39 resultados para ESPECTROSCOPIA DE RESSONÂNCIA MAGNÉTICA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo estudiar las propiedades estructurales y magnéticas de diferentes películas delgadas anisótropas de permalloy. Algunas de las muestras a estudiar han sido depositadas con diferentes velocidades de deposición, y otras de ellas se han depositado sobre diferentes capas de base sobre el sustrato. Todas ellas han sido producidas mediante pulverización catódica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es caracterizar distintos tipos de plásticos (poliestireno, polibutadieno, silicona, ABS virgen y reciclado, PVC virgen y reciclado, bisfenol A y residuos móviles) mediante diferentes técnicas (cromatografía de permeación en gel, termogravimetría, espectroscopia infrarroja y calorimetría diferencia de barrido), de las cuales se obtendrá diferente información sobre la composición de las muestras. Entre estos plásticos, se diferencian los plásticos vírgenes y reciclados. Los plásticos vírgenes utilizados provienen de distintas empresas químicas. Por otro lado los materiales reciclados, suministrados por la empresa Gaiker, han sido sometidos a una separación selectiva de residuos plásticos. Estas muestras de plásticos han sido sometidas a diferentes técnicas de caracterización. Tras realizar estas pruebas, el objetivo era comparar entre los plásticos vírgenes y reciclados, para observar las similitudes y diferencias que hay entre unos y otros. Con esta caracterización, es posible observar cómo cambian las matrices o composiciones de los materiales una vez han sido reciclados, ya que siendo el mismo material, sufren cambios que hacen que no sea igual al 100%.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se han estudiado las propiedades magnéticas y magnetoimpedancia gigante de las películas delgadas de base de FeNi/Ti depositadas sobre sustratos de vidrio y COC sin/con tratamiento térmico utilizando el Efecto Magneto Óptico de Kerr, VSM y espectroscopia de MI. Se han conseguido resultados interesantes: a) Para la muestra depositada sobre sustrato de vidrio se obtuvo una GMI máxima de un 145% en 64 MHz, mientras que la depositada sobre COC presentó una GMI máxima de 89% en 97 MHz; b) La sensibilidad aumentó de 17%/Oe (a 140 MHz) a 22 %/Oe (a 87 MHz), lo cual mejoró el punto de operación del sensor GMI flexible. Estos resultados confirman la utilidad del sistema de recocido diseñado.