23 resultados para Centros militares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los centros educativos son un lugar de convivencia y, como en otros ámbitos de la sociedad, se producen conflictos. Si no se gestionan de manera positiva, éstos pueden afectar a dicha convivencia y para ello, se deben fomentar habilidades sociales específicas como lo es la mediación. Como estructura sistémica, la mediación es una herramienta de trabajo por y para la convivencia pacífica en los centros, en la que los alumnos adquieren un papel protagonista en su propia educación. Así, a través del diálogo los alumnos afrontan los problemas que surgen diariamente, adquiriendo compromisos y responsabilidades, tanto consigo mismo como con los demás; lo que mejora sensiblemente el clima escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de power point. Comunicación oral presentada en el 1er Simposium sobre Propiedades y Aplicaciones de MOFs y COFs, celebrado en Granada en abril de 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las sujeciones físicas son aquellos dispositivos unidos al cuerpo, que se utilizan para restringir la movilidad de las personas. El debate sobre la utilización de estos dispositivos ha sido controvertido desde hace unos años a ahora, y se estima que en los diferentes países, entre los que se incluye España, el ratio de utilización es muy superior al que debería. Las complicaciones asociadas a su uso son extensamente documentadas, y la legislación vigente sobre ellas está en proceso de normalización. Objetivos: identificar la necesidad de implantación de protocolos de sujeciones en centros psicogeriátricos, así cómo analizar el porqué del inicio de sujeciones, sus consecuencias, los principales puntos a contener de un protocolo de sujeciones, y los cambios que dicho protocolo generará en las unidades. Metodología: el trabajo realizado es una revisión narrativa, basada en diferentes búsquedas en bases de datos y paginas web. Se utilizan descriptores y boleanos en conjunción para organizar la búsqueda, y se aplican criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: Existe la necesidad de crear e implantar protocolos que guíen en la práctica de sujeciones a los profesionales de enfermería, ya que cada vez somos más conscientes de los eventos adversos que acarrea su utilización. Por otro lado, la utilización de sujeciones todavía se llega a instaurar como facilitador del trabajo de enfermería, y existe unanimidad en qué deberían contener dichos protocolos de sujeciones: existencia de una atención centrada en el paciente y difusión de una cultura alternativa a las sujeciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gaztetxeetan nesken eta mutilen arteko harremanak nolakoak diren eta zelako ekintzak ematen diren ikus-lehioa izango da ikerketa. Askotan teoria eta praktika ez datoz bat. Beraz gaztetxeek antolamendu horizontala dute, antitaurinoak, antisexistak… dira baina gero eguneroko funtzionamenduan heziketak inposatutako hainbat rol sexistak errepikatzen dira. Eta nahiz eta errealitatea aldatzen ari den gaztetxeetan edo asanbladetan gai hauek ateratzea oso zaila da. Gehienetan arazoa ez delako identifikatzen. Horregatik, hausnarketa bultzatzea eta aldaketak eragitea du helburu ikerlanak.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los paraísos fiscales forman parte de la economía global desde hace aproximadamente un siglo. Estos centros financieros han contado con la pasividad de los gobiernos y de los organismos internacionales, la cual ha favorecido su desarrollo. Este aspecto unido a su naturaleza genera que la información existente en torno a los paraísos fiscales carezca de una precisión total.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin fecha (1937)/ Unidad de ínstalación: Carpeta Rectorado - B-2 / Nº de hojas: 2. Mecanografiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin fecha (1937) / Unidad de ínstalación: Carpeta Rectorado - B-4 / Nº de pág.: 1. Mecanografiada