19 resultados para Capitalismo-agrario


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo y por qué han evolucionado las formas de protesta colectiva en Euskal Herria entre 1980 y 2013? Para responder a esta cuestión, desarrollo el concepto de “Forma Social de la Protesta”. Éste aúna por un lado los métodos específicos de reivindicación -los Repertorios de Acción Colectiva-; y por el otro los conflictos estructurales que les dan pie –los ejes o cleavages profundos de confrontación-. A través de la técnica del Protest Event Analysis basada en fuentes periodísticas, en primer lugar describo la evolución de la Forma Social de la Protesta (métodos de reivindicación y tipos de conflicto estructural) durante las tres últimas décadas para el caso vasco. De modo sintético, se aprecia cómo mientras los conflictos estructurales siguen mostrando una naturaleza fuertemente material, los métodos de reivindicación tienden a ser cada vez más simbólicos, visuales y autoexpresivos. Para entender esta evolución, propongo explicaciones desde tres ángulos diferentes. En primer lugar, desde una perspectiva cultural destaco los aspectos de creatividad colectiva que moldean la Forma Social de la Protesta, incidiendo en el impacto de las TIC y en la preponderancia que la esfera de lo comunicativo supone sobre las coordenadas del conflicto contemporáneo. En segundo lugar, desde una óptica más política me centro en el papel del Estado y las autoridades, cuyos esfuerzos se dirigen a restringir fundamentalmente protestas confrontativas de corte material que les supongan una amenaza. En tercer lugar, la actual configuración del capitalismo tardío supone una aceleración del tiempo social y una estetización de las prácticas sociales (una imposición de la forma sobre el contenido) que impacta sobre las resistencias y por tanto sobre la Forma Social de la Protesta. Como consecuencia de todo ello, la Forma Social de la Protesta tiende a ser más simbólica en sus repertorios de acción, mientras la raíz estructural de los conflictos – y el de las estructuras de poder de los que derivan- continúa siendo fundamentalmente material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The aim of this paper is to determine to what extent globalization pressures are changing interlocking directorate networks modeled on continental capitalism into Anglo-Saxon models. For this purpose we analyse the Spanish network of interlocks, comparing the present structure (2012) with that of 1993 and 2006. We show how, although Spanish corporative structure continues to display characteristics of the continental economies, some major banks are significantly reducing industrial activity. Nevertheless, the financial organizations continue to maintain a close relationship with sectors such as construction and services. The analysis of the network of directorates shows a retreat in activity of industrial banking in Spain. Two large Spanish financial institutions, BSCH and La Caixa, continue to undertake activities of industrial banking in 2006, but this activity is significantly reduced in 2012. According to the theories on the role of the interlocking directorates, the companies in these sectors assure their access to banking credit by incorporating advisors from financial organizations to their board of directors. We cannot conclude that the structure of the Spanish corporate network has become a new case of Anglo-Saxon structure, but we got indications that are becoming less hierarchic as banks seem to slowly abandon centrality positions. This is especially salient if we compare the networks of 2006 and 2012, which show a continuing decrease of the role of banks and insurance companies in the network.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La industria cultural es un tema delicado y que genera cierta discordia en España. Desde la aparición de la crisis económica, las estadísticas muestran la continua caída de las cifras culturales y mientras la clase política promete, las masas que constituyen el sector cultural se manifiestan enfurecidas. En 2012, este sector representaba el 3,2% del PIB (mayor que el sector energético, con un 2,7% y con un nivel similar al del sector agrario, con un 3,4%) y empleaba a más de 500.000 personas de alta cualificación. Si mezclamos en el mismo bol la crisis económica, la piratería y la nueva fiscalidad (13 puntos más en la subida del IVA en los ámbitos culturales), no es difícil ver cómo y porqué se ha desplomado la industria cultural española (Zarzalejos, 2012). Son muchos los escépticos de la industrialización de los sectores culturales, pero no se dan cuenta de que ya ha pasado. La industria cultural y del diseño, además de producción y marketing, se compone de creatividad, innovación, ideas, sueños y arte. Además, hoy en día, el avance tecnológico nos brinda nuevas formas de trasmitir arte y cultura. La cultura, en todas sus formas, es imprescindible. El objetivo final de este trabajo es evaluar la rentabilidad de los sectores culturales tanto en España como en Euskadi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Haurra kapitalismoaren subjektu antagoniko gisa definituz, kapitalismoa eta eskolaren arteko lotura du abiapuntu gisa lan honek. Kapitalismoaren birprodukzio eta metaketarako beharrezkoa den eskola bi ikuspegitik aztertzen da. Alde batetik, kapitalismoaren osaketa arkitektonikotik. Bestetik, kapitalismoaren balore, ohitura eta erlazionatzeko forma hegemonikoen transmisiotik. Bi ildo teoriko horietan oinarrituta, ikerketa lan honen objektu nagusia zera da, jendarte post-kapitalista eraikitzen ari den Bizi Toki proiektua. Horretarako metodologia kualitatiboa erabili dugu; elkarrizketa erdi egituratua, behaketa eta dokumentuen analisia hain zuzen ere.