6 resultados para Derecho penal (Derecho romano)
Resumo:
Este trabajo ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer el informe criminológico y cuales son sus principales utilidades tanto dentro como fuera del proceso penal. De esta manera, este trabajo puede ser de gran utilidad para jueces y tribunales a la hora de conocer las funciones del criminólogo y del informe criminológico.
Resumo:
Madrileko JAN-ek emandako 388/2015 epaia erreferentzia bezala hartuz, ekola jantokian ikasle musulman bati txerrikorik gabeko menua ukatu zitzaion ukatzeko emandako arrazoiak pentsatu gabeak daudela ikusita. Lan honen bidez beste interpretazio bat eman nahi zaio epai honetan esandakoari. Horretarako, existitzen den araudia eta kulturartekotasunaren eredua kontutan hartuz.
Resumo:
2015eko ekainaren 25ean, Konstituzio Auzitegiak (KA aurrerantzean) farmazeutiko baten kontzientzia-eragozpenari buruzko lehenengo epaia eman zuen. Epai gatazkatsua izan zen. Izan ere, jurisprudentzia konstituzionalak ez zuen farmazeutikoaren kontzientzia-eragozpena aztertu lehenago. Bestetik, batzuen ustez, KAri aukera ematen zion kontzientzia-eragozpenari buruz zenbait argibide emateko. Hala ere, epai honen garrantzia ez zetorren bi arrazoi horiengatik bakarrik, egon ziren desadostasunengatik baizik. Izan ere, hori adierazten dute epaiari egindako hiru boto partikularrek.
Resumo:
Complejo hotelero conocido como el hotel el Algarrobico
Resumo:
[ES]Las dictaduras europeas emergentes constituyeron una amenaza al orden liberal y democrático del momento, imponiendo su ideología a todo pensamiento contrario al Régimen, incluyendo el Derecho Penal, en el cual se veían reflejados estos valores. Desde esta perspectiva, se van a estudiar las diferentes doctrinas que preceden estos movimientos totalitarios, centrando su atención en la figura tipificada de la reincidencia, sus formas y su tratamiento dentro de los textos legales que estuvieron vigentes durante el periodo fascista y franquista. Se llevará a cabo una visión de la codificación actual en ambos países y un enfoque hacia la situación futura de la reincidencia y los reincidentes.
Resumo:
[ES]El siglo XX fue caracterizado por un desarrollo de las dictaduras, que, a través de un marco legal, realizaron políticas de exclusión y de represión contra aquellos que se mostraban opuestos al régimen. A partir de una definición de los “enemigos” como “peligrosos”, y a través de una lucha por la defensa de la comunidad, los gobiernos totalitarios crearon una legislación en base a estos términos, que propició el control social y en última instancia, el holocausto. El presente Trabajo tratará de abordar los orígenes de este Derecho, tanto en la dictadura nacionalsocialista, como en la franquista, la teoría y dogmática que las fundó y las políticas que se llevaron a cabo. Se realizará un análisis del mismo y una perspectiva actual a raíz de estos hechos.