22 resultados para Six sigma (Norma de control de calidad) - Estudio de casos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Gradu amaierako lan hau merkatuan dauden kalitate kontroleko azterketa mota batzuen azterketan oinarritzen da, batez ere materialaren gainazaleko gogortasunaren azterketan metodo berri baten erabilpenaz. Metodo berri hau, metodo ez suntsikorra da eta Barkhausen soinuan oinarritzen da non gogortasunaren estimazio hurbildu bat egitea lortu nahi den. Lan honetan metodo berri honen inplantazioaren onurak eta berau zertan datzan azaltzen da etorkizunean materialaren gainazaleko gogortasunaren neurketan erabili ahal izateko enpresen onurarako kanlitateko kontroleko sailean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis Doctoral desarrollada en el programa de Doctorado "Diseño e Ingeniería del Producto y de Procesos Industriales" del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja.-- Fecha de lectura: septiembre de 2007.-- 322 pp.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]The present research work, based on some of the components of the Common Assessment Framework, sets to analyse the influence held by leadership in specific factors that constitute the organisational climate, and also the impact that these factors have on the quality of municipal public services. For the purposes of this study, we propose Likert’s exploitative autocratic and participative leadership styles to explain the genesis, structure and workflow. As far as the organisational climate is concerned, the variables used are motivation, satisfaction, empowerment, conflict and stress. The main conclusions that arose was that a participative leader confers higher relevance to the quality of service, through motivation, satisfaction, empowerment and human resources positive results, than an exploitative autocratic leader. Performed contributions are based on the empiric research hereby presented, and new research guidelines are proposed. The research methodology used was qualitative, based on the case study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente tesis doctoral, se centra en plantear las posibilidades estructurales de fibras cortas de acero como refuerzo de la matriz de hormigón, habitualmente denominado HRFA, junto con la posibilidad de proporcionarle propiedades autocompactantes, que mejoren ciertos aspectos del material, formando el denominado Hormigón Autocompactante Reforzado con Fibras de Acero (HACRFA), en determinadas condiciones, gracias a las propiedades y características que se han atestiguado en este documento. Para tal fin y a diferencia de la mayoría de las experiencias anteriores que conocemos, se construye y analiza un tramo de muro de gran envergadura (3 metros de alto y 6 metros de largo). Este planteamiento permite estudiar la disposición de las fibras de acero dentro de un elemento estructural de gran tamaño y ejecutado en condiciones reales de obra, para determinar el comportamiento del material teniendo en cuenta todos los condicionantes posibles, algunos de los cuales no están presentes en las investigaciones de laboratorio. La exhaustiva caracterización del material que compone la estructura, conlleva la división del muro en 380 probetas de diversos tamaños que se someten a prometedores ensayos no destructivos y a los habituales ensayos destructivos. Las correlaciones establecidas entre ambos campos, posibilitan la determinación de aspectos resistentes de forma indirecta y sin dañar el material, estableciendo nuevas vías para un interesante control de calidad sobre la propia estructura. Para complementar el análisis a posteriori, se establece una metodología para determinar de manera previa a la ejecución de los trabajos la orientación de las fibras dentro de la masa de hormigón. Las simulaciones realizadas por medio de la Dinámica Computacional de Fluídos, permiten además establecer una serie de estimaciones de las resistencias residuales del material a partir de la orientación de las fibras prevista, detectando a priori puntos débiles o inadecuados procesos de hormigonado. Como colofón se realiza una comparativa económica y sostenibilidad medioambiental entre la aplicación a depósitos de contención cilíndricos propuesta, ejecutada por un lado mediante un hormigón convencional y el HACRFA por el otro. Cada sistema presenta sus ventajas y desventajas pero se concluye que el HACRFA puede resultar igual o más económico y sostenible, que un diseño estructural convencional. Estos trabajos se enmarcan dentro de las investigaciones desarrolladas por el Área de Conocimiento de Ingeniería de la Construcción adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

222 p. : il.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es el análisis y mejora de un sistema de refrigeración en el Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación (LCCE) del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza en Vitoria-Gasteiz. Dicho equipo, después de un uso continuado, sufre una colmatación por la formación de hielo en el intercambiador de calor. Por ello, en el siguiente texto se proponen alternativas para acabar con la formación del hielo y poder seguir con el funcionamiento normal del equipo. Se va a proceder a modificar el control de la instalación y también parte de la instalación eléctrica y sensórica. Para ello, se han usado las instalaciones del laboratorio LCCE así como la ayuda de los trabajadores del mismo. Todos los datos del sistema de refrigeración (temperaturas, caudal, humedad, etc...) se toman de un documento Excel que es guardado automáticamente al realizar los ensayos. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: Introducción y descripción del sistema Análisis de las alternativas y la metodología utilizada Conclusiones, fuentes de información y anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] In the modern era firms should look for a sustainable and profitable business model. They operate in highly volatile and competitive markets. Innovation is a key element that allows firms to survive in these complex environments. Accordingly, some companies are developing human resource models that align to the actual competitive context. For instance, they establish democratic systems, flexible work practices, they focus on responsibility and initiative and increase the self-control of team members. In this framework, firms tend to use resources such as creativity, capacity for innovation or development of human talent. Therefore, innovative teams are able to adapt and react to turbulent, complex and dynamic environments, which allow them to handle in a more efficient way several subtasks. This fact gives rise to a higher effectiveness in the activities of firms. This paper analyze the characteristics and performance of multifunctional teams, virtual teams, open-innovation teams and self-managing teams. It also study the case of Semco, a company that is characterized by its innovative practices in human resources management and focus on responsibility and initiative and increase the self-control of team members.