41 resultados para Enfermedad de cambios mínimos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones deben afrontar el futuro de manera innovadora debido al cambio de era en el que nos encontramos inmersos. Son muchos los cambios que se están produciendo en esta nueva era llamada “La era del conocimiento” y que afectan directamente a los departamentos de Recursos Humanos. Estos se enfrentan al reto de gestionar sus tradicionales prácticas adaptadas a un escenario dominado por la globalización, la competitividad, la tecnología y unos trabajadores con mayor cualificación. Para dar respuesta a estas nuevas prácticas y tendencias de gestión, el nuevo profesional de Recursos Humanos deberá ser capaz de implantar un nuevo modelo directivo dónde las personas pasen a ser el centro de la organización con el objetivo de logar su total satisfacción y la maximización de los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el comportamiento del consumidor es fundamental para las empresas y en particular, para el marketing y los estudios de mercado. El comportamiento del consumidor no es estático si no que evoluciona con los cambios socioeconómicos que se producen en su entorno. Tal circunstancia tiene especial importancia si nos referimos a la principal unidad de consumo, que es la familia y a los nuevos modelos en los que se articula. Entre estos nuevos modelos familiares, los singles son un nicho de mercado especialmente atractivo para las empresas. En este trabajo se pretende no sólo definir el concepto sino también analizar las características que los definen y sus hábitos de consumo. Pero los singles no constituyen un grupo de consumidores totalmente homogéneo pues existen diferencias significativas entre ellos. Analizar las variables que los diferencian, como la edad, el género, la situación económica y sobre todo, la razón por la que han decidido ser singles es algo primordial para comprender sus necesidades y su comportamiento como consumidor y así establecer estrategias de marketing eficaces. Los singles son un nicho de mercado con un potencial de desarrollo importante en el futuro por lo que las empresas deben diseñar estrategias de marketing específicas para ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la relevancia del uso del sexo a la hora de tarificar y calcular prestaciones en el seguro de salud en base a la promulgación de la Directiva 2004/113/CE, que prohíbe su utilización al considerarlo discriminatorio. Se analiza el valor de la variable sexo como indicador del perfil de riesgo de los consumidores en el seguro de enfermedad, haciendo hincapié en el ámbito del gasto obstétrico, en las primas de las mujeres en edad de embarazo y en el empleo de factores alternativos razonables que determinen el riesgo. Se estudian a su vez los efectos y consecuencias de la Directiva 2004/113/CE y la sentencia Test-Achats en el ámbito asegurador, así como el impacto producido concretamente en la tarificación y suscripción de los seguros de salud en España, analizando la evolución del sector durante el periodo de implantación de dichos documentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo empieza por una exposición general, para posteriormente centrarse en la pobreza en Europa y su evolución y la situación actual en España. Continúa con los programas de Sustitución de Rentas, haciendo especial hincapié en los Programas de Garantía de Mínimos y dentro de estos en los Programas de Rentas Mínimas de Inserción de las Comunidades Autónomas. Plantea los problemas que estos presentan y estable posibles alternativas. Por último, unas breves conclusiones de lo analizado en el trabajo. Idioma del TFG completamente en Castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

240 p. + anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

186 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía autoinmune de predisposición genética, producida por la ingestión en la dieta de péptidos derivados de cereales como el trigo o la cebada. Aunque se creía que afectaba casi de forma exclusiva a los individuos europeos (1%), actualmente se conocen casos en todo el mundo. El modelo patogénico se centra en los mecanismos de la inmunidad adaptativa dependientes de la estimulación de linfocitos T CD4+ reactivos, pero existe además un efecto tóxico directo del gluten sobre el epitelio intestinal, dependiente de la inmunidad innata. La participación de la Genética en la susceptibilidad a la enfermedad es conocida desde hace tiempo, siendo el locus HLA el que explica aproximadamente el 40% del componente genético de la enfermedad. Para tratar de identificar otros genes con susceptibilidad, se han venido realizando múltiples esfuerzos durante los últimos años. Uno de los últimos, llevado a cabo en 2011, fue el Proyecto Immunochip. En él, se analizaron más de 200.000 variantes y se descubrieron 13 nuevos loci de riesgo para la EC, que junto con los descubiertos en anteriores trabajos y el locus HLA, daban un total de 40 loci de riesgo. Entre ellos, se encontraba la región que ocupa el gen LPP . Localizado en el cromosoma 3, un estudio reciente lo vincula con los procesos de adhesión celular en el intestino. En el presente trabajo, se ha estudiado el efecto de la gliadina sobre la expresión del gen de interés (LPP ) y el posible efecto de un silenciamiento del mismo sobre dos genes relacionados con las uniones celulares (ACTB y TJP1). En el caso de la gliadina, no se halló un cambio significativo en la expresión del gen. Mientras, los resultados del efecto del silenciamiento fueron dispares, no siendo concluyentes para el gen ACTB, pero encontrando una posible asociación entre los genes LPP y TJP1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten, es un trastorno autoinmune crónico causada por la intolerancia a la ingesta de gluten y desarrollada por personas genéticamente predispuestas cuyo único tratamiento consiste en una dieta estricta libre de gluten. El desarrollo de dicha enfermedad está relacionada con una gran variedad de genes entre los que se encuentra PTPRK. Este trabajo desarrolla un estudio de la expresión de dicho gen así como un protocolo de silenciamiento del mismo.