24 resultados para Estreptococos do grupo B


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the path of the international expansion of Grupo Arcor, an Argentine multinational company specializing in confectionery. The objective is to entify corporate strategies and business learning that led this Latin American firm to establish itself as one of the leading manufacturers in confectionery industry ,particularly in the 21st Century. The analysis is primarily qualitative in order to identify the economic dimension as a determinant in the internationalization process; a processbased approach from the Uppsala Model is used for this. However, the study is also complemented with a regression analysis to test if the firm was driven to expand internationally by the expectations on the degree of globalization of the industry and the accumulation of experience in foreign markets, and if the company was influenced by psychic distance in choosing the location of its investment; given the influence of these variables in Grupo Arcor business strategies. Our findings suggest that Grupo Arcor, was able to become global due to strategies such as vertical integration, diversification of products and geographical markets (based on psychic distance) and indeed some strategies were consequence of the globalization of the sector and the accumulation of experience in foreign markets.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este TFG trato de ver la viabilidad económico-financiera de un proyecto empresarial de nueva empresa basado en la innovación, las tendencias actuales de compra y la tecnología. Tras el análisis de la evolución de los supermercados y la apuesta por la tecnología, de estos, en otros países, he tratado de buscar la forma de adaptarla a nuestra sociedad, cultura y costumbres. Scanner Market es un nuevo modelo de supermercado supeditado a un gran almacén de distribución, en este caso El Corte Inglés, pero puede ser aplicado para otros muchos. Basa su comercialización en una tienda física en la que existe una gran variedad de productos en un espacio reducido. Se consigue comercializar tal variedad de productos gracias a la exposición de uno solo, de forma que actúe como “muestra” para los clientes. En la tienda no hay almacén, sino que se trata de optimizar el espacio para dar cabida a una amplia oferta de productos (en forma de muestras). Los clientes hacen la compra físicamente escaneando el producto a través de una app. para Smartphone o unas pistolas de compra con el mismo software y el pedido es enviado a su hogar por la distribución de El corte Inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1 carta (mecanografiada) ; 190x250mm

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los enzimas son piezas fundamentales en el correcto funcionamiento de cualquier sistema biológico. Gracias a su naturaleza proteica y a las estructuras tridimensionales complejas que son capaces de adoptar, estas moléculas actúan como catalizadores de reacciones químicas. L a función de los enz imas es disminuir la energía de activación de la reacción, aumentando de este modo la velocidad de reacción. L o s enzimas no alteran el balance e nergético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción . Por este motivo, en las reacciones catalizadas por enzimas se observa una mayor rapidez a la hora de alcanzar el equilibrio. La ciencia que estudia l a velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por enzimas es la cinética enzimática , e n la cual , las moléculas sobre las que actúan los enzimas se denominan sustratos y las moléculas resultantes de la conversión productos. El estudio de la cin ética de un enzima permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el metabolismo o incluso cómo se controla su actividad en la célula. Las dos propiedades más importantes a la hora de trabajar con enzimas son: el tiempo que tarda en saturarse con un sustrato en particular y la velocidad máxima de reacción que puede alcanzar. Para el estudio de estas propiedades en el laboratorio se realizan los ensayos enzimáticos. El procedimiento a seguir en estos casos es medir la aparición de un producto o la desaparición de un sustrato frente al tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en la inmovilización de la lipasa B de Candida antarctica en nanopartículas magnéticas y la posterior caracterización cinética de su actividad sintética en medios orgánicos para la pr oducción de biodiesel. La historia del biodiesel comienza en 1893, cuando Rudolph Diesel, el padre del motor diésel, puso en marcha el primer motor de este tipo. Más tarde, en 1900, Diesel ganó el Grand Prix en la Feria Mundial de París con su m otor impulsado por un biodiesel de aceite de cacahuete. En 1903, además, comenzó la producción del Modelo T de Henry Ford, diseñado para utilizar etanol como combustible. Diesel creía que la utilización de biodiesel era el futuro de la automoción: “ el uso de aceites vegetales como combustibles para motor puede parecer insignificante hoy en día, pero estos aceites puede n convertirse, con el transcurso del tiempo, en combustibles tan importantes como el petróleo y el carbón lo son hoy en día ” Sin embargo, a p artir de 1920, los fueles basados en petróleo comenzaron a ganar terreno, debido a su mayor eficiencia, menor precio y mejor disponibilidad. De esta forma, el mercado de los biofueles quedó relegado hasta que las distintas crisis del petróleo (1973, 1979, 19 90) unidas a la creciente preocupación por la polución y la c onservación del medio ambiente, además de al aumento de la población y por tanto de la demanda de combustibles , llevaron a devolve r la mirada a estos fueles . Fue en esta época cuando comenzó, p rincipalmente en EEUU y Brasil, la producción a gran escala de biocombustibles de primera generación, basados en la utilización de excedentes agrícolas como el maíz y la caña de azúcar para la producción de bioetanol y aceites de maíz y grasas animales par a la producción de biodiesel .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The effectiveness of a vaccine is determined not only by the immunogenicity of its components, but especially by how widely it covers the disease-causing strains circulating in a given region. Because vaccine coverage varies over time, this study aimed to detect possible changes that could affect vaccine protection during a specific period in a southern European region. The 4CMenB vaccine is licensed for use in Europe, Canada, and Australia and is mainly directed against Neisseria meningitidis serogroup B. This vaccine contains four main immunogenic components: three recombinant proteins, FHbp, Nhba and NadA, and an outer membrane vesicle [PorA P1.4]. The allelic distribution of FHbp, Nhba, NadA, and PorA antigens in 82 invasive isolates (B and non-B serogroups) isolated from January 2008 to December 2013 were analyzed. 4CMenB was likely protective against 61.8% and 50% of serogroup B and non-B meningococci, respectively, in the entire period, but between 2012 and 2013, the predicted protection fell below 45% (42.1% for serogroup B isolates). The observed decreasing trend in the predicted protection during the 6 years of the study (X-2 for trend = 4.68, p=0.03) coincided with a progressive decrease of several clonal complexes (e. g., cc11, cc32 and cc41/44), which had one or more antigens against which the vaccine would offer protection.