetza giroa ikusirik jarduera autonomoak fruituak eman dituela esan dezakegu. Hezitzaile eta helduon esku dago haurrak jarduera autonomora bidean lagundu eta berau garatzeko baldintza egokiak sortzea, lorpenak aitortzea, etengabeko feedback positiboan. Haurrek ezarritako helburu eta erritmo desberdinak onartuz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Todo aquello, real o conceptual, que podamos imaginar aparece una vez que tiene un soporte físico. La insostenibilidad proviene del uso desaforado de los recursos naturales para satisfacer los deseos del presente, que lleva a una menor disponibilidad de los mismos en el largo plazo. Esto ocurre porque los flujos de materia y energía se modifican y también lo hacen los agentes que en ellos participan. La hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad es, por una parte, ir promoviendo un cambio de conciencia en el seno de la sociedad y a la vez, aplicar soluciones técnicas que lleven el sello de la sostenibilidad. Este cambio, es una actuación conjunta y necesita de la participación de todos los seres humanos para tener esperanzas de éxito. La ciudad, ecológicamente, es un agujero negro e incluye no sólo lo que es, sino también lo que necesita para mantenerse tal y como es. La planificación urbana ecológica intenta aunar lo urbano y lo sostenible, ya que tiene como propósito proponer áreas donde los asentamientos humanos sean favorables y produzcan menos repercusiones negativas en el entorno. Para lograrlo, energía, materiales constructivos, agua, residuos, zonas verdes, comunidad y la incidencia en la legislación son ámbitos en los que el planeamiento urbano sostenible debe actuar. Los seres humanos somos los poseedores de nuestro destino. Los resultados son consecuencia de las acciones. Si algo ocurre es porque nuestras acciones han sido las elegidas para que así sea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Lan honetan lehiaketako motorraren txasisaren optimizazio erresistentea egin nahi da. Txasisaren hasierako diseinutik abiatuz, diseinua optimizatuko da zona konkretu batean, bertan eragina duten indarrak eutsi ditzan ahalik eta pisu gutxienarekin. Lana egin ahal izateko, Motostudent txapelketatik lortu diren datuak erabiliko dira, honenbestez, erabiliko diren datuak errealak izango dira eta beraz baita emaitzak ere. Diseinua eta bere analisi estatiko egiteko erabiliko den softwarea, Creo 2.0 izango da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento describe un proyecto que comprende un análisis sobre la calidad y rendimiento de las redes 4G en la actualidad. El análisis se realiza atendiendo a diferentes tipos de parámetros, como son indicadores del nivel físico, que son facilitados por la propia red o estaciones base, o medidas de la calidad percibida por el usuario. Para llevar a cabo este estudio se define previamente una serie de procederes para realizar medidas de los parámetros a estudiar en diferentes zonas de Bilbao. Una vez obtenidas las medidas comienza el post-procesado en el que se obtiene los resultados y conclusiones del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo la definición y cálculo de las Instalaciones de abastecimiento, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones del sector AG.I.2 Agote II del polígono Agote, en el término municipal de Zestoa. La ejecución de las instalaciones en el polígono industrial AG.I.2 Agote II supone beneficios de índole urbanística para el municipio y en especial para el polígono industrial Agote. En este documento se definen todos los detalles necesarios para definir a nivel constructivo todos los elementos que constituyen el proyecto de instalación del polígono Agote.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Teorías y tendencias del comercio internacional: - Introducción. - Teorías de comercio internacional. - Tendencias actuales del comercio internacional. Cuestiones. 2. Política comercial comunitaria: - La nomenclatura arancelaria y el arancel aduanero común europeo. - Determinación del origen de las mercancías. - Valor en aduana de las mercancías. - Medidas de política arancelaria y comercial: franquicias aduaneras, destinos específicos, suspensiones arancelarias, contingentes y límites arancelarios, contingentes cuantitativos y medidas de defensa comercial. - Regulación de los regímenes de importación y exportación. - Regímenes aduaneros económicos: importación temporal, régimenes de perfeccionamiento activo y pasivo, régimen de transformación bajo control aduanero, zonas y depósitos francos, depósitos aduaneros, cuestiones de política comercial comunitaria y problemas de política comercial comunitaria. 3. Fiscalidad internacional: - I.V.A., II.EE. y la exportación. - I.V.A., II.EE. y la importación. - I.V.A. intracomunitario. - Sistema Intrastat. - Impuesto de sociedades, cuestiones de fiscalidad internacional y problemas de fiscalidad del comercio exterior. 4. Contratación internacional: - Introducción. - Incoterms. 5. Ejercicios de comercio exterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo acelerado de unos recursos energéticos finitos, el impacto ambiental asociado a la producción y uso de las energías tradicionales, la distribución de las reservas de energía , y los precios de las materias primas energéticas , confieren a las fuentes renovables de energía una importancia creciente en la política energética de la mayor í a de los países desarrollados. Además , la valorizació n energética de residuos representa un reto de la sociedad de consumo, por una parte para dar respuest a a los requerimientos de desarrollo sostenible y tamb ié n para fomentar el uso de fuentes de energí a renovables. Entre estos, una de las fuente s más importantes es la biomasa. Es evidente que, un desarrollo de las tecnologías y una planificación adecuada de los aprovechamientos de biomasa, permitiría contrarrestar los efectos perniciosos del excesivo uso de la energía , además de generar empleo, mejoras ambientales y el correspondiente desarrollo rural de zonas degradadas. Las previsiones establec en que antes de 2100 la cuota de participación de la biomasa en la producción mundial de energía debería estar entre el 25 y el 46 %. La producción de hidró geno a partir de biomasa es un proceso interesante y viable, teniendo en cuenta el aumento significa tivo del actual consumo de hidró geno. La producción actual se obtiene mayoritariamente a partir de fuentes fósiles , que emiten grandes cantidades de CO 2 y por lo tanto, surge la necesidad de reducir estas emisiones utilizando materias primas renovables. Por ello, en este sentido, el objetivo principal de este Proyecto Fin de Grado es avanzar en el aprovechamiento de la biomasa vegetal a través de la piró lisis flash y posterior reformado con vapor en línea para la obtención de hidró geno. Para ello, se ha p ropuesto una primera e tapa de piró lisis rápida a 500 º C en un reactor spouted bed cónico y una segunda etapa catal í tica de r eformado con vapor en lí nea en un lecho fluidizado, con el fin de optimizar la temperatura y el tiempo espacial de la segunda etapa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución geodinámica de zonas poliorogénicas es tanto más difícil cuanto más fragmentarios son los datos cartográficos que impiden correlacionar segmentos diferentes. Un buen ejemplo de ello son los numerosos modelos evolutivos y reconstrucciones paleogeográficas propuestos para la cadena hercínica. En el Macizo Ibérico la correlación entre áreas se ha intentado resolver con subdivisiones en zonas similares a las propuestas para otros macizos variscos. En las zonas más complejas se optó por una subdivisión en “Dominios”, a los que se llegó a equiparar con “terrenos” independientes, con evoluciones geodinámicas poco o nada relacionables. Un buen ejemplo de ello son las diversas propuestas de subdivisión de la Zona de Ossa-Morena, reflejo de las deficiencias cartográficas y de la dificultad de correlacionar cartografías anejas, delineándose mapas de difícil interpretación y leyendas muy complicadas con centenares de términos. Durante los últimos 10 años un equipo de la Universidad de Extremadura y la Universidad del País Vasco ha revisado sistemáticamente la cartografía geológica de Extremadura, obteniéndose un mapa continuo con una leyenda única, en la que todos los materiales están debidamente diferenciados, correlacionados y muchos de ellos datados. Este trabajo ha supuesto la culminación de más de 35 años dedicados de forma ininterrumpida a la investigación y cartografía geológica del Macizo Ibérico meridional. Ello ha permitido proponer una subdivisión mucho más sencilla y poner de manifiesto la falta de significado de la subdivisiones en Dominios y Unidades existentes en distintos trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tramo litoral entre Deba y Zumaia constituye una de las zonas más conocidas y mejor estudiadas de todo el ámbito geológico de los Pirineos y, más particularmente, de su porción más occidental: la denominada cuenca o Región Vasco Cantábrica. Tal circunstancia deriva de los atributos particulares de su registro geológico: un potente conjunto de rocas sedimentarias de persistente estratificación, formadas en un antiguo fondo marino que, a pesar de grandes semejanzas, era muy distinto a los fondos marinos actuales. A este potente conjunto de rocas sedimentarias se le conoce bajo la denominación genérica de “flysch”, término de amplia raigambre geológica, cuya concepción y uso han cambiado considerablemente con el tiempo y el avance del conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra en su conjunto, su composición, estructura y origen, así como los fenómenos que han tenido lugar en el pasado o que se producen en la actualidad y que han dejado sus huellas en las rocas. Pero, ¿por qué necesita la sociedad a los geólogos? A continuación se citan algunas de las principales razones: - Los geólogos recopilan e interpretan información de la superficie terrestre y del subsuelo, lo que permite establecer la historia pasada del planeta, sus cambios previsibles y su relación con el resto del sistema solar. - La sociedad requiere para su subsistencia recursos naturales (metálicos, no metálicos, hídricos y combustibles fósiles). La labor de los geólogos es determinante para la localización de nuevos yacimientos y para establecer las guías de una explotación y gestión respetuosa con el medio ambiente. - La elaboración de cartografías geológicas permite identificar potenciales zonas de riesgo y acotar distintos usos del suelo; es decir, es esencial para la planificación del territorio y para proponer estrategias de desarrollo sostenible en una región. - La educación en Geología y el buen uso de la información geológica contribuye a salvar vidas y a reducir las pérdidas económicas originadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y desprendimientos, así como a desarrollar proyectos de construcción, obras públicas, etc. Con las actividades propuestas se pretende dar a conocer algunos aspectos básicos de distintas especialidades de las Ciencias Geológicas. Para ello se han organizado cuatro sesiones destinadas a realizar una pequeña inmersión en el campo de la Paleontología, la Mineralogía, la Petrología y la Tectónica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del siguiente proyecto consiste en diseñar una nave industrial para satisfacer las necesidades de la empresa AIRSA, S.A., que ha decidido cambiar su sede para modernizar, renovar y ampliar sus instalaciones. La empresa AIRSA, S.A., se dedica al diseño y fabricación de piezas para la industria aeronáutica. Debido al aumento de volumen de trabajo, la empresa tiene intención de ampliar la maquinaria y disponer de un almacén para tener productos en stock, necesitando un pabellón mas amplio. La idea de tal proyecto surge para responder las necesidades de la empresa: • Pabellón de escasas dimensiones que limita la gran demanda de producción. • Ausencia de almacén con piezas en stock, lo que ralentiza el tiempo de salida de los pedidos de los clientes. • Nave antigua, con instalaciones eléctricas, saneamientos, solera, cubierta, etc. deterioradas. El edificio industrial dispondrá de varias zonas dividas. Zona de producción, zona de almacén y zona de oficinas y vestuarios. La zona de producción contará además con un puente grúa con una capacidad de 5 Tn.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el viaje del buque quimiquero Mar María por zonas de alto riesgo de piratería, basada en la experiencia de supervivientes a ataques piratas, y se hace un resumen de la regulación legal de la piratería. Se explicitan la valoración de riesgos, las medidas de protección y el plan de contingencia antipirata. La construcción de una ciudadela es otro de los temas que se tratan, así como la manera de identificar a piratas.