106 resultados para Áreas subdesenvolvidas - Empresas publicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aporta una medida del grado de desempeño innovador de la empresa. Este indicador resume los efectos de las actividades de innovación tecnológica en los productos, en los procesos y en la sostenibilidad de la empresa. Los datos proceden de las empresas españolas, representadas en el Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) del 2006, que han desarrollado actividades de innovación tecnológica en el período 2004-2006. Además, se realiza una caracterización de las empresas innovadoras españolas empleando el indicador propuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una importante línea de investigación en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se centra en analizar la relación entre el comportamiento financiero (performance financiera) de las compañías y la adopción de prácticas responsables en la gestión empresarial (performance social) con el objetivo de determinar si existe dicha relación y en su caso, el signo de la misma. Los resultados obtenidos en este campo no son concluyentes y en algunos casos contradictorios. Por ello, se ha considerado relevante analizar a través del presente trabajo si existen diferencias en las variables económico-financieras de las empresas que componen el FTSE4Good IBEX frente a las que perteneciendo al IBEX, su índice de referencia, no forman parte del índice responsable. Para ello, se incluye el marco teórico que trata de explicar la naturaleza de la relación entre los resultados sociales y resultados financieros y un estudio empírico con datos referidos al periodo 2007 y 2008. Los resultados obtenidos señalan como aspectos diferenciadores entre ambos grupos de empresas, las variables relacionadas con el riesgo de mercado, así como el endeudamiento y el tamaño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés suscitado por la responsabilidad social en el ámbito académico y profesional ha provocado que la misma sea objeto de discusión continua en multitud de foros. No obstante, su focalización evidencia un desarrollo desigual entre el ámbito de las grandes corporaciones y el de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes). Por ello, con la intención de contribuir al estudio de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el ámbito de las pymes, se ha llevado a cabo una revisión de aquellos trabajos que, tomando como muestra este tipo de organizaciones, han examinado la incidencia que determinados factores tienen en la adopción de un comportamiento socialmente responsable o cómo el desarrollo de prácticas sostenibles afecta al performance organizativo desde una perspectiva financiera. El análisis realizado permite corroborar cómo la figura del propietario gestor, con sus valores y creencias éticas, desempeña un papel fundamental en las elecciones estratégicas propias de un comportamiento sostenible y cómo la gestión responsable de las relaciones con los stakeholders incide positivamente sobre el performance. Aun cuando, como en toda revisión literaria, la búsqueda bibliográfica está sujeta a unos criterios subjetivos, los documentos seleccionados y los empleados de manera complementaria señalan dos posibles vías para incentivar la ejecución de prácticas sostenibles: reelaborar la normativa legal y ofrecer evidencias suficientes de cómo un comportamiento responsable puede originar mejoras competitivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene su origen en la experiencia obtenida con la participación durante varias ediciones en el curso "De la idea al plan empresarial" organizado conjuntamente por el Centro Europeo de Empresas e Innovación Bic Berrilan y la Universidad del País Vasco. Este curso tiene como objetivo dotar al alumno de criterios para valorar su idea empresarial, de conocimientos para desarrollarla y de asistencia técnica para hacerla realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata sobre las prácticas en empresas. En el caso de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de San Sebastián son voluntarias. Este carácter facultativo imprime un doble carácter a estas prácticas: por una parte, toda persona que manifiesta su deseo de hacer una práctica es consciente de que su consecución representa un acto de opción por cuanto que precisará de un determinado número de horas en su desarrollo, y por otra, directamente relacionada con la anterior, la convicción de que, entre varias alternativas la de las prácticas, es una vía que les ayuda en su proceso de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar un marco conceptual integrador de la literatura de capital intelectual. A partir de él, se analizará la elaboración de informes de capital intelectual en Asia, en particular, es una empresa con una posición competitiva privilegiada en India: Reliance Industries LTD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La consideración del contexto en el que se sitúa la empresa queda justificada desde una perspectiva antropológica y sistemática. El entorno, el ambiente, sus circunstancias y cambios inciden sobre la empresa, condicionando sus factores interno y sus factores externos. La cultura, los valores, creencias y artefactos que todos ellos comparten se convierten para la empresa en retos de adaptación si aspira a ser competitiva, a mantener su capacidad para competir. Por ello, la empresa necesita que sus empleados posean ciertas habilidades, en el sentido no sólo de saber, sino de saber hacer las cosas, de saber ser.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la incidencia y la difusión de la Gestión de la Calidad(GC) en las empresas vascas a lo largo de los últimos años. En primer lugar se realiza una breve introducción donde se analiza la difusión del paradigma de la calidad en el ámbito de la gestión y organización de empresas, para más adelante analizar la incidencia de este movimiento en las empresas vascas. Se analiza, asimismo, cuál ha sido la motivación de las empresas a la hora de implantar estas normas y modelos, así como cuáles han sido sus efectos, conforme a los resultados de sendos estudios de carácter cuantitativo y cualitativo llevados a cabo recientemente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se realiza un estudio representativo de cómo funcionan algunas empresas guipuzcoanas en relacioón a los estudios relativos a la Contabilidad de Gestión. Se trata de describir como llevan la Contabilidad de Gestión los responsables guipuzcoanos, y además ver hasta qué punto utilizan criterios alternativos a los costes históricos a la hora de elaborar su información interna, y si las variaciones de precios que puedan suscitarse en la empresa, en sus distintos factores productivos, son tenidas en cuenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata sobre el desarrollo de áreas comerciales en los alrededores de las ciudades y de cómo el centro urbano ha ido perdiendo atractivo comercial. Esta situación, común en la mayor parte de los países de nuestro entorno, plantea importantes problemas para el comercio tradicional de centro ciudad, que ve como gran parte de sus clientes optan por la oferta de la periferia, con la siguiente fuga de ingresos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es uno de los resultados derivados de la participación de sus autores, profesores adscritos a la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y a la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián, en el equipo responsable del Proyecto de Investigación "Integración de Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas del Territorio Histórico de Gipuzkoa: Generación de herramientas innovadoras", aprobado en el marco del Programa Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa el bienio 2004-2006.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1.Alumnos de primer curso de la Licenciatura de Administración de Empresas. 2.Alumnos de la Licenciatura de Economía que quieran acercarse al estudio de temas relacionados con la administración de Empresas. 3.Cualquier persona que se acerque por primera vez al estudio de aspectos relacionados con la administración- gestión empresarial. El presente material recoge los siguientes aspectos: 1.Programa de la asignatura. 2.Planteamiento de las competencias que pueden ser adquiridas con la ayuda del material que se presenta. 3.Planteamiento de objetivos particulares para cada una de las partes en la que se ha divido el material, que se corresponde con las diferentes áreas funcionales de la empresa. 4.Desarrollo de cada uno de los temas que figuran en el programa. 5.Bibliografía utilizada para la elaboración del material y que puede ser utilizada en caso de que las personas que utilicen el material quieran profundizar en alguno de los temas que se presenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 21 a 30 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La importancia de la colaboración para la innovación se ha recogido en la literatura pero la mayoría de los estudios se centran en grandes empresas, dejando un vacio en el estudio de las pequeñas y medianas empresas. Este trabajo estudia los determinantes de las Pymes para la cooperación en innovación tecnológica. Se contempla que las fuentes de información influyen en la elección del socio de la cooperación y que la cooperación es una manera de reducir las barreras que la empresa considera importante a la hora de innovar. Los resultados del estudio indican que las empresas que cooperan en la innovación tienden a tener como fuentes de información a las universidades y centros tecnológicos.