27 resultados para TRABAJO SEXUAL

em Aquatic Commons


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es el resultado de la tesis de Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (Orientación Recursos Faunísticos), realizada por el autor en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta y bajo la dirección del Dr. Sergio Gustavo Mosa. La pesca artesanal con fines comerciales es practicada en el sector salteño del Río Bermejo desde hace décadas, por pobladores de localidades ribereñas como Orán, Embarcación y Rivadavia Banda Sur, los cuales pescan hasta el límite Salta – Chaco, dependiendo de la época del año. Esta pesquería se desarrolló por más de 50 años fuera del marco de las normas legales vigentes en la provincia (Ley 5513), siendo una actividad marginal perseguida por la justicia, y mal vista por la opinión pública en general. Entre Julio de 2001 y Julio de 2003, la Cooperativa de Pescadores Artesanales “La Unión” fue habilitada como empresa pesquera comercial de tipo artesanal por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta. El monitoreo de esta actividad fue efectuado por la Cátedra de Piscicultura y Pesquerías (IRNED) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. Las reglamentaciones y regulaciones legales de esta actividad se tomaron originariamente bajo el principio de precaución ante la falta de conocimiento científico. A la luz de la nueva información colectada, algunas de ellas resultan contrarias al principio prioritario de la gestión pesquera, el cual propone: Obtener la mejor utilización posible del recurso en provecho de la comunidad, recordando que mejor utilización implica mayor captura, mejor precio, más ganancias y más empleo. La presente Tesis de Maestría demuestra la sustentabilidad de la pesquería artesanal en el Bermejo, tanto desde a) el punto de vista biológico, analizando las capturas en función de las normas y reglamentaciones legales vigentes y de la biología y hábitos reproductivos de cada especie, como desde b) el punto de vista económico, teniendo en cuenta la relación costo-beneficio y las posibles alternativas para optimizar la misma. Asimismo, formula una serie de recomendaciones destinadas a mejorar la gestión pesquera. Para las 4 especies más importantes de la pesquería: sábalo Prochilodus lineatus, surubí Pseudoplatystoma coruscans, dorado Salminus brasiliensis y bagre blanco Pimelodus albicans, a) los cupos asignados para la captura anual por especie no son alcanzados; b) las tallas mínimas de captura observadas superan las tallas mínimas de captura autorizadas; c) las tallas medias de captura se encuentran muy por encima de las tallas medias de madurez sexual; d) la captura exclusiva de ejemplares maduros para todas las especies prueba que el grueso del stock pesquero ha podido superar por lo menos un evento reproductivo antes de ser capturado; e) el actual período de veda resulta demasiado amplio por lo que uno de dos meses, de mediados de noviembre a mediados de enero resultaría biológicamente adecuado. En cuanto a la sustentabilidad económica de la actividad, cada unidad económica de pesca debe realizar entre 45 y 50 excursiones de pesca anuales para obtener rendimientos económicos equivalentes a un ingreso mensual de aproximadamente $ 1000. (PDF tiene 92 paginas.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos aquí una lista actualizada de los condrictios (tiburones, rayas, quimeras y pez elefante) que han sido citados de la Argentina y Uruguay, incluyendo las especies de agua dulce de la familia Potamotrygonidae. Cuando una especie está presente en Argentina o en Uruguay, se lo indica a continuación de la especie; las demás, son compartidas. No se indica la distribución de las especies en otras áreas. Muchas de las especies conocidas de Uruguay terminan allí su distribución meridional, y ocasionalmente algunas entran a aguas argentinas y otras podrían hacerlo. Estas presencias ocasionales parecen no ser muy comunes. La progresiva disminución de las capturas de Dasyatis violacea con la disminución de temperatura hacia el sur ha sido demostrada (Domingo et al., 2005). En 1981 Menni publicó una lista de las familias de peces que no sobrepasaban la latitud del Río de La Plata, y de los condrictios mencionados, Orectolobidae, Ginglymostomatidae y Rhinopteridae, sólo una especie de la última familia ha sido citada en años recientes de Uruguay. Al contrario, especies que han sido citadas de la Argentina, como Sphyrna tudes de Mar del Plata por Berg (1895) o Narcine brasiliensis de la provincia de Buenos Aires por Lahille (1928), no han sido halladas de nuevo. La lista está basada en el catálogo crítico de Menni et al. (1984), y se han hecho las modificaciones taxonómicas necesarias y agregado las especies nuevas para el área. Debido al carácter práctico de esta lista, sólo se incluyen los autores de las especies y la fecha de su descripción. En los nuevos registros se agrega un breve comentario fundamentando la inclusión. Estando disponible el catálogo de Eschmeyer (1998) y su versión on-line, nos pareció que más detalles eran innecesarios. En la macrosistemática de los holocéfalos se sigue a Didier (2004), en la de los tiburones a Compagno (2005) y en la de los batoideos a McEachran & Aschliman (2004). Para las especies de Uruguay se ha seguido principalmente a Nion et al. (2002) y a Meneses y Paesch (1997), y deben mencionarse los trabajos anteriores de Ximénez (1962) y de Carrera (1991) que proveen referencias previas. La bibliografía se limita a trabajos generales que pueden ser de utilidad, los trabajos en que se basan las nuevas referencias, y los que corresponden a comentarios. No se han incluido numerosos trabajos sobre biología y ecología de estos organismos, que han modificado mucho la información resumida en Menni (1986), pero sí algunos que muestran cambios considerables de distribución. (PDF tiene 18 paginas.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

la Sección Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" de Buenos Aires, comenzó desde principios del año 1952 el estudio de la merluza del sector bonaerense. Las investigaciones se limitaron a la obtención de datos biológicos de pequeñas muestras, seleccionadas de los lances de los buques pesqueros de altura, que actuaban en las áreas de pesca ubicadas hacia el sur de la latitud de Mar del Plata. Para llegar a un estudio completo biológico-pesquero de esta especie, se hizo imperiosa la necesidad de realizar investigaciones tanto sobre las particularidades merísticas y estadísticas de las poblaciones, como también de las condiciones hidrológicas del ambiente en el cual viven, abarcando áreas más extensas y manteniendo una continuidad en el tiempo. Pero, todo ello estaba supeditado a la existencia y utilización de un buque oceanográfico y de pesca experimental, como es de práctica en los países del litoral marítimo del hemisferio norte, en los cuales las investigaciones pesqueras se hallan grandemente desarrolladas. Entretanto el Servicio de Hidrografía Naval de la Secretaría de Marina, por intermedio del Departamento de Oceanografía, planeó el estudio oceanográfico sistemático del Mar Epicontinental Argentino según distintas regiones geográficas, con el fin de lograr un conocimiento más completo de la dinámica de sus aguas. Como el mundo biológico está íntimamente relacionado con la dinámica de las masas de agua, para complementar los datos hidrográficos con algunos biológicos que podrían ser de utilidad para la pesca marítima del país, se incluyó en el mencionado plan el estudio de la merluza. A tal ppropósito en las campañas efectuadas bajo la denominación de "Operación Merluza", durante el período de mayo de 1954 a febrero de 1956. ha participado en lo que a trabajos de biología pesquera se refiere, personal de la Sección Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" y del Departamento de Investigaciones Pesqueras del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. A los efectos de la correlación de las observaciones biológicas con las fisicoquímicas del ambiente, se procuró realizar salidas coordinadas a bordo de algunos barcos pesqueros que actuaban en la misma región de los cruceros oceanográficos, buscando la posibilidad de coincidencia en tiempo y espacio. Conforme a este planteamiento se efectuaron varias salidas a las áreas de pesca de altura del sector bonaerense, principalmente a bordo del barco pesquero "Presidente Mitre" de la compañía "Pesquería Argentina de los Mares del Sud" de Buenos Aires. De acuerdo con el plan general de las campañas oceanográficas de la "Operación Merluza" (ver Capurro, 1955), los estudios de biología pesquera tuvieron los siguientes objetivos: 1o) Conocer la composición faunística, por distintos grupos de organismos, de los lances efectuados en la zona de pesca de altura del sector bonaerense y el grado de abundancia aparente de las especies de peces de importancia comercial; 2o) Determinar desde el punto de vista taxonómico las especies de peces extraídas, en particular las de la familia Merlucciidae, tratando de dilucidar si la merluza del Mar Argentino pertenece o no a una sola especie y si dentro de la misma existen entidades menores; 3o) Estudiar la estadística biológica de la población de merluza, según la distribución de las frecuencias por clases de largo total, y al mismo tiempo establecer el porcentaje de las clases comerciales y el estado del efectivo de la población;4o) Determinar las clases de edad, el ritmo de crecimiento y las relaciones entre la longitud y el peso total del cuerpo; 5o) Obtener un conocimiento más exacto acerca de la proporción de los sexos y el estado fisiológico de las gonadas a través del ciclo sexual; 6o) Determinar los componentes faunísticos que constituyen el alimento principal de la merluza, la cadena alimentaria, las variaciones individuales, estacionales y regionales del régimen nutritivo; 7o) Establecer las relaciones entre la dinámica de la población de merluza y las condiciones hidrológicas del ambiente; y 8o) Calcular el rendimiento de captura por unidad de esfuerzo en la zona de pesca de altura y relacionar los valores promedios con el fin de lograr alguna información acerca de los desplazamientos estacionales de la merluza. El presente trabajo se refiere a los tóptópicos mencionados y contiene los resultados obtenidos durante un período de 22 meses, es decir desde mayo de 1954 a febrero de 1956. Las conclusiones a las cuales se arribó tienen validez para la zona de pesca de altura del sector bonaerense y en especial para las condiciones de captura del buque "Presidente Mitre" en lo que a la estadística biológica se refiere. Además, uno de los fines de aplicación práctica de este trabajo fué el de verificar en qué medida las muestras biológicas obtenidas de los lances de la pesca comercial de altura, pueden servir de base para el estudio estadístico de la población de una determinada especie que se captura en gran cantidad. También merece destacarse que el presente trabajo constituye el punto de partida para el estudio biológico estadístico de la población de merluza en su dinámica a través del factor tiempo para un período mayor que debe sobrepasar el lapso normal del ciclo vital de esta especie. La finalidad de todo esto es la de obtener una base de comparación científica y estadística para un futuro control racional de la pesca de merluza en el Mar Argentino. Por último, los resultados del estudio de la merluza — en conexión con los de las campañas oceanográficas efectuadas en el sector bonaerense — podrían constituir los fundamentos iniciales para la confección de la carta pesquera del Mar Argentino. (PDF tiene 223 paginas.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: Three hundred and twenty-six collections of anchoveta (Cetengraulis mysticetus), an important tuna bait species, taken between April 1951 and April 1960 from seven major baiting areas in the Eastern Tropical Pacific Ocean (Almejas Bay, Guaymas, Ahome Point, Banderas Bay, Gulf of Fonseca, coast of Colombia and Ecuador-Peru) are the basis of this study of age, growth, sexual maturity and spawning. The study of the temporal progression of modal size groups from plots of monthly length-frequency distributions provided estimates of age and rate of growth. The study of sexual maturity and time of spawning was based on gross examination of ovaries, and application of the gonad index. SPANISH: Trescientas veintiseis recolecciones de anchovetas (Cetengraulis mysticetus), una importante especie de carnada para la pesca del atún, cogidas entre abril de 1951 y abril de 1960 en siete de las mayores áreas de pesca de peces de carnada en el Océano Pacífico Oriental Tropical (Bahía de Almejas, Guaymas, Punta Ahome, Bahía Banderas, Golfo de Fonseca, y las costas de Colombia y de Ecuador- Perú), sirven de base a este estudio de la edad, crecimiento, madurez sexual y desove de dicha especie. El estudio de la progresión temporal de los grupos de tamaños modales según los gráficos de las distribuciones de la frecuencia de las longitudes proporcionó estimaciones de la edad y de la tasa de crecimiento. La investigación de la madurez sexual y la época de desove se basó en el examen macroscópico de los ovarios y en la aplicación del índice de gónadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation: 1) determines the factor(s) responsible for spawning induction in NematosteJla vectensis; 2) isolates, describes, and documents the source of jelly from egg masses of N. vectensis; and 3) describes N. vectensis' early development. Namatostella vectensis were maintained on a 7-day mussel feeding/water change regime over 159 days. Within 36 hours of mussel feeding/water change. 69.1% of females and 78.5% of males spawned reliably. Through manipulation of feeding, water change, oxygen and nitrogenous waste concentrations, spawning induction was found to be triggered by the oxygen concentration associated with water change, and not by feeding. Ammonia, anemones' major waste product, inhibited this induction in a concentration-dependent manner. Female N. vectensis release eggs in a persistent jellied egg mass which is unique among the Actiniaria. The major component of this egg mass jelly was a positive periodic acid-Schiffs staining, 39.5-40.5 kD glycoprotein. Antibodies developed in rabbits against this glycoprotein bound to jelly of intact egg masses and to granules (~ 2.8 IJm in diameter) present in female anemone mesenteries and their associated filaments. Antibodies did not label male tissues. Nematostella vecfensis embryos underwent first karyokinesis -60 minutes following the addition of sperm to eggs. Second nuclear division took place, followed by first cleavage, 90-120 minutes later. Each of the 4 blastomeres that resulted from first cleavage contained a single nucleus. Arrangement of these blastomeres ranged from radial to pseudospiral. Embryonic development was both asynchronous and holoblastic. Following formation of the 4-cell stage, 71% of embryos proceeded to cleave again to form an 8-cell stage. In each of the remaining 29% of embryos, a fusion of from 2-4 blastomeres resulted in 4 possible patterns which had no affect on either cleavage interval timing or subsequent development. The fusion event was not due to ooplasmic segregation. Blastomeres isolated from 4-celled embryos were regulative and developed into normal planula larvae and juvenile anemones that were 1/4 the size of those that developed from intact 4-celled embryos. Embryos exhibiting the fusion phenomenon were examined at the fine structural level. The fusion phenomenon resulted in formation of a secondary syncytium and was not a mere compaction of blastomeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Size composition data of bigeye tuna taken from the eastern tropical Pacific Ocean by Japanese Prefectural experimental training vessels from 1958 to 1964 are examined. A gradient of increasing fish size from east to west is noted. Males increase in ratio over females for the entire range of lengths examined, and beyond 170 cm comprise more than 75 per cent of the total. The first semester of the year is important as a bigeye spawning season. A general relationship between sexual maturity and thermal structure of the water is discussed. At the end of their 12th quarter of life bigeye are about 114 cm long, by the 16th quarter, 137 cm and at the end of 20 quarters, about 153 cm. The long-line fishery in the eastern Pacific has had a marked effect on the size composition of the stocks of bigeye, but whether the fishing has driven the stocks below a point which could afford a maximum sustainable yield could not be determined. (PDF contains 55 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: Knowledge of the size and age at maturity, spawning seasons, and spawning areas of the tropical tunas supporting the fishery in the Eastern Pacific is an important part of the basic information required for understanding their life history, population structure, and fishery dynamics. Until a few years ago nothing was known of these matters. In 1947 the senior author and one of his colleagues (Schaefer and Marr 1948, Schaefer 1948) were able to demonstrate that both yellowfin tuna and skipjack spawn offshore from Central America at least during the late winter and spring months. During January to April many yellowfin tuna over about 70 cm. total length in commercial catches from that region were found to have gonads in advanced stages of maturity, and specimens caught during late June were found to be spent. Maturing skipjack were collected in late February, and spawned-out fish were observed in late March. Numerous very young juveniles of the yellowfin, down to 10 mm. in length, and two very young juvenile skipjack, were captured in this area between January and May. SPANISH: El conocimiento del tamaño y la edad que corresponden a la primera madurez sexual, así como de las estaciones y áreas de desove de los atunes tropicales que mantienen las pesquerías del Pacífico Oriental, constituyen parte importante de la información que es menester para comprender la historia natural, la estructura de la población y la dinámica de la pesquería. Hasta hace pocos años nada se sabía sobre el particular. En 1947 el autor principal y uno de sus colegas (Schaefer y Marr, 1948; Schaefer, 1948) pudieron demostrar que tanto el atún aleta amarilla como el barrilete desovan en el mar abierto, frente a América Central, por lo menos durante la última parte del invierno y en la primavera. De enero a abril encontraron que muchos de los atunes aleta amarilla de más de 70 cm. de longitud total, procedentes de las pescas comerciales de dicha región; tenían gónadas en avanzados estados de madurez, mientras que ejemplares pescados hacia fines de junio ya habían desovado. Se recolectaron barriletes en vías de maduración a fines de febrero, al paso que en los últimos días de marzo se encontraron especímenes que ya habían desovado. Numerosos ejemplares muy juveniles del atún aleta amarilla, tan pequeños como 10 mm., y dos barriletes también muy juveniles, fueron pescados en esta región entre enero y mayo. (PDF contains 65 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: Crew members of tuna clippers and Commission personnel are collecting specimens of anchovetas (Cetengraulis mysticetus) for studies of the biology of this important tuna-bait species. More than 27,000 fish from 231 collections captured in the Gulf of Panama between June 1951 and January 1956 are the basis of this study of the age, growth, sexual maturity, and spawning season of this species in that area. Estimates of age and rate of growth were made by studying the temporal progression of modal size groups from monthly length frequency distributions. Sexual development and time of spawning were determined from gross examination of ovaries and measurements of ovarian eggs. SPANISH: Con el fin de estudiar la biología de la anchoveta (Cetengraulis mysticetus) los tripulantes de los barcos atuneros y el personal de la Comisión están recolectando especimenes de esta importante especie de carnada para capturar el atún. Mas de 27,000 ejemplares de las 231 colecciones hechas en el Golfo de Panamá entre junio de 1951 y enero de 1956, sirven de material al presente estudio sobre la edad, el crecimiento, la madurez sexual y las épocas de desove de esta especie en el área indicada. Las estimaciones de la edad y de la proporción del crecimiento fueron hechas a base del estudio de la progresión temporal de los grupos modales de tamaño en las distribuciones mensuales de frecuencias de longitud. El desarrollo sexual y el periodo de desove fueron determinados mediante el examen microscópico de los ovarios y las mediciones de los huevos ováricos. (PDF contains 79 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Twenty four matured samples of Bagrus bayad macropterus from the wild (Shiroro Lake, Nigeria) and under captivity, size ranging from 412.69-3300.00 g total body weight, were analysed for sexual maturity,fecundity and egg size. The average fecundity obtained were 53352.59 and 21028.32 eggs for the wild and cultured fish respectively.Positive relationship was observed between fecundity, body size and gonad weight. Fecundity increased as body size increased. A more positive and linear relationship was observed between fecundity and gonad weight than fecundity and total body weight. Egg diameter,length and weight were determined from the egg samples. The mean size range of eggs for cultured fish was 0.74-1.05 mm of diameter; 1.01-1.20 mm of length and 0.25-0.40 mg of weight. Wild samples had mean size range of 0.68-l.09 mm of diameter, 0.85-1.38 mm of length and egg mean weight range was 0.15- 0.40 mg. Sexual maturity is dependent on size (1 kg and above). The egg diameter, egg length and weight bear no relationship with each other. Gonad development study indicated that gonad development was faster under captivity than in wild

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This brief paper discusses the assumption that watercourses might be harbouring a chemical(s) affecting the sexual development in fish. Male fish was found with the oestrogen-dependent blood protein, vitellogenin, usually found only in maturing females. The author examines a number of man-made chemicals present in the environment have been found to be oestrogenic. The paper concludes that rivers contain environmental oestrogens that are capable of causing disruptions in the sexual development of fish. Whether or not these environmental oestrogens are causing a widespread disruption in reproduction in wild fish, however, has yet to be determined.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study examined the sexual differentiation and reproductive dynamics of striped mullet (Mugil cephalus L.) in the estuaries of South Carolina. A total of 16,464 specimens were captured during the study and histological examination of sex and maturity was performed on a subsample of 3670 fish. Striped mullet were sexually undifferentiated for the first 12 months, began differentiation at 13 months, and were 90% fully differentiated by 15 to 19 months of age and 225 mm total length (TL). The defining morphological characteristics for differentiating males was the elongation of the protogonial germ tissue in a corradiating pattern towards the center of the lobe, the development of primary and secondary ducts, and the lack of any recognizable ovarian wall structure. The defining female characteristics were the formation of protogonial germ tissue into spherical germ cell nests, separation of a tissue layer from the outer epithelial layer of the lobe-forming ovarian walls, a tissue bud growing from the suspensory tissue that helped form the ovary wall, and the proliferation of oogonia and oocytes. Sexual maturation in male striped mullet first occurred at 1 year and 248 mm TL and 100% maturity occurred at age 2 and 300 mm TL. Female striped mullet first matured at 2 years and 291 mm total length and 100% maturity occurred at 400 mm TL and age 4. Because of the open ocean spawning behavior of striped mullet, all stages of maturity were observed in males and females except for functionally mature females with hydrated oocytes. The spawning season for striped mullet recruiting to South Carolina estuaries lasts from October to April; the majority of spawning activity, however, occurs from November to January. Ovarian atresia was observed to have four distinct phases. This study presents morpholog ical analysis of reproductive ontogeny in relation to size and age in South Carolina striped mullet. Because of the length of the undifferentiated gonad stage in juvenile striped mullet, previous studies have proposed the possibility of protandric hermaphrodism in this species. The results of our study indicate that striped mullet are gonochoristic but capable of exhibiting nonfunctional hermaphroditic characteristics in differentiated mature gonads.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Body size at gonadal maturity is described for females of the slipper lobster (Scyllarides squammosus) (Scyllaridae) and the endemic Hawaiian spiny lobster (Panulirus marginatus) (Palinuridae) based on microscopic examination of histological preparations of ovaries. These data are used to validate several morphological metrics (relative exopodite length, ovigerous condition) of functional sexual maturity. Relative exopodite length (“pleopod length”) produced consistent estimates of size at maturity when evaluated with a newly derived statistical application for estimating size at the morphometric maturation point (MMP) for the population, identified as the midpoint of a sigmoid function spanning the estimated boundaries of overlap between the largest immature and smallest adult animals. Estimates of the MMP were related to matched (same-year) characterizations of sexual maturity based on ovigerous condition — a more conventional measure of functional maturity previously used to characterize maturity for the two lobster species. Both measures of functional maturity were similar for the respective species and were within 5% and 2% of one another for slipper and spiny lobster, respectively. The precision observed for two shipboard collection series of pleopod-length data indicated that the method is reliable and not dependent on specialized expertise. Precision of maturity estimates for S. squammosus with the pleopod-length metric was similar to that for P. marginatus with any of the other measures (including conventional evidence of ovigerous condition) and greatly exceeded the precision of estimates for S. squammosus based on ovigerous condition alone. The two measures of functional maturity averaged within 8% of the estimated size at gonadal maturity for the respective species. Appendage-to-body size proportions, such as the pleopod length metric, hold great promise, particularly for species of slipper lobsters like S. squammosus for which there exist no other reliable conventional morphological measures of sexual maturity. Morphometric proportions also should be included among the factors evaluated when assessing size at sexual maturity in spiny lobster stocks; previously, these proportions have been obtained routinely only for brachyuran crabs within the Crustacea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo que persigue esta guía consiste en presentar brevemente el Convenio sobre el trabajo en el sector pesquero de 2007, adoptado en junio del mismo año en Ginebra, Suiza, durante la 96ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Mundial del Trabajo (OIT). No pretende en absoluto interpretar ninguna de sus disposiciones y no debe ser considerado como equivalente al texto oficial. La guía se ha elaborado pensando en facilitar la comprensión del convenio y del funcionamiento de la CIT y de la OIT a personas profanas en la materia. De forma más concreta se espera que esta publicación sirva para que los pescadores y las organizaciones que los representan comprendan las repercusiones del Convenio sobre las pesquerías artesanales y de pequeña escala de los países en desarrollo, así como las posibles ventajas que el Convenio les ofrece. La guía se encuentra igualmente disponible en la página web del CIAPA: www.icsf.net